Secciones

Camino del Inca ya es una realidad en la provincia

E-mail Compartir

Como parte de un trabajo investigativo extenso que se realiza desde el año 1997, y parte de una iniciativa internacional compuesta por seis países (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina), ya que se tenía conocimiento que existía el Camino del Inca en estas zonas. Y por esta razón, llega a nuestro país en el año 2001 seleccionado a las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Putre y Diego de Almagro, para comenzar a trabajar. Ya que en estos lugares se detectó la ruta a través de un estudio arqueológico.

Por esta razón la encargada del Qhapaq Ñan (camino real en lengua quechua) en la provincia, Javiera Gahona y el Departamento Andino, expusieron la relevancia que tiene este proyecto para la ciudad. Ya que a través del estudio realizado y la colaboración de las comunidades indígenas locales, se ha logrado determinar por completo la ruta inca que pasa por la provincia y se une con las otras regiones.

"Hemos trabajado con las comunidades indígenas de Lasana, Ayquina y Turi desde el año 2007. Por ello es un trabajo conjunto y el logro de ratificar el camino del inca, sería su consideración como monumento nacional. Por ello, al municipio se le expresó la iniciativa de poder generar una asociación entre los cuatro municipios que están involucrados en el Qhapaq Ñan", comentó Gahona.

Iniciativa que recibió un fuerte respaldo del concejo.

Con ordenanza proponen sacar camionetas mineras de la ciudad

E-mail Compartir

Gran parte de los concejales y miembros del Concejo de la Sociedad Civil (Cosoci), están de acuerdo con modificar la ordenanza municipal que restringe el ingreso de camiones y buses de la minería a la ciudad, agregando una cláusula que permita restringir el ingreso y circulación de las camionetas utilizadas para la actividad minera de la zona.

La iniciativa de restringir la circulación de las camionetas estuvo a cargo del concejal José Astudillo, quien manifestó que realizó una encuesta ciudadana a 300 personas, de las cuales 299 de ellas expresó su molestia por el actual de quienes conducen estos vehículos, concordando de que deben salir de la ciudad.

Para apoyar esta moción pidió la presencia del director de Tránsito, Francisco Piña, quien entregó a todos los concejales y al alcalde un bosquejo la modificación a la actual ordenanza que rige a los camiones y buses de la minería. "La misión de nosotros es tratar de solucionar todos los temas de tránsito que causan conflicto, por ello he entregado un borrador de la ordenanza que estamos elaborando, para restringir el trayecto de los buses interurbanos, buses mineros y camiones, a la que agregaríamos las restricciones a las camionetas", agregó.

Esta iniciativa se analizará con el Departamento Jurídico de la municipalidad, con la Seremi de Transporte, Carabineros y todas las empresas mineras involucradas. Por ello, la ordenanza recién podría estar publicada en un mes más.

Según explicó Piña, la preocupación que se ha manifestado en el concejo municipal es que los conductores de este tipo de camionetas son imprudentes. "Además nosotros los hemos sorprendido haciendo transporte de personal, por lo tanto, queremos que esta labor la realicen vehículos apropiado para ellos como un minibús, ya que sacaríamos inmediatamente 3 o 4 camionetas por minibús de la ciudad. Evitando así los accidentes que provocan frecuentemente, el que se ha hecho manifiesto a través de las denuncias ciudadanas y de los partes policiales", explicó Piña.

Próxima semana municipio decidirá si interpone la demanda a Latin Gaming

E-mail Compartir

Tras una extensa sesión de Concejo Municipal, el alcalde Esteban Velásquez, decidió que el próximo martes se decidirá si se judicializa el caso de los terrenos emplazados en la construcción del Boulevard Plaza Sol. Ello luego que el asesor jurídico expuso los posibles escenarios que tendría que lidiar la municipalidad en caso de que se demande a la empresa Latin Gaming.

Según explicó el asesor jurídico del municipio, Carlos Ávalos, que al interponer la demanda contra la empresa se estaría mínimo por dos años en juicio antes que se llegue a la Corte Suprema. "Por esta razón, como abogados nosotros les planteamos todos los escenarios posibles al llevar este caso a juicio, para que el concejo y el alcalde decidan qué hacer. Y se llegó a esta instancia, porque Latin Gaming construyó sobre terrenos municipales, pero hay que considerar que ellos siempre han tenido la disponibilidad de comprarlos", agregó el abogado.

El director de Obras Municipales, Luis Alfaro, explicó que los terrenos en discusión tienen una extensión de 1.197 metros cuadrados, de los cuales sólo un tercio del paño está construido (unos 500 metros). "Este lugar sería ocupado por el Casino para construir un pub, pero sólo están las bases de ello, ya que no pueden hacer uso del terreno porque está la problemática con el municipio y por ello no se les otorga permiso" explicó.