Secciones

Otros T-Rex asiáticos

E-mail Compartir

Vivió hace unos 66 millones de años, era carnívoro y pesaba por lo menos una tonelada. Así era el "Pinocho Rex" un nuevo tipo de tiranosaurio que fue encontrado en China.

En una excavación en una zona del sur de China, científicos de la universidad escocesa de Edimburgo realizaron el novedoso hallazgo. El nuevo tipo de tiranosaurio rex tiene la particularidad de tener un hocico un 35% más alargado que el de otros dinosaurios de su tamaño y vivió en Asia durante el periodo cretácico (desde hace 144 millones de años hasta hace 65 millones de años).

Su esqueleto fue encontrado intacto y muy bien conservado por un grupo de obreros en una calle en construcción cerca de la ciudad de Ganzhou, al sur de China.

Según explicó el experto Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, el Pinocho Rex "tenía la sonrisa con dientes del 'tiranosaurio rex', pero su hocico era largo y delgado, con una hilera de cuernos en la parte superior".

Pero a pesar de haber tenido una divertida cara con una pronunciada nariz, el experto explicó que se trataba de una criatura feroz. "Podría haber parecido un poco cómico, pero hubiera sido tan mortal como cualquier otro tiranosaurio y tal vez incluso un poco más rápido y sigiloso", dijo el investigador, que pese a tomar muy en serio las capacidades destructivas del dinosaurio, decidió bautizarlo en honor al personaje de cuentos al que le crece la nariz al mentir. Sin embargo, Pinocho tiene un nombre serio. "Qianzhousaurus sinensis", es como se llama oficialmente la especie encontrada.

Además de una nariz anormalmente grande, esta especie tenía dientes más delgados y el esqueleto más ligero ha llevado a los científicos a deducir que "pinocho rex" cazaba criaturas más pequeñas, como lagartos y dinosaurios con plumas.

Pero los científicos aún no pueden explicarse por qué el Pinocho Rex tenía una nariz tan grande. Sin embargo, intuyen que era una cualidad que le permitía cazar de una forma diferente a la conocida hasta ahora. "La imagen icónica de los tiranosaurios es el 'tiranosaurio rex', el más grande, el más sanguinario de todos. Pero esta nueva especie era más ligera, menos musculosa. Rompe los moldes. Quizá tenía una mordedura más rápida y cazaba de otra manera", afirmó Brusatte.

Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Oxford y por el Museo Real de Ontario, reveló que el "encogimiento" del cuerpo de los dinosaurios puede haber ayudado a que evolucionaran hasta convertirse en pájaros.

Los expertos pudieron observar, a través del análisis de la masa corporal de 426 especies, que los dinosaurios mostraron una evolución en su tamaño corporal desde sus orígenes, pero que ese desarrollo sólo prosperó en aquellas especies que derivaron hacia las aves.

"Encontramos variación de masa corporal excepcional en la línea de dinosaurio que lleva a las aves , especialmente en los llamados dinosaurios emplumados manirraptores . Estos incluyen Velociraptor de Jurassic Park", dijo Roger Benson de la Universidad de Oxford.

A través de la investigación además probaron que el Argentinosaurio fue la criatura más grande en la tierra.

Dos desarrolladores de la Universidad de California en Berkeley crearon una aplicación que permite seguir el estado de ánimo de pacientes con trastorno bipolar .

La aplicación llamada MoodStreamer, permite hacer dicho seguimiento a través del uso de los smartphones de las personas. La herramienta se descarga en el teléfono móvil del paciente, una vez activada, compila y analiza día a día distintas variables. Así, va elaborando un historial del estado de ánimo de la persona por el período de tiempo que haya activado el sistema.

Pero la aplicación no funciona para el tratamiento de la bipolaridad sin el apoyo de un equipo médico. El propósito es que ambas cosas se complementen. "La idea es que se pueda realizar un seguimiento exacto del trastorno durante los períodos que transcurren entre visita y visita al médico", explicó Orianna DeMasi, estudiante de Ciencias Informáticas y creadora de MoodStreamer junto a su compañero de la Universidad de Berkeley Sid Feygin.

La aplicación no sólo realiza un análisis cuantitativo a partir de datos provistos por el celular, como cantidad y frecuencia de las conexiones o personas a las que se escribe, si no que también hace un análisis cualitativo de la actividad social del paciente realizada a través del teléfono móvil.

"Cuando las personas están deprimidas, es habitual que dejen de enviar mensajes o interactuar con su entorno. En cambio, cuando están alegres, interactúan más de lo habitual", indicó Orianna. Así, este tipo de conductas marcadas por el uso de la tecnología serían un reflejo del ánimo del paciente y se puede ir "dibujando" un registro.

De esa manera, la aplicación analiza datos como las palabras usadas, su frecuencia de aparición y los signos de puntuación para determinar si se trata de mensajes alegres, tristes o iracundos. El equipo trabajó con la ayuda de médicos en la app.

Los científicos de la Universidad de Edimburgo sostienen que varios tipos de tiranosaurios vivieron en Asia durante el periodo cretácico, como el "tarbosaurus", un carnívoro de trece metros que tenía una mandíbula tan fuerte que era capaz de machacar los huesos de grandes herbívoros. Los tiranosaurios vivieron hace aproximadamente 84 y 66 millones de años desde el Campaniano hasta el Mastrichtiano, entre lo que en la actualidad es Norteamérica y Asia.

El gigante japonés de videojuegos Nintendo volvió a cerrar con números rojos en 2013. La culpable del fracaso económico está gatillado por su consola doméstica Wii U, que no terminó de consolidarse en el mercado internacional frente al éxito del Play Station 4 de Sony y de la Microsoft Xbox One.

Así, durante 2013, Nintendo registró una pérdida neta de 23.222 millones de yenes (165 millones de euros), después de ganar 7.099 millones de yenes en el ejercicio anterior, según anunció ayer la compañía a través de un comunicado.

En total, las ventas de la empresa nipona disminuyeron en un 10% durante 2013 con respecto al año anterior. Así, el año pasado Nintendo generó ganancias por 571.700 millones de yenes (4.059 millones de euros), mientras que en 2012 las ventas ascendieron a 635.400 millones de yenes, una caída que la propia compañía atribuye al mal rendimiento comercial de sus consolas Nintendo 3DS pero sobre todo, de la Wii U.

Sin embargo, Nintendo ya tenía contemplado en sus proyecciones para 2013 finalizar con números rojos, según han reconocido. Pese a esto, sus resultados han sido aún peor de lo esperado al no alcanzar la facturación prevista de 590.000 millones de yenes.

Y la consola doméstica Wii U no ha cumplido con las expectativas que la compañía tenía desde su lanzamiento. Las ventas de la consola, lanzada a finales de 2012, ascendieron a 2,72 millones de unidades en todo el mundo, menos de la tercera parte de los 9 millones que Nintendo preveía vender.

Esos resultados son aún más negativos comparándolos con los de su competidor más fuerte, Play Station 4, que sólo a cuatro meses de ser lanzado superó en marzo los 6 millones de unidades vendidas, superando con creces la expectativas.