Secciones

La comuna de Ollagüe tendrá su propia orquesta infantil del altiplano

E-mail Compartir

El poblado de Ollagüe contara con la primera orquesta de instrumentos andinos. Esto era un sueño que se arrastraba desde hace varios años, señaló el alcalde de la comuna Carlos Reygadas y que felizmente este 2014 es toda una realidad. Con una inversión alcanza los 32 millones de pesos para implementar todo lo necesario para el funcionamiento de la orquesta, especialmente en la adquisición de nuevos instrumentos musicales, que sin dudas será todo un orgullo para la comunidad.

La presentación oficial de esta orquesta se hizo hace un par de días, en la inauguración oficial del año escolar en el poblado, que contó con la presencia de la máxima autoridad comunal, el concejo municipal, profesores, autoridades de Carabineros y habitantes del poblado fronterizo.

Esta iniciativa musical es dirigida por el profesor Edwin Alavia y la integran un total de 15 alumnos de tercero a octavo básico del establecimiento escolar de Ollagüe.

Entre los instrumentos que interpretarán los alumnos, destacan quenas, zampoñas, flautas, tiples, tarcas, bajos, guitarras, charango y próximamente, la adquisición de una marimba cuyo costo alcanza a los 3 millones de pesos, que será comparada en Estados Unidos y otros instrumentos profesionales que serán adquiridos en Bolivia.

Alavia es un hombre que lleva la música en la sangre. Participó por varios años en la agrupación boliviana Savia Nueva y luego retornó a Calama, en donde durante 24 años fue director de la orquesta del Instituto Obispo Silva Lezaeta.

Consultado del porqué llegó al poblado a continuar con su actividad musical, señaló que su madre era de Ollagüe y en agradecimiento a esa tierra, regresó para mantener las raíces ancestrales y entregar a estos alumnos valores a través de la música.

Invitan a los escolares a celebrar la Semana de la Educación Artística

E-mail Compartir

Visitar teatros, museos y diversos centros culturales, mostrar en espacios públicos sus creaciones, contar con la presencia de un artista en sus salas de clases. Esas son sólo algunas de las actividades que podrán programar las escuelas y liceos del país durante de Semana de la Educación Artística, iniciativa internacional impulsada por Unesco, a la que Chile adhiere por segundo año consecutivo de la mano del Ministerio de Educación, el Consejo de la Cultura y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Por primera vez la celebración fue incorporada al calendario escolar oficial entregado por el Mineduc, por lo que escuelas, liceos y colegios rurales y urbanos podrán trabajar en su propia programación.

La Semana de la Educación Artística comienza el lunes 12 con "Un artista en mi escuela", donde representantes de distintas disciplinas compartirán sus experiencias y obras en las salas de clases. Continúa el martes con los espacios de reflexión, cuya actividad oficial será el II Seminario Internacional de Educación Artística: "El arte mueve la educación".

Los días miércoles y jueves se utilizaran para la visita a espacios culturales, donde las y los estudiantes podrán asistir a museos, teatros, centros culturales y/o lugares patrimoniales que han adherido a la celebración. El cierre se realizará el viernes 16 con la intervención de estudiantes en el espacio público, actividad que se desarrollará entre las 12 y las 14 horas en las distintas regiones del país.

La invitación es a que todas las escuelas y liceos se sumen a nivel nacional a esta celebración, llevando a cabo las distintas actividades sugeridas o haciendo confluir en esa fecha, actividades habituales del ámbito artístico cultural escolar.

Abierta convocatoria para concurso de dramaturgia

E-mail Compartir

Abierta se encuentra la Convocatoria al Concurso Nacional de Dramaturgia, en el cual podrán participar textos inéditos, sin estreno profesional, realizados por personas naturales, chilenos o extranjeros y sin límite de edad; y que toquen la temática del exilio a través de visiones, experiencias o valoraciones en torno al tema.

Se podrá postular hasta el 30 de junio, cada uno de los textos ganadores obtendrá un premio de 300.000 mil pesos, la publicación en edición institucional del Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos y la dramatización de su texto, la cual se realizará en el auditorio del museo con tres funciones cada uno, durante el mes de noviembre del 2014.

Esta convocatoria busca ahondar y visibilizar el impacto del exilio en la sociedad chilena, estimulando el ejercicio de la memoria como forma de reconstruir nuestra historia, a través del incentivo de la producción de textos dramáticos, para fomentar la discusión y el conocimiento del tema.

En la Escuela D-49 reinauguran biblioteca

E-mail Compartir

Con una remodelada biblioteca del Centro de Recursos del Aprendizaje dispone la Escuela D-49 Vado de Topáter de Calama, la que además fue inaugurada con el nombre del ex director del establecimiento municipalizado de la comuna, Tiberio Ugarte Durán (Q.E.P.D.), quien resultó ser el precursor de esta iniciativa hace dos décadas atrás cuando partió este tipo de iniciativas a nivel nacional.

La iniciativa fue dada a conocer por la docente de la unidad educativa Roxana Ponce, quien manifestó que "se remodeló la Biblioteca CRA y a raíz de eso se decidió colocar el nombre del antiguo director, Tiberio Ugarte Durán, en recuerdo de él, quien siempre apoyo esta iniciativa".

Luego agregó que "se remodeló de estanterías cerradas a estanterías abiertas para una mejor atención y mejor acceso a los libros. Se cuenta con la pizarra interactiva que permite disponer de la tecnología a todos los cursos que pasan a la biblioteca una vez a la semana. De primeros a octavos se atienden dos horas de biblioteca, además de los recreos".