Secciones

Feria de la Biodiversidad espera a loínos con completa renovación

E-mail Compartir

En el Parque El Loa se realiza una nueva versión de la ya tradicional Feria de la Biodiversidad, actividad que cada mes reúne en este importante espacio público a artesanos de Alto El Loa con el objeto de poder acercar a la ciudadanía los valiosos recursos naturales que posee la provincia el Loa y los productos derivados de éstos, que -a su vez- muestran parte de la identidad local.

Es así como desde las 10 de la mañana y hasta las 19 horas diversos stands estarán ofreciendo a la comunidad productos agrícolas locales, como la papa morada o negra, el té de zanahoria, mermeladas de betarraga, artesanías con materia prima local, jabones artesanales, gastronomía con productos típicos, tejidos con lana natural, entre otros.

Durante esta jornada, la entretención musical estará amenizada por la presentación de distintas agrupaciones folclóricas, que darán un mayor realce a esta fiesta.

Esta actividad, organizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, es completamente gratuita para la ciudadanía.

Alejandra Zuleta, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, comentó que "el sello principal de esta feria es impulsar los valores patrimoniales y la artesanía local, por eso están todos invitados a disfrutar de un entretenido panorama".

Debido a que la Feria de la Biodiversidad también formará parte del Mes del Patrimonio, en esta oportunidad la segunda versión del mes de esta iniciativa estará ubicada en la Plaza 23 de Marzo de la comuna los días sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10 a 18 horas.

Nuevas viviendas sociales calameñas permitirán el ahorro de sus habitantes

E-mail Compartir

Dentro de las políticas de fomento de las energías renovables no convencionales del actual Gobierno, está el objetivo de fomentar la utilización de este tipo de instrumentos para disminuir el gasto domiciliario y así aportar en el ahorro de las familias vulnerables de la zona, causando menos impacto medioambiental.

Según manifestó el seremi de Energía, Arturo Molina, dentro de las políticas energéticas, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu. "El objetivo de esta especie de alianza, es poder gestionar un subsidio que permita a las familias comprar paneles de energía termo solar que pueden ser colocados en los techos de las casas", explicó.

A este programa subsidiario pueden acceder todas las familias que ya tengan su casa, la cual haya sido obtenida gracias a los actuales programas que tenga Serviu. La postulación a este beneficio será de la misma manera en que ellos realizan la solicitud a los programas de mejoramiento de la vivienda.

"Ellos sólo deben poner tres unidades de fomento y el resto lo pone el subsidio, para que de esta manera se le instale en su vivienda un panel termo solar. Las familias se han mostrado muy interesadas en este programa, porque ya se entregaron en Calama 107 de estos subsidios, así como también en Tocopilla y una cantidad similar en Taltal", agregó Molina.

El seremi de la cartera de Energía, mencionó también que están trabajando junto con el Serviu para la calificación de viviendas en materia energética. "Nosotros estamos visitando las viviendas sociales, para poner allí un sello que refleje que la familia está contribuyendo al ahorro de energía, ya sea de un treinta o un sesenta por ciento. Por ello, en el sello se reflejará la letra que corresponde a tal medición", añadió.

Las Seremis de Medio Ambiente y Serviu, están trabajando en conjunto para que próximamente las viviendas sociales que se construyan tengan un buen aislamiento térmico, con el objetivo de que las personas puedan ahorrar energía. Así como también, la posibilidad de incorporar energías renovables no convencionales en su construcción.

El tipo de energía que se implemente en los hogares dependerá de la zona, por ello lo más probable es que las viviendas sociales de nuestra provincia en un futuro incorporen paneles termo solares, aprovechando así el potencial energético que tenemos a diario.

"Estamos trabajando en elaborar todas las acciones tendientes al ahorro energético que sean posibles, por ello pretendemos realizar alianzas con los municipios locales y los diferentes ministerios involucrados, para que las personas puedan ser parte del ahorro energético y así mejorar su calidad de vida", puntualizó Molina.

Según catastro realizado por el Minvu en nuestra región, el 32 por ciento de las familias que demandan una vivienda, ya la han recibido, mientras que el 31 por ciento ya cuenta con un subsidio asignado para recibir su futura vivienda.

En marzo de este año, el seremi de Vivienda informó que existía un déficit de 3.800 viviendas sólo en nuestra ciudad.

Son 107 familias las que han accedido a poner panel solar en sus viviendas.