Secciones

Autoridades advierten riesgos de incendio al interior de toma

E-mail Compartir

Una preocupación latente es la que han evidenciado autoridades locales con respecto a los riesgos que permanecen al interior de la toma ubicada en calle Frei Bonn, y que desde que comenzó ha generado la atención de sus pobladores y en especial de vecinos del sector.

Con la llegada del otoño y posteriormente del invierno, sus habitantes echan mano a los pocos recursos que tienen y buscan lumbre, abrigo y calor en fogatas, velas y el uso de combustibles para capear las bajas temperaturas, y que son un factor altamente peligroso para generar un siniestro de proporciones, debido a la fragilidad de las construcciones y lo volátil que pueden llegar a ser.

"Esa situación es un riesgo permanente, debido a que las personas que viven al interior de la toma lo hacen en viviendas muy precarias, construidas con material ligero, y que de haber un foco de fuego perfectamente puede expandirse porque la mayoría de las habitaciones tienen esas características las que podrían generar un incendio de proporciones", explicó el superintendente de bomberos Patricio Sandoval.

Actualmente el Campamento Calameños Unidos, cuenta con cuatro salidas de emergencia, las que se pliegan en caso de existir un siniestro, y tienen al interior del lugar sólo dos extintores que les permitirían sofocar un foco pequeño de fuego.

En tanto el gobernador provincial, Claudio Lagos compartió esa preocupación y comentó: "Es un tema sensible, debido a que en la toma se utilizan combustibles para generar abrigo, y para otros usos, que en invierno se acentúan aumentando el riesgo de un incendio de magnitud en el lugar", dijo la autoridad.

Y no sólo el uso de combustibles son los que preocupan a las autoridades. El empalme irregular de energía eléctrica es otro gran tema que reviste riesgos, puesto que se hacen sin una certificación técnica, y además sin personas especializadas en ello. "Es un hecho que genera demasiados riesgos al interior del campamento, porque no sólo puede provocar un cortocircuito, es también una forma potente de causar un accidente a algún osado poblador tratando de empalmarse de manera irregular e ilegal al suministro de energía eléctrica", agregó Patricio Sandoval.

Pese a los riesgos, la directiva del Campamento Calameños Unidos, manifestó que periódicamente se reúnen para entregar y conversar acerca de protocolos de acción, en caso de un evento negativo, o un siniestro que afecte a la toma, y que podría generar un gran incendio. Además, han reconocido que existen personas que insisten en conectarse ilegalmente al sistema eléctrico.

Consultado de cómo avanza el proceso judicial del desalojo solicitado por el municipio, el gobernador Claudio Lagos comentó: "Es una posibilidad, y que será develada cuando los tribunales correspondientes se pronuncien al respecto. Además, reiteró, esa solicitud es pertinente a la Municipalidad, propietaria y administradora del terreno, por lo que es la entidad que debe hacer esa solicitud, aún cuando tenemos toda la voluntad de trabajar, y sobre todo de sumar posibilidades de acuerdo para sanear el tema, pero insisto el desalojo es una posibilidad, y que yo mismo les manifesté a los pobladores que podría ocurrir, y que está en veremos", expresó la máxima autoridad política de nuestra provincia.

Lanzan campaña: Calama, "Ciudad con buena gente"

E-mail Compartir

A través de tres ejes: Respetar, Proteger y Sonreír, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), lanzó ayer la campaña "Calama, ciudad con buena gente", y que pretende precisamente relevar las virtudes y hospitalidad de los habitantes de la comuna.

Esta campaña espera también generar en la población un sentimiento de respeto entre los calameños, apostando a la alegría de vivir en una ciudad generosa, y que aporta al desarrollo económico del país, pero basado en la calidad humana de quienes la habitan.

"Es una iniciativa que busca destacar todo lo bueno que tiene Calama, la hospitalidad de su gente, el trabajo duro que realizan miles de loínos y por supuesto mostrar testimonios de gente que en nuestra ciudad ha encontrado su felicidad y alegría", comentó Ximena Martel, gerenta general de Proloa.

Para generar impacto y potenciar esta campaña, Proloa elaboró una serie de spots con relatos, vivencias y muchas imágenes de calameños alegres de vivir y ser parte de la comunidad loína, quienes desde pobladores comunes y corrientes, hasta el medio campista de Cobreloa Cristián Gaitán, se sumaron a entregar testimonios optimistas y positivos acerca de su vínculo con la capital de El Loa.

"Sin duda alguna son este tipo de iniciativas las que nos gusta destacar, y que la gente calameña se sienta orgullosa de ser parte de una ciudad que ofrece tanto a muchos, y que genera una serie de alegrías que no estamos acostumbrados a contar. Me parece una campaña excelente y que ojalá se replique a través de otras instancias", dijo en el lanzamiento de esta el gobernador Claudio Lagos.

A la ceremonia asistieron diversos medios de comunicación, como también entidades sociales, de servicio público, como también el comandante del Regimiento Reforzado Número Uno de Calama, Rodrigo Pino, junto a otras autoridades del mundo civil loíno, y que marcarán presencia en las diversas plataformas utilizadas en esta iniciativa.

Municipio advierte complejidad en el ordenamiento de permisos en ferias libres

E-mail Compartir

Pese al interés tanto del municipio como de los sindicatos que conforman las ferias libres - de Las Pulgas-, por ordenar y mejorar el trabajo en estos populosos espacios, ha surgido la problemática de la alta demanda por obtener permisos de operación en estas.

De hecho, el pasado miércoles hubo una manifestación de los llamados "ilegales" que allí trabajan demandando la posibilidad de obtener sus permisos, y que complica aún más el tema del ordenamiento de esta feria.

"Como municipio no podemos entregar más permisos, puesto que la ordenanza así lo establece, como también su ordenamiento. De hecho ya estamos trabajando en poder realizar algunos cambios a esta normativa, pero que aún no tiene un avance concreto", explicó Eliecer Chamorro, administrador municipal.

Hoy sólo 560 personas, pertenecientes a diversos sindicatos cuentan con los permisos establecidos por el municipio para trabajar en la feria, pero hoy la demanda cuenta con 250 solicitudes más que los llamados ilegales esperan poder acceder.

"Necesitamos poder trabajar y hacerlo de acuerdo a la normativa. Nos hemos reunido con el alcalde, pero no nos entrega soluciones definitivas, de hecho tendremos una reunión con él y su equipo asesor el próximo 26 de mayo, esperando obtener respuestas a nuestras solicitudes", expresó Gerardo Peña, uno de los representantes de quienes demandan permisos.

Además, y como comentó el administrador municipal, deben hacer frente al ordenamiento que solicitaron los gremios que cuentan con los permisos antes de analizar una posible solución a las demandas que han aparecido en los últimos días. "Es necesario que primero solucionemos las demandas de quienes cuentan con sus permisos, y lo que tienen relación al ordenamiento de los espacios a ocupar y que son bastantes, antes de analizar posibles soluciones con quienes aspiran a contar con permisos", agregó Eliecer Chamorro.

El municipio ya aprobó una licitación de 42 millones de pesos para el ordenamiento de las ferias libres, y que se realizará en todos los puntos donde esta opera semanalmente, y que tendrá el apoyo de una empresa para determinar los espacios a ocupar por cada locatario, y según comentaron también reviste un grado de complejidad por la gran cantidad de permisos existentes y que deben ser garantizados para el trabajo en ella.

"Como municipio no podemos entregar más permisos, puesto que la ordenanza así lo establece"

Eliecer Chamorro

Administrador municipal