Secciones

Comienza la instalación de modernos refugios para peatones

E-mail Compartir

Durante estos días comenzará la instalación de 27 modernos paraderos en distintos puntos de la ciudad. Una iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Calama y financiada con recursos sectoriales que de acuerdo al jefe comunal Esteban Velásquez, representa otro de los aspectos de la política de mejoramiento vial que empuja su administración.

"Queremos complementar este programa de pavimentación y mejoramiento de carpeta asfáltica, también con los antiguos paraderos, hoy día, refugios peatonales y más de una veintena de estos serán construidos en distintos lugares de Calama, donde las persona que hacen uso van a tener un buen lugar, no sólo la antigua banca y un poco de sombra, si no refugios peatonales bien iluminados, con los mapas que van a orientar los distintos destinos de Calama", explicó el alcalde Velásquez.

El jefe comunal resaltó que se trata de diseños modernos, pero manteniendo la identidad de la zona. Se trata de refugios autosustentables construidos en acero inoxidable, alimentación eléctrica por medio de paneles solares e iluminación permanente, además de contar con detalles de los recorridos de las distintas líneas de locomoción colectiva que recorren la ciudad.

La inversión alcanza a más de 261 millones de pesos y la instalación de los refugios en diversos sectores de la ciudad deberá estar lista en su totalidad antes de fin de año.

Finalmente, el alcalde hizo un ferviente llamado a la comunidad a cuidar estos nuevos refugios que representaran un gran avance para la comuna y un real beneficio para los usuarios.

Mil estudiantes y profesores marcharon por la educación

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, cerca de mil estudiantes de enseñanza media y profesores del sector municipalizado salieron a marchar por las calles de Calama, para dar su a poyo a la reforma educacional que está impulsando el actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que busca principalmente que la educación sea de calidad y gratuita para todos los chilenos.

En esta oportunidad el punto de encuentro fue la Plaza Prat, ubicada en la intersección de las avenidas Granaderos con Maipú, hasta donde lentamente fueron llegando los protagonistas de esta manifestación, en la que también participaron el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, la presidenta del Colegio de Profesores Provincial de El Loa, Águeda Rivera y otras autoridades locales, quienes apoyaron la convocatoria realizados por los escolares secundarios a nivel nacional.

"Destacar la participación masiva de los alumnos de educación media acompañados de sus profesores. Hoy Calama marchó por la educación, mañana lo hará por la recuperación de los recursos del cobre y el agua, y pasado por la descentralización, porque hay una voz, una opinión y formación social que hoy se notó", expresó el edil calameño.

En tanto, Rivera destacó la gran presencia de jóvenes que participaron en esta manifestación de apoyo, demostrando que ellos quieren cambios profundos en la educación, pero faltan instancias para debatir el tema.

"Consideramos que los jóvenes estudiantes lo que están planteando a nivel nacional no es distinto a lo que nosotros planteamos, por eso es que el próximo viernes 16 de mayo tenemos una gran jornada de reflexión en todos los liceos y escuelas de Chile y aquí no será distinto", enfatizó la presidenta del Colegio de Profesores local.

Por su parte, los presidentes de los Centros de Alumnos (Ceal) de los diferentes liceos municipales de Calama se mostraron muy conformes con el desarrollo y el apoyo que consiguió la primera marcha estudiantil del año en la ciudad.

Catalina Beltrán, presidenta del Ceal del Liceo A-23 Luis Cruz Martínez, comentó que "está bien el número de personas que participaron, pero faltaron más. Hay muchos liceos que tenían permiso para salir y no se hicieron presentes. La idea es que todos lo Ceales nos unamos y organicemos para conseguir las cosas por las cuales estamos luchando, que es la educación gratuita".

Velásquez agregó que, "nos unimos al clamor de fortalecer la educación pública, pero saber el detalle de que se trate esa reforma educacional, la debatamos y no se apruebe cualquier cosa, porque yo quiero un alumno pensante y que opine".

Todos los participantes concordaron que la marcha tuvo bastante apoyo pero esperan que las próximas convocatorias logren reunir a más ciudadanos que se interesen en la educación que se quiere impartir en Chile.