Secciones

Bachelet obtiene aprobación de 53% y el rechazo sube en doce puntos

E-mail Compartir

La última encuesta de Adimark reveló que la aprobación de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet llegó al 53% en abril pasado. La cifra es un punto menor que en marzo, lo que no es considerado un cambio significativo por el estudio. Al igual que en marzo, la aprobación del Gobierno resultó ser más alta que la aprobación de la Jefa de Estado, con un 55%.

La desaprobación de la Mandataria subió doce puntos en abril, pasando de un 20% a un 32%, en un periodo que estuvo marcado por el terremoto del norte grande, la catástrofe provocada por el incendio en Valparaíso y el duro debate por la reforma tributaria.

Todos los atributos de Bachelet mantienen una aprobación sobre el 60%, y el ítem "cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis" fue el único en el que subió su nivel de evaluación respecto de marzo, de 62% a 64%, asociado a una positiva visión del manejo del terremoto en la zona norte.

El área de Relaciones Internacionales fue la mejor evaluada del Gobierno: mejoró su nivel de aprobación en abril, con un 70%, en el contexto de la presentación de la memoria de la demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya, mientras que el resto descendió respecto de marzo.

El canciller Heraldo Muñoz sigue como el mejor evaluado del gabinete y fue el único que subió su aprobación, con un alza de un punto, para llegar al 80%. El resto de los ministros evaluados bajaron su aprobación, aunque siguen bien evaluados. El único ministro que tiene una aprobación bajo el 60% es el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, que redujo su aprobación en siete puntos y alcanzó el 57%.

La economía fue la segunda área mejor evaluada (52% de aprobación), aunque descendió un punto respecto de la medición anterior.

Entre los atributos de la Mandataria cuya evaluación bajó están "es activa y enérgica", que pasó de 76% a 69% y en "es respetada por los chilenos", donde obtuvo 79% de aprobación, seis puntos menos que en marzo, aunque es el ítem mejor evaluado.

Otra área de gestión que bajó su aprobación fue Salud, con una caída de ocho puntos lo que, según Adimark, se puede asociar a la derogación del reglamento de etiquetados de alimentos, la restricción a los hospitales de la opción de ofrecer atención en clínicas y las polémicas del Hospital de Puente Alto y la revisión del programa "Elige Vivir Sano", entre otros hechos.

Otras dos áreas que muestran caídas en su aprobación son el Empleo y la Educación, que bajaron seis puntos cada una. Mientras la primera pudo ser afectada por el debate de la reforma tributaria, en la segunda, las críticas por la "falta de claridad" sobre la reforma educacional pudieron disminuir sus niveles de aprobación, según Adimark.

El ítem peor evaluado sigue siendo la Delincuencia, cuya aprobación baja de 24% a 21%, y el Transantiago, que pasa de 33% a 24%.

La encuesta incluyó una pregunta para medir el nivel de aprobación de la gestión del Gobierno en el terremoto que afectó al norte el 1 de abril. Según mostró el sondeo, un 61% aprueba el manejo de la Presidenta Bachelet frente a esta emergencia y un 33% lo desaprueba. Un 60% aprueba la gestión del Ejecutivo en Orden y Seguridad Pública tras el terremoto, un 52% aprueba el manejo de la disponibilidad de servicios básicos tras la catástrofe, un a41% aprueba la atención de salud y un 32% aprueba el manejo de la delincuencia después del sismo.

La gestión del ministro de Defensa Jorge Burgos tras la emergencia es aprobada por un 66% (versus un 18% de desaprobación); la del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, recibió un 65% de aprobación (frente a un 25% de desaprobación), mientras que la del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, obtuvo un 55% de aprobación y un 30% de desaprobación.

Bomberos fue la institución mejor evaluada en el manejo del terremoto del norte (97% de aprobación), seguido por el Ejército (87%), Carabineros (87%) y la Armada (85%). La Onemi recibió un 76% de aprobación en su labor, una cifra significativamente superior al 44% registrado en marzo de 2010 tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de ese año.

Nueva Mayoría El bloque oficialista registró un 44% de aprobación en abril, cifra inferior al 52% de marzo.

Alianza La oposición obtuvo un 32% de aprobación en la encuesta de abril, dos puntos menos que en marzo.

Congreso El Senado figura con un 33% de aprobación y un 56% de desaprobación. La Cámara obtiene un 33% de aprobación y un 57% de rechazo.

La consultora destacó que el gabinete de ministros todavía resulta relativamente desconocido por la población. Sólo ocho de los 23 ministros tienen un nivel de conocimiento superior al 40%. Sin embargo, en abril hubo importantes alzas en el nivel de conocimiento de tres de ellos: Rodrigo Peñailillo, Alberto Undurraga y Helia Molina. "Probablemente la presencia de estos ministros en las labores de ayuda a los damnificados por el terremoto y el incendio, explican esta alza", explicó Adimark en su informe.

Bachelet desestima emplazamiento de embajador

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer una vez más la necesidad de llevar a cabo el proyecto de ley de reforma tributaria, luego de las dudas y críticas que ha generado entre las empresas nacionales y extranjeras el aumento de los impuestos y la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) que implica la medida.

Tras conocer los dichos del embajador de EE.UU. en Chile, Michael Hammer, quien hizo un llamado a establecer pronto "reglas claras" para favorecer la inversión norteamericana en Chile, la Mandataria insistió en que el país mantendrá su tradición de seriedad y estabilidad política.

"Lo primero que quiero decir, tal como lo dije ayer (martes) con mucha claridad en inglés y hoy en castellano, que Chile es un país conocido y respetado porque siempre hemos tenido una estabilidad importante política, institucional, también somos un país conocido por nuestra seriedad, nuestras reglas claras y por lo tanto, yo quiero decir que nada de eso va a cambiar", sostuvo.

"Me parece que puede haber tranquilidad en todos los sectores de que Chile tiene frente a esto una única posición", agregó la Jefa de Estado, junto con desestimar el contenido crítico de varias columnas aparecidas en importantes periódicos extranjeros en contra de la iniciativa.

"Hay artículos internacionales críticos y otros a favor, así que obviamente frente a procesos de esta naturaleza siempre hay diversas opiniones fuera de Chile y adentro de Chile", indicó. Bachelet enfatizó que "obviamente que un tema como la reforma tributaria es un tema donde hay distintas personas que tienen distintas opiniones, que hay distintos intereses involucrados, pero yo quiero recordar aquí por qué una reforma tributaria: Chile tiene un gran problema, que es la desigualdad". "Tiene problemas cotidianos, vemos a nuestros adultos mayores viviendo con pensiones extremadamente bajas, vemos los hospitales públicos en muy malas condiciones y la salud realmente deteriorada en las personas", explicó.

Este fin de semana, 23 ministros se desplegarán en terreno a lo largo de todo el país para explicar la reforma tributaria. Según El Mercurio, la estrategia fue discutida en el comité político, donde se enfatizó la necesidad de redoblar los esfuerzos para dar a conocer los beneficios del proyecto.