Secciones

Evitarán que continúen edificando en terrenos agrícolas de Calama

E-mail Compartir

A raíz de las demandas de los agricultores de Calama y la solicitud del alcalde de la Comuna, sumado al compromiso que realizó el seremi de Agricultura, se está realizando una mesa de trabajo conjunta con la Seremi de Vivienda y Urbanismo, para evitar que se continúe perdiendo el oasis de Calama y siga disminuyendo la actividad agrícola de la comuna.

En la mesa de trabajo que se realizó entre ambas seremis y se expuso el estudio que realizó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el cual reflejó que la extensión del oasis solían componerla unas 349 hectáreas de suelo agrícola y que hoy han disminuido en un 45%, por lo tanto sólo quedan 192 hectáreas disponibles para ejercer agricultura, ya que las 157 hectáreas se perdieron en otros usos.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, destacó que dentro de los lineamientos que tiene su cartera es mantener constante diálogo y comunicación con la comunidad. "Por esta razón al reunirme con los agricultores de Calama, escuche sus demanda y entre ellas la preocupación que siente por la preservación y mantención del oasis, y por ello hemos iniciado un trabajo de acercamiento a los distintos actores de gobierno relacionados al tema".

La principal amenaza para el oasis es la expansión urbanística y por ello tras la mesa de trabajo, se contempló enfocar los esfuerzos en participar activamente de los procesos urbanísticos que experimenta la comuna de Calama. Considerando que la demanda por viviendas crece exponencialmente y que es importante lograr una armonía.

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, destacó que "nuestro objetivo es que a través de los instrumentos de planificación que posee nuestro ministerio, se proteja el oasis y para ello hay un consenso tanto con el ministerio de Agricultura, la máxima autoridad de la comuna y nuestro servicio".

"Iniciamos un trabajo coordinado con el Minvu, el cual nos permitirá canalizar las demandas de los agricultores y proteger el oasis. Creemos que es una necesidad conservar este lugar para que los agricultores puedan seguir produciendo, ya que cada día se ven más disminuidos producto de la presión inmobiliaria", puntualizó Pinto.

Uno de los puntos que abordaron las autoridades fue la necesidad de que la agricultura en su conjunto integre las comisiones técnicas que actualmente se encuentran trabajando en el proceso de modificación del plan regulador, con el objetivo de aportar una mirada agrícola y productiva al nuevo instrumento de planificación que está desarrollando actualmente el municipio.

Para ello, se solicitará formalmente a Esteban Velásquez, alcalde de Calama, con quien ya hubo un primer acercamiento que buscó unir los esfuerzos para defender el oasis, que Agricultura pueda participar en la actualización del plan regulador de manera tal de potenciar con un nuevo enfoque dicha propuesta.

La Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), manifestó en su momento que su mayor preocupación son la sucesión de terrenos para otros fines, por lo tanto, se hace imperioso no seguir perdiendo hectáreas productivas.

Vecinos están preocupados por la seguridad que tendrá el show de Marc Anthony

E-mail Compartir

Una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad que se aplica en un show de alta convocatoria, ya que Marc Anthony se presentó con mucho éxito en el Movistar Arena el martes pasado, convocando a 12 mil fanáticos. Por ello los vecinos del sector de las Vegas y Caspana han solicitado tanto al municipio como a Carabineros el resguardo que les permita sentir seguridad en su sector. Por esta razón Carabineros de Calama, informó que vendrán fuerzas especiales de la ciudad de Copiapó y Antofagasta, para estar preparados para recibir a la mayor cantidad de gente posible.

Según manifestó la presidenta de la junta de vecinos de villa Las Vegas, tanto los Carabineros, como el municipio y la Corporación de Cultura y Turismo, se comprometieron con ellos a resguardar la seguridad del sector. "Nosotros sólo pedimos el resguardo a nuestros vecinos, pero no estamos en contra del show, ya que en oportunidades anteriores a la 1:30 de la mañana ya toda la gente se había retirado del sector. Pero como ahora es un acto de mayor demanda, debíamos tener la confianza de en qué se preocuparían de nuestra seguridad", agregó la dirigenta.

Las ligas de fútbol que ocupan las canchas de Las Vegas, también expresaron su preocupación por la condición en que quedan las canchas después de los eventos. "Nosotros le pedimos al municipio que entregue en óptimas condiciones las canchas, ya que a pesar de que no todas las ligas estaban de acuerdo de igual manera logramos llegar a un consenso y se aprobaron los permisos", comentó el presidente del Club Deportivo Afulcrack-Calama, Aldo Ramírez.

Según indicó el comandante Jorge Tobar, se instalará previamente un cierre perimetral que irá por calle Aconcagua, Av. Grecia y Ojo de Opache. "Nosotros vamos a impedir el ingreso de vehículos en este perímetro, porque necesitamos que los flujos de ingreso y salida estén despejados, evitando así propender un tener un polo de acción delictual, por ello este cierre estará desde las 12 del día y hasta que toda las personas hayan evacuado" explicó.

En el Complejo ya se está terminando el ensamblaje del escenario que tendrá 40 metros de largo y tres niveles, el cual albergará a los cerca 50 músicos y coristas que acompañan al cantante. Además contará con la mejor amplificación e iluminación, también habrá 150 metros de pantallas led de última generació.