Secciones

Empresarios piden mayor participación en Codelco para los emprendedores locales

E-mail Compartir

Las pequeñas y medianas empresas locales que conforman la Asociación Gremial de Industriales de Calama (AGIC), aseguran que bajo las actuales condiciones les es difícil competir con las empresas nacionales y conglomerados extranjeros, a la hora de licitar por algunos de los contratos de servicios mineros que requieren las distintas divisiones de la estatal.

Así lo evidenció el presidente del gremio Fernando Reyes, quien añadió que sólo duplicando la cantidad de trabajo que se entrega a las empresas locales, se asegurarían los puestos de trabajo de cinco mil personas, especialmente para aquellas que tienen su hogar en Calama. Desafío para el que, asegura, están calificados, pues cumplen con las certificaciones que avalan sus servicios.

Reyes manifestó que la principal traba que tienen hoy para ser más competitivos, además de la falta de oportunidades, es que en muchos casos no se cuenta con la capacidad de cubrir las enormes garantías que exige Codelco para participar en las licitaciones, pero que existe la oportunidad de aunar fuerzas para cubrir dicha falencia.

Junto con ello, algunas empresas están sometiendo a capacitaciones, certificaciones y cursos a sus trabajadores, con la finalidad de perfeccionar las competencias que pueden ofertar.

"Aunque como gremio podemos parecer dispersos en ciertos aspectos, tenemos la oportunidad de complementarnos entre nosotros, para así participar de los contratos macro que durante el último gobierno se pusieron en marcha, pero que dejaron a los pequeños empresarios sin la posibilidad de participar. Creo que hemos aprendido de esta experiencia y podemos generar un consorcio que nos permita ser más atractivos", aseveró el presidente de AGIC.

Política que los empresarios esperan se genere una vez que el directorio de la estatal sea modificado, lo que está fechado para el 12 de mayo.

En Chuquicamata defienden la refundación de Codelco Norte

E-mail Compartir

Los sindicatos de trabajadores de Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, hicieron público su desacuerdo con la iniciativa de los gremios de Chuquicamata, de refundar Codelco Norte, pues aseguran que esta intención no busca otra cosa que "encubrir" su realidad, apropiándose de la "mayor productividad" y de los "menores costos" de las otras divisiones.

Sobre la iniciativa distrital, el presidente del sindicato Uno, Hilario Ramírez, detalló que este modelo "de ninguna manera interfiere en los instrumentos colectivos de cada sindicato, donde cada cual efectúa sus negociaciones colectivas en forma autónoma", y agregó que "en el sistema SAP los resultados de cada división están debidamente separados y por tanto lo que genera es el aprovechamiento de las capacidades instaladas, pues se evitan los dobles costos logísticos, de remuneraciones, de compras, se agrega valor al utilizar al máximo la sinergias, se evitan las dobles inversiones y se minimizan los gastos", especificó el dirigente.

Por su parte, el presidente del sindicato Tres, Hernán Guerrero, aclaró que "nunca ha sido nuestra intención tratar de tapar la forma equivocada en que se ha administrado nuestra división, es más, hemos sido los primeros en criticar la gestión de la división Chuquicamata y no defenderemos lo indefendible, pero cuando pensamos en el Codelco Norte pensamos en algo mayor, en el Codelco a nivel general, en cómo Chile aprovecha mejor sus recursos y las instalaciones que están hoy operativas en las distintas divisiones".

El dirigente dijo además que existe la convicción que la refundación del Codelco Norte es una tremenda oportunidad de mejora y crecimiento para todos los centros de trabajo y las divisiones que existen en el distrito y que "esto en ningún caso persigue dañar o perjudicar a las otras divisiones y mucho menos a nuestros compañeros de trabajo".

Consultado sobre la relación que tendrán desde ahora con los otros sindicatos del distrito, Guerrero dijo que "no me cabe duda que tendremos la capacidad para reunirnos como tantas veces lo hemos hecho con los colegas de las otras divisiones y al mismo tiempo ser capaces de establecer criterios comunes, pero siempre pensando en el bien de la empresa y que esto no vaya en perjuicio de los trabajadores".

El vocero del sindicato Uno, Jaime Graz, agregó otra arista, señalando que volver al Codelco Norte es necesario "para aprovechar la capacidad de plantas para seguir exportando productos finales y no entregar concentrados de cobre con todos los subproductos, esto es beneficioso para seguir proyectando empleabilidad".

Modelo que además permitiría, opina Graz, a competir en igualdad de condiciones con las mineras privadas, "toda vez que sólo un 28% de nuestro cobre está quedando en manos del Estado, es decir en beneficio de todos los chilenos".

Robot croata XLP entre los aportes tecnológicos más llamativos de la feria

E-mail Compartir

Uno de las atracciones más llamativas de la primera la Feria de Seguridad y Tecnología que las divisiones Ministro Hales, Gabriela Mistral y Vicepresidencia de Proyectos de la corporación (VP) de Codelco, desarrolla hasta mañana en el centro Recrea Tu Vida de Calama, es el robot XLP, otrora una máquina utilizada para el remover minas antipersonales, que ha sido rediseñada para el mundo minero.

La historia de este robot, considerado así porque puede comunicarse con su operador, comienza tras la guerra de Los Balcanes, que dejó diseminados muchos campos minados en Croacia, por lo que fue necesario desarrollar tecnología para subsanar este problema.

Fue así como la empresa Dok-Ing creó este robot blindado que en su segunda versión está diseñado para entregar soluciones a la minería.

El control de la máquina es muy similar al de un Playstation, de hecho fue desarrollado por Sony para hacerlo más familiar al operario y por su sensibilidad, la más alta disponible en el mercado. Posee orugas metálicas para mayor tracción y por su tamaño puede acceder a lugares inaccesibles, además tiene una distancia máxima de 2 kilómetros, para lo que se puede instalar un sistema de cámaras, detalló el encargado de robótica de la empresa Pimsa, Mauricio González.

Este es sólo uno de los atractivos que ofrece la feria, la que también ha despertado el interés del empresariado al conocer las innovaciones en robótica y seguridad, cuyos adelantos no dejan de sorprender.

La feria continúa hoy con interesantes charlas entre las que destaca la del gerente DMH, Claudio Olguín, sobre los riesgos divisionales.

Sindicato de trabajadores Tres renueva su directiva

E-mail Compartir

Hoy entre las 8.30 y las 18.30 horas en la sede del sindicato de trabajadores número Tres de Chuquicamata, el segundo más grande de la división, los cerca de 1.550 socios del gremio tendrán la responsabilidad de renovar el directorio para los próximos dos años. El lugar de votación está ubicado en 4 Poniente 2660 de la villa Exótica.

La Comisión Electoral del sindicato, que integran cinco trabajadores elegidos en asamblea, informó que en total serán 12 los postulantes para estas elecciones, en la que el único requisito para participar será que el socio porte su carnet de identidad.

Además se dispondrán de buses de acercamiento al lugar de votación desde las áreas laborales de la división Chuquicamata (Terminal Vial), el hospital del Cobre, como desde los distintos sectores habitacionales de Calama, es decir, villas Los Volcanes, Los Salares, Las Leyendas (El Peuco), Lagunas Andinas, Tucnar Huasi, Huaytiquina, Grecia, Ascotán, Las Vegas, villa Exótica, San Rafael y villa Caspana.