Secciones

El cizañero

No debemos hacer eco a los cizañeros ni darles tribuna para su mala siembra. Llegará el día de la verdad.

E-mail Compartir

Hay un extraño personaje en la sociedad chilena que causa mucho mal. Es "el cizañero". El que en forma permanente y reiterada anda sembrando recelos, críticas y desconfianzas. Pone en duda la honra de los demás. Cuestiona siempre las intenciones que otros tienen en sus conductas. "Algo debe estar tramando". "¿En qué cosas estará metido?" "No debe ser de los trigos muy limpios" Si otra persona tiene dinero, pregunta:" ¿cómo lo habrá logrado?" Y si no lo tiene:" ¿en qué gastará sus ganancias?" Si tiene prestigio, "es un arribista". Si practica la humildad "es muy poca cosa". El cizañero siempre encuentra algo que no le gusta en los demás. "Es bueno, es inteligente, es capaz, es simpático, pero?" Y ahí dejó ya introducido el veneno de la duda.

El cizañero podría ser rechazado en nuestra convivencia. O denunciado. Sin embargo no es así. Es al revés. Encuentra eco y aceptación. Hay quienes incluso sirven de altoparlantes para multiplicar sus chismes. Al cizañero nadie se atreve a decirle por ejemplo: "si no tienes cosas concretas que decir, quédate callado". La duda que el cizañero siembra se asume, se hace propia, se transmite, se convierte primero en rumor y después en una afirmación o certeza.

Mejor todavía, el cizañero debería encontrarse con quien lo parara en seco, diciéndole que las personas tienen derecho a su honra personal. Y que no puede tener a la gente de boca en boca. Se necesita coraje, mucho coraje eso sí, para detener este juego que parece casi como un deporte nacional.

Este deporte no es sólo nacional, Jesús contaba lo que le pasó a un hombre que tenía siembra de trigo. El enemigo malignamente vino de noche y sembró cizaña. Al brotar aparecieron ambas. Y los obreros vinieron a preguntar si se dedicaban a arrancar la cizaña. Y el dueño de la tierra les dijo: Déjenlos crecer juntos hasta la cosecha. Ese es el momento para separar el trigo de la cizaña.

Vale la pena hacer el ejercicio de aplicar las enseñanzas del Maestro de Galilea a lo cotidiano de la vida. Hacer el ejercicio de no sembrar cizaña en nuestras siembras, puede cambiarle el rostro a nuestra convivencia diaria.

Es el tiempo de las energías limpias

El norte tiene características geográficas y físicas únicas para desarrollar grandes proyectos energéticos.

La gran meta es que en los próximos seis años el país genere el 20 del total de la energía con sistemas renovables no convencionales que permitan bajar costos y descontaminar.

E-mail Compartir

Más allá de la necesidad de contar con energías renovables y limpias, hay un compromiso país de impulsar la creación de empresas que las generen, principalmente en el norte de nuestro país, donde las mineras consumen una parte importante de la producción nacional.

En la zona se están levantando varios proyectos solares y eólicos, pero sabemos que en el mercado energético global, representa aún un mínimo porcentaje de la matriz total.

El compromiso del Estado es que el año 2020 un 20 por ciento de la energía total que produzca nuestro país sea con sistemas renovables no convencionales.

Producto de esta demanda que irá en aumento, surgen numerosas oportunidades en el mercado de las energías geotérmicas, solares y eólicas, donde se requerirá profesionales y técnicos en estas áreas.

De allí que es una gran oportunidad para los centro de estudios de la zona, poder impartir carreras afines.

En los próximos años se levantarán cientos de torres eólicas y paneles solares que generarán trabajo en la provincia, considerando que es una zona privilegiada por sus condiciones geográficas y climáticas para activar proyectos energéticos.

La tendencia mundial es avanzar drásticamente en la generación de energías limpias, dejando atrás termoeléctricas a carbón y diesel.

Las tecnologías hoy están disponibles y los costos de los materiales han bajado notoriamente, lo que hace más cercano el poder levantar masivamente proyectos energéticos limpios de gran envergadura que junto con bajar los valores de la energía ayudarán a descontaminar numerosas ciudades.

Al mismo tiempo nuestro país, y principalmente en la zona norte, debe necesariamente invertir en investigación para poder desarrollar proyectos que estén más acordes con nuestra realidad, como el caso de la energía maremotriz que prácticamente no tiene avances, pese a la gran extensión de océano que tenemos disponible.

Mobiliario cumplirá 20 años y no ha sido renovadoNiños de 14 años robaban en el comercio calameñoServicio de Salud clausuró empresa contaminante

E-mail Compartir

Recientemente asumió la nueva directiva del Centro General de Padres y Apoderados de la escuela Nº 2 de Niñas. Su primera labor será reunir fondos para la adquisición de mobiliario para diferentes cursos, ya que el actual se hace insuficiente y que tiene una data de 20 años desde que se creará la escuela.

Por hurto fueron detenidos dos menores de edad por funcionarios de Carabineros, quienes fueron sorprendidos realizando su mala acción en el centro de la ciudad. La información la proporcionaron en la Primera Comisaría de Carabineros donde permanecen detenidos los menores de 14 años de edad.

El director del Servicio de Salud de la Segunda Región, Manuel Zamorano, ordenó la inmediata clausura del funcionamiento de la empresa de áridos ubicada frente a la villa Huaytiquina. Gracias a la denuncias de los vecinos, el organismo verificó que la planta de áridos la elaboración de mezcla de concreto contaminaba el sector.