Secciones

Feria Tecnológica y Seguridad superó los cuatro mil visitantes

E-mail Compartir

Los avances tecnológicos que puso en exhibición la primera feria de Tecnología al Servicio de la Seguridad y la Producción, organizada por Codelco, lograron convocar a más de 4 mil calameños en el centro Recrea Tu Vida, donde se dieron cita 40 expositores entre los que se destacaron las maquinarias robot, equipos automatizados y simuladores.

Muestra, que organizaron las divisiones Ministro Hales, Gabriela Mistral y la Vicepresidencia de Proyectos (VP); que también puso a disposición de los visitantes, a empresas abocadas a la seguridad en el trabajo en altura, sustancias peligrosas, salud, mantenimiento y vestuario especializado para faenas en condiciones extremas, incluso, pudieron aprender sobre la Ley de Tránsito, gracias al módulo de educación vial.

Además, la feria contó con la presencia de Carabineros, a través de sus unidades especializadas OS7, el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales y las Fuerzas Especiales.

El gerente general de la división Ministro Hales, Claudio Olguín, expresó que el objetivo de esta inédita actividad que tuvo su jornada de cierre ayer, fue que trabajadores y colaboradores "supieran cómo ser más seguros en nuestras labores habituales, ya que cuando ocurre un incidente, no sólo se resiente la persona afectada, sino toda la organización a la que pertenece. Por esto, siempre promoveremos el autocuidado y esta Feria fue una muestra clara de aquello".

Durante los cuatro días que se extendió el evento, se realizaron 23 charlas técnicas en las que se trataron materias como los riesgos críticos de Codelco, minería subterránea, salud ocupacional y conducción responsable de vehículos. "Durante la muestra quisimos realizar capacitaciones que permitieran que los proveedores, trabajadores y colaboradores conocieran más sobre temas trascendentales dentro de nuestras operaciones. En este ámbito hablamos de fatiga y somnolencia, riesgos críticos, mantenciones, entre otros. Lo más relevante es que en la mayoría de los casos los expositores fueron especialistas de nuestra división", añadió Olguín.

Como parte de la jornada final de la muestra, durante la clausura del evento se distinguió a las empresas que destacaron por su participación. Así, en la categoría Innovación el reconocimiento más alto correspondió a la empresa Robótika, por su robot XLP, máquina utilizada inicialmente para remoción de minas antipersonales y que fue rediseñada para su operación en faenas mineras.

También recibieron distinciones las firmas Fulltex, por la presentación de vestuario ignífugo resistente al ácido; y la empresa Cordillera por su simulador de conducción.

Guerrero es reelecto con primera mayoría en el sindicato Tres de Chuqui

E-mail Compartir

El sindicato Tres de Chuquicamata, el segundo mayor de la división con cerca de 1.580 asociados, realizó sus elecciones de directorio, las que nuevamente fueron lideradas por el presidente Hernán Guerrero, quien por novena oportunidad consecutiva obtuvo la primera mayoría, esta vez con 535 preferencias. La segunda votación más alta fue de Miguel López, con 402 votos, seguido de Rolando Milla (359), Héctor Milla (338), Fidel Chávez (337), Jeannette Astudillo (334) y Jorge Letelier (332).

Guerrero, quien lleva más de 18 años ligado al sindicalismo, proyectó los próximos dos años en el gremio, liderando la lucha por recursos, tanto para los proyectos estructurales, entre ellos la mina subterránea, pero fundamentalmente para las plantas de fundición, concentradora, refinería y la mina Chuquicamata.

"Seguiremos dando la pelea para la capitalización de los proyectos estructurales y la mina subterránea, pero también para financiar inversiones que se requieren en las plantas, que no están consideradas entre los proyectos estructurales, pero que son tanto o más necesarias, porque son urgentes", dijo el directivo.

Otro de los puntos por el que seguirá abogando, dijo Guerrero, es el fin de la "discriminación contractual", porque "en nuestra división existe discriminación con los más antiguos, a los que llaman a irse; con la mujer; la que se da con los trabajadores nuevos, con los administrativos y las áreas de servicio", explicó.

A la hora de referirse al funcionamiento del sindicato, el dirigente dijo que trabajará para fortalecer los beneficios de los trabajadores, entre ellos las capacitaciones para favorecer el desarrollo de los socios.

Consultado sobre la forma en que trabajará con sus pares, Guerrero dijo que si bien existe un equipo que fue ratificado (Astudillo, Letelier y López), tiene la intención trabajar con los siete dirigentes que integran el sindicato. "Espero que en este periodo podamos trabajar todos y en la misma línea, que terminemos con las divisiones, espero que los dirigentes que han promovido la desunión, pueden retomar la unidad y el trabajo conjunto para representar de mejor forma a los trabajadores".

Los pequeños y medianos mineros temen quedarse sin compradores para su cobre

E-mail Compartir

La quiebra de la planta Santa Margarita, responsable de procesar los minerales de los pequeños y medianos mineros locales, los que luego son vendidos a Enami, puso en alerta a los cerca cien socios de la Asociación Minera de Calama (Amical), pues el cierre de la empresa maquiladora supone trasladar sus minerales hasta Antofagasta, en un trayecto que calculan de 250 kilómetros que encarecerá los costos de un negocio de márgenes reducidos.

El presidente del gremio, Pedro Ramos, informó que ayer sostuvieron una reunión con personeros de Enami -la estatal que compra el mineral de los pequeños y medianos productores- quienes se comprometieron a que dentro de dos semanas se estudiará la fórmula para subsidiar el transporte del mineral "en el caso de tener que trasladarlo a Mantos Blancos u otro lugar más cercano donde exista un poder de compra".

Solución que urge entre los productores, pues "el capital de trabajo que tiene el pequeño minero no da abasto. Además hay un stock de mineral que desde el año pasado no ha podido ser rentado y al no ingresar capital, los pequeños mineros se van liquidando y cada vez vamos quedando menos", explicó Ramos.

El primer director Víctor Rojas, agregó otro antecedente, al señalar que el traslado del mineral, no sólo considera la distancia entre Calama y Antofagasta, porque sin bien "son 150 kilómetros hasta Mantos Blancos, debemos considerar además otros 100 desde las pertenencias mineras hasta Calama, entonces son 250 kilómetros".

Por su parte el secretario de Amical, Juan Caltigliore, destacó que si bien el escenario se presenta complejo, el gremio está realizando numerosas gestiones tanto con Enami, como con la misma ministra de Minería, Aurora Williams, con quien ya sostuvieron una reunión de trabajo. Además se trabaja con la seremi del ramo, Amanda Pérez, el intendente regional Valentín Volta y el gobernador provincial Claudio Lagos.

"La solución tiene que llegar pronto, no vamos a esperara más, tenemos un plazo de dos semanas, pero si ese tiempo se agota, si se sigue dilatando la solución, vamos a priorizar otras medidas, porque la pequeña y mediana minería es un tema de Estado, no es un tema del gobierno de turno, es un tema país, al que debe ponerse atención", expresó Ramos sobre el momento que vive el sector en Calama.