Secciones

42 años sin accidentes cumplió trabajador de división Chuquicamata

E-mail Compartir

Un verdadero hito alcanzó el eléctrico mayor de Chuquicamata, Hugo Flores, quien cumplió 42 años sin sufrir accidentes. Logro por el que fue reconocido en una emotiva ceremonia, junto a otros 41 trabajadores, en la Superintendencia de Suministros de la división.

"Para mí es un logro muy significativo, porque durante 40 años me he cuidado mucho. Sé que detrás mío hay una familia que me espera diariamente al término de mi jornada laboral y eso es una prioridad", explicó el trabajador que fue ovacionado por sus compañeros y su jefatura.

"Este es un hecho significativo e importante para nuestra gerencia sobretodo en este año que los resultados obtenidos en seguridad no son los que esperábamos, entonces es reconfortante reunirse con trabajadores que son un ejemplo en materia de seguridad y darle el reconocimiento que merecen", dijo en la ocasión el gerente de Mantenimiento y Servicios, Jaime Poblete.

En la jornada de reconocimientos, también estuvo presente el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, William Henott, quien en su intervención agradeció el hecho que los trabajadores participen activamente de la seguridad. "También hago un llamado a no descuidar la reportabilidad, porque es una de las herramientas que permite que cada trabajador llegue sano y salvo todos los días a su casa después del turno", enfatizó.

El comité paritario de Higiene y Seguridad de la Superintendencia Suministros, fue el principal impulsor de esta actividad y quiso reconocer en cada uno de los trabajadores el esfuerzo y dedicación mostrado durante todo este tiempo. "En nuestro programa de trabajo, tenemos agendadas este tipo de actividades y además responde a un mandato de nuestra administración por incentivar a los trabajadores sobre los temas de seguridad", comentó Jorge Guerra, presidente de la instancia.

Con esta distinción, la gerencia de Mantenimiento y Servicios destacó a trabajadores con conductas seguras, quienes a través de su ejemplo y experiencia, incentivan a las nuevas generaciones a internalizar el valor de la seguridad para cuidar la vida.

El sindicato Minero espera "señales" del Gobierno de Bachelet sobre capitalización

E-mail Compartir

Cambios significativos que aseguren el futuro de Chuquicamata y de Codelco, esperan los dirigentes del sindicato Minero, duranteel Gobierno de Michelle Bachelet y con la nueva composición que tendrá el directorio de la Corporación a partir de este lunes, cuando se renovarán a tres directores.

El presidente del gremio, Yermín Basquez, dijo que el gobierno anterior no tuvo "la voluntad de escucharnos y hoy que tenemos un gobierno distinto, en el que creemos, esperamos que las cosas se hagan de forma distinta", dijo, aunque advirtió que "la Federación le dio 100 días de plazo al Gobierno para pronunciarse sobre la capitalización de Codelco, pero antes del plazo también deben darse señales".

Basquez agregó que "las nuevas autoridades que se integren a Codelco tienen que abordar dos grandes temas, primero, el cierre de Mina Sur dentro de los próximos ocho meses, y la continuidad del rajo abierto de Chuquicamata, porque la mina subterránea tiene un retraso", advirtió.

Por su parte, Daniel Díaz dijo que esperan cambios profundos en el directorio, "porque no queremos que los directores tengan relación con empresas privadas de la minería, porque eso es contraproducente a los intereses de Codelco. Hoy necesitamos un directorio compenetrado y dedicado a las necesidades que tiene la empresa que hoy por hoy son bastantes", sostuvo.

Cumplimiento al compromiso que hizo la Presidenta durante el anuncio de su programa, cuando prometió que los trabajadores recibirán igual paga si desarrollaban las mismas funciones, pidió Arturo Cruz, quien además dijo que ve en este nuevo directorio que tendrá Codelco "una oportunidad para renacer Chuquicamata entre los trabajadores, los dirigentes y la administración".

El dirigente Samuel Coroceo, por su parte, recalcó que en la Expansión Norte Mina Sur está en juego la empleabilidad de 400 trabajadores, por lo que "Quetena es la Fase 10 de Mina Sur y no permitiremos que sea otra cosa".

En la misma línea, el dirigente Gilberto Cordero dijo que "Quetena es la estabilidad para Chuquicamata y en ningún caso debe explotarse por terceros. Estaremos con el Gobierno, somos sus aliados, pero si no cumplen con lo que tenemos pactado, conversado, iremos radicalizando esta condición. Esperamos que se haga lo que se tiene comprometido hace tiempo", enfatizó.

La dirigencia se abre a explorar turno 7x7 para los trabajadores

E-mail Compartir

El presidente del sindicato Tres, Hernán Guerrero, dijo que explorarán la posibilidad de implementar un turno 7x7 en la división Chuquicamata, en respuesta a la inquietud que los trabajadores de distintos sindicatos han expresado en el último tiempo.

Cambio para el que esperan dialogar primero con los otros gremios de la división y posteriormente con la administración, que durante la negociación colectiva del año 2012 ya había expresado su interés en concretarlo.

El dirigente expresó que un cambio de esta magnitud involucra un proceso importante de negociación. "Obviamente que para esto tenemos que ponernos de acuerdo primero con los dirigentes sindicales, pero los trabajadores que han manifestado su interés por poder explorar un turno distinto al que tenemos hoy día, son muchos y de distintos sindicatos", aseguró.

Guerrero agregó que de alcanzarse ese acuerdo entre los distintos gremios y entre los dirigentes de Chuquicamata, "formalizaremos este planteamiento a la administración, para saber qué opina respecto de esto, porque por ahora han sido sólo comentarios informales, pero no hay que olvidar que cuando tuvimos la negociación colectiva del año 2012, la administración tuvo en algún momento en la mesa el cambio de jornada, aunque cuando solicitamos más detalles, el punto fue retirado de la mesa", detalló sobre un proceso que podría tardar entre uno o dos meses.

Consultado sobre la posibilidad que este cambio genere una fuga de trabajadores y sus familias de la ciudad, Guerrero dijo que "no toda la gente que está planteando el cambio es gente que está pensando en vivir fuera de Calama, pero quieren una jornada distinta y así como hay gente que quiere un cambio, también hay un grupo importante que está conforme con la jornada que se tiene hoy", reconoció.

El directivo agregó que cualquier cambio de jornada consideraría turnos de 12 horas, "es decir una jornada larga, pesada, porque aquí la única área que tiene una jornada de doce horas es el hospital", e insistió en que en virtud de ese tipo de factores esto debe ser largamente discutido.

Además "habría que generar casinos en cada una de las áreas de trabajo o bien crear casinos centralizados en distintos puntos de la división por las distancias que hay entre un lugar y otro", apuntó.

En este momento en Chuquicamata existe un sistema que se denomina "faena continúa" en el que se trabaja siete días y se descansan dos, luego se trabajan siete y se descansa uno, posteriormente se trabajan siete y se descansan cuatro días, con un sistema de guardias compactos y siempre en turnos de ocho horas.

Supervisores tienen turnos 7x7 y 4x3

E-mail Compartir

A fines del año pasado comenzó a operar, luego de un periodo piloto de casi un año y con posterioridad a una consulta entre los supervisores que aprobaron el cambio, la faena 7x7 y 4x3, en la división Chuquicamata. La formalización de este acuerdo, se logró tras un intenso trabajo que estuvo encabezado por la gerencia de Recursos Humanos por parte de la división y por la directiva de los supervisores. El Acuerdo Marco para la implementación, administración y control de sistemas excepcionales de distribución de jornadas de trabajo y descanso, comenzó a regir el lunes 2 de diciembre de 2013.