Secciones

ADN arrojó que restos no eran de los fusilados de la caravana

E-mail Compartir

Ocho familias de las víctimas del paso de la Caravana de la Muerte por Calama recibieron nuevamente malas noticias por parte el Servicio Médico Legal, ya que a algunas se les confirmó la identidad pero quedaron sin restos y a otras se les informó que las osamentas no pertenecían y que incluso tampoco correspondían a ninguno de los 26 fusilados.

Para Violeta Berríos, esposa de Mario Argüellez, este tipo de notificaciones sólo les genera la sensación de continuar con "la tortura del régimen militar, el que nos persigue, de una u otra manera seguimos con la bota puesta encima".

Agregó que lograr saber qué ocurrió con sus familiares ha sido un trabajo de muchos años, pero lamentablemente ahora están peor que cuando iniciaron la búsqueda, "porque cuando teníamos poco y nada pensábamos que era nuestro, pero ahora que digan que no pertenecen los restos nos preguntamos qué pasó y hasta cuándo".

El camino que les queda por recorrer no es muy largo y según Violeta Berrios con la información entregada por el Servicio Médico Legal el paso siguiente es "el fin sin fin, no sé cómo decirlo. Esto termina aquí pero nuestra historia no lo hace, no la podemos cerrar. No sé cuál será la lucha ahora".

En el caso de su esposo, quien fue detenido el 26 de septiembre de 1973, se rescató una mandíbula que no fue posible analizar y dos huesos de la mano, los que permitieron la identificación, pero en el proceso fueron destruidos.

"Me molesta todo, el hecho que digan un día que sí y otro que no. Dicen que la ciencia se equivoca, pero lo ha hecho más de lo que debía con nosotros", recalcó Berríos.

Otra de las familias notificadas fue la de Milton Muñoz Muñoz. "La noticia que me dieron es que los restos no eran de mi papá, siendo que en enero nos dijeron que antropomórficamente sí lo eran, pero nos dijeron que tampoco es de ninguno de los demás fusilados de Calama", contó Mónica Muñoz.

Argumentó que como familia decidieron cerrar el caso y quedarse con las osamentas que en un comienzo les entregaron y pensar que sí corresponden a su padre. "Firmé para que no exhumaran lo que queda, porque tampoco genéticamente se puede hacer algo".

Al igual que Berríos, recalcó que esta noticia es muy dolorosa, "pensamos que es una burla y un daño muy grande que se nos hace como familiares". Asimismo, planteó que no sienten ningún apoyo, lo que es "muy fuerte, da rabia e impotencia, porque la Presidenta Michelle Bachelet, quien sufrió tortura, no nos ha dado su apoyo".

El jefe del área jurídica del programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior, Francisco Ugás, manifestó que seguirán apoyando a las familias en su búsqueda por encontrar la verdad y si hay algunas que "no estén satisfechas con la explicación dada, vamos a pedir al tribunal y al Servicio Médico Legal que sean debidamente informadas, porque tienen el derecho a la verdad".

En tanto, hoy a las 9 horas se procederá con el proceso de exhumación de los restos que están en el cementerio de Calama, para su reordenamiento y en algunos continuar el proceso de identificación.

Comenzó la entrega de ayuda de loínos a las zonas de catástrofe

E-mail Compartir

Ayer salió el primer camión con la ayuda que entregaron los calameños para las víctimas del terremoto de Iquique y del incendio de Valparaíso. A la primera ciudad se envió alimentos no perecibles, colchones y vestimenta, mientras que para la zona central se coordinará el traslado de camas y materiales de construcción.

La jefa de programas de la gobernación de El Loa, María Anita Devia, comentó que la distribución se basó en la indicación que llegó desde nivel central, en la que se les informó que "los alimentos y la ropa no eran necesarias para Valparaíso, entonces decidimos mandarlas junto a colchones a Iquique".

Fueron 78 camas y 200 cajas con alimentos las que partieron ayer, mientras que a Valparaíso "mandaremos todo el material de construcción que se recopiló gracias a la campaña que se realizó en jardines y escuelas, además del aporte de empresas locales. Pero este traslado será acordado con el gobierno regional".

La profesional argumentó que la campaña tuvo un absoluto éxito, "de hecho queríamos terminar antes la recopilación, pero las personas siguieron pidiendo que estuvieron abiertas las puertas de la CUT, que fue el lugar de acopio".

Con esta entrega se terminaría la recolección de ayuda, sin perjuicio que el Gobierno apele nuevamente a la solidaridad de los ciudadanos. "Si nos dicen que algo falta, continuaremos pidiendo la colaboración, porque ya quedó de manifiesto la solidaridad de los calameños", dijo.

Diputado Ward exige al gobierno elevar asignación al Fondenor

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward (UDI), emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet a aumentar los recursos a las comunas mineras del país a través del Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor). El parlamentario gremialista se comprometió a presentar esta semana un proyecto de acuerdo donde solicita a la Mandataria dicho aumento de los recursos destinados a este fondo.

Llamó a la claridad de las autoridades para entender que Santiago no es Chile y se requiere apoyo a las regiones. El Fondenor fue presentado a trámite en 2012, sin embargo, su discusión está detenida en la Comisión de Hacienda del Senado.