Secciones

Adopciones: hijo de Andrés Rillón declaró ante la PDI

E-mail Compartir

El hijo del comediante Andrés Rillón, Andrés Rillón, declaró ayer durante más de dos horas ante la PDI en medio de la investigación que está llevando a cabo la fiscal de la zona Centro Norte Erika Vargas por presuntas adopciones irregulares en los años 70 y 80.

Andrés Rillón fue citado a declarar por la entrega en adopción de su hija, que hoy tiene 31 años, por una familia de Santiago luego de su nacimiento en la Clínica Santa María, el 2 de febrero de 1983, según consignó Emol.

Durante su declaración, según Emol, Rillón habría declarado cómo supo que su hija había fallecido. Además, entregó información sobre cómo se habría mantenido en secreto la verdad hasta el momento en que pudo reencontrarse con su hija.

El testigo dijo que conoció a su hija 21 años después de su nacimiento. A Rillón le informaron que ella había muerto.

La adopción de la hija de Rillón fue realizada con el consentimiento de los abuelos. Así, habría sido el abuelo materno de su hija quien le dio la noticia del falso fallecimiento unas horas después del parto. Pero al no existir un certificado de defunción, Rillón pudo comprobar que la niña no había muerto y que había sido trasladada a la Clínica Tabancura, de donde le perdió el rastro hasta el año 2005, cuando pudo encontrarla.

Bolivia: divulgan acusación de espionaje contra periodistas

E-mail Compartir

La Procuraduría General del Estado de Bolivia acusó al periodista Ricardo Aguilar, del diario La Razón, por publicar supuestos secretos con respecto a la demanda marítima de dicho país, según informó el mismo medio acusado.

El procurador Héctor Arce presentó una denuncia el pasado 22 de abril ante la Fiscalía de La Paz, pidiendo al ente que le exija al periodista que revele la fuente que le dio la información publicada el 13 de abril en el suplemento dominical "Animal Político", por considerarla un "atentado" a la seguridad del Estado.

La denuncia hecha por Arce es por los delitos de "espionaje" y "revelación de secretos", mientras que la directora del medio, Claudia Benavente, fue acusada de complicidad en los hechos.

Ambos profesionales fueron convocados a declarar hoy "en calidad de sindicados" por el fiscal Facundo Coronel en las dependencias del Ministerio Público de La Paz. La denuncia fue hecha por la información publicada en el reportaje "De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los 'actos unilaterales'", que narra los detalles de la elaboración de la demanda contra Chile y que ya fue presentada por Bolivia ante la Corte de Justicia de La Haya.

El artículo fue publicado por La Razón justo dos días antes de que el mismo presidente boliviano, Evo Morales, presentara la demanda en Holanda.

La Razón se defendió mediante un comunicado en el que aseguró que el reportaje "fue procesado de manera lícita, bajo nuestros códigos de imprenta y de ética, sin violar norma alguna". El medio manifestó que "La Razón, por su condición de periódico nacional, se adscribe a la demanda histórica de retorno soberano de Bolivia al océano Pacífico planteada ante Chile y, en consecuencia, promueve y promovió desde sus páginas cualquier acción destinada a ese fin".

El medio informó a través de su versión digital que apelarán a la Ley de Imprenta, del 19 de enero de 1925, que establece la "inviolabilidad" del secreto de imprenta, según reza el artículo 8 de dicha legislación.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de La Paz manifestó su rechazo a la acusación en contra de los dos periodistas y consideró que se trata de "un nuevo intento por penalizar el ejercicio periodístico".

"Este nuevo intento por penalizar el ejercicio periodístico no reconoce la vigencia de la Ley de Imprenta, en lo que hace a su artículo 8 'el secreto en materia de imprenta es inviolable', al mismo tiempo de desconocer la competencia sobre los delitos de imprenta del Tribunal de Imprenta del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en pleno funcionamiento", publicó el gremio a través de un comunicado.

La publicación El 13 de abril se publicó el texto "De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los 'actos unilaterales'"

Acusación El 22 de abril el procurador Héctor Arce presentó la denuncia por "espionaje" ante la Fiscalía de La Paz.

La demanda El 15 de abril el Presidente boliviano, Evo Morales, entregó personalmente la demanda ante la CIJ de La Haya.

Secreto Según informó La Razón, invocarán la Ley de Imprenta que establece la inviolabilidad del secreto de imprenta.

EE.UU: Bachelet se reunirá con Obama el 30 de junio

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá en una visita oficial a la Presidenta Michelle Bachelet el próximo 30 de junio. La información fue confirmada por el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Según informó el vocero del Gobierno de Estados Unidos, la reunión se centrará en el papel de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU y en las negociaciones para crear el acuerdo comercial Alianza TransPacífico (TPP, su sigla en inglés).

Este será el primer encuentro con el Presidente de EE.UU. desde que la Presidenta Bachelet asumió el Gobierno, en marzo de este año. Sin embargo no será la segunda reunión entre la Mandataria y Obama. Ambos líderes se juntaron en 2009 en la Casa Blanca, durante el primer período de Bachelet.

El portavoz de la Casa Blanca manifestó ayer que "la visita subrayará nuestra cercana relación con Chile y nuestra fuerte alianza con la administración de Bachelet para impulsar la paz y la seguridad globales, la inclusión social y el libre comercio".

La invitación fue extendida a Bachelet través de su vicepresidente, Joe Biden, durante la visita que realizó al país con motivo del cambio de mando en marzo de 2011.

Sobre las temáticas que se tratarán durante el encuentro, Carney informó que "el Presidente (Obama) quiere conversar con la Presidenta Bachelet sobre asuntos relacionados con el Consejo de Seguridad de la ONU, otras cuestiones multilaterales y regionales, y las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)".

Bachelet ha manifestado la necesidad de revisar la aprobación del TPP. "Tenemos preocupación ante la urgencia por negociar el acuerdo TPP (...) se debe hacer una revisión exhaustiva de sus alcances e implicancias" expresó en su programa.