Secciones

Cambio de línea férrea pronto se materializará

E-mail Compartir

Este proceso se inició con una visita en terreno por parte de ocho empresas interesadas en realizar esta etapa, con el objetivo de seguir avanzando en la concreción de un cambio en la línea del tren que hoy divide a la ciudad. Este proyecto considera el sector oriente como alternativa viable para el cambio de la vía férrea, ello a partir de los estudios ambientales, económicos y sociales financiados con anterioridad por Codelco división Radomiro Tomic.

"La etapa de ingeniería del traslado de la línea del tren constituye un gran esfuerzo de planificación por parte de FCAB, ya que no sólo considera un nuevo trazado de la vía, sino que contempla la proyección de un nuevo puente sobre el río Loa, el cual posee grandes dimensiones y características especiales que requieren de un trabajo minucioso, responsable y de alto impacto, por lo que debe desarrollarse con tiempos acordes a su complejidad", comentó el gerente de Innovación y Desarrollo de FCAB, Marcelo Contreras.

"Éste es un nuevo hito en el avance del proceso de transformación que sigue la comuna. Es un aporte concreto de la empresa de ferrocarriles y denota su compromiso con Calama y su objetivo de avanzar hacia una ciudad desarrollada y sustentable. Esta importante ingeniería complementa los estudios ya realizados y sin duda que cuando esté finalizado ya tendríamos todos los antecedentes técnicos que justifiquen el financiamiento de la ejecución, tema que debemos ver en paralelo dentro del consorcio", comentó el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada.

Preocupación por falta de paramédico en el complejo fronterizo ubicado en Jama

E-mail Compartir

A raíz de una visita al paso fronterizo internacional Jama, realizada por el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, en conjunto con el seremi de Agricultura Jaime Pinto y de la recién nombrada directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angélica Vivallo, vieron la realidad laboral que hoy viven los funcionarios que trabajan en el apartado lugar.

"Estamos muy preocupados por la calidad de vida de las personas que nos representan en territorio argentino, por ello vinimos hasta acá para conocer los problemas que presenta este complejo que aún está en marcha blanca. En esa misma línea, el coordinador de complejos fronterizos de nuestra gobernación estará viajando todas las semanas para poder recoger todas las solicitudes que tengan los funcionarios que trabajan en turnos de 8 x 8", informó Lagos.

Entre las deficiencias que ha detectado el personal, está la ausencia de un paramédico en la zona que preste primeros auxilios, ya sea para casos de emergencia provocados por las condiciones climáticas extremas o por la altura, que supera los 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Además, los funcionarios plantearon algunos problemas en temas cotidianos, como el horario de atención del complejo y la distribución de los módulos que prestan servicios a los turistas que transitan por el lugar.

Durante la visita, el gobernador también tuvo la oportunidad de reunirse con el comandante principal de Gendarmería, Aníbal Ariel, con quien acordó trabajar codo a codo para entregar mejores condiciones al personal que se desempeña en la frontera.

Es así como ambas autoridades intercambiaron datos con el fin de mantener una comunicación fluida, para ir mejorando temas como los que fueron presentados por los funcionarios chilenos y otros relacionados con conectividad.

Solicitarán revisión al contrato de concesión de agua potable

E-mail Compartir

Una revisión al contrato de concesión de Aguas de Antofagasta, solicitará el senador Pedro Araya, por encontrar que la sanitaria no ha cumplido con los deberes de asegurar el suministro hídrico en Calama y otras comunas.

"El contrato tenía objetivos claros, uno de ellos era mejorar la calidad del suministro del recurso en la región y eso no ha ocurrido. Todos somos testigos de cómo en Calama, Tocopilla, Antofagasta y Taltal hay problemas serios de abastecimiento por el mal servicio que entrega y porque la empresa no ha hecho las inversiones tendientes a mejorar la matriz de agua potable", mencionó el legislador.

Además, Pedro Araya, comentó que "en todas las ciudades existen cortes, más allá de que se producen por hechos puntuales, pero miramos la inversión programada por Aguas de Antofagasta en torno a ello, el recambio es nulo."

En base a los antecedentes entregados por el senador Araya, éste manifestó que "pediremos al Estado que el agua sea un derecho esencial y así garantizarle a la población un servicio de calidad y que esté acorde a las necesidades, con la infraestructura necesaria para su suministro en Calama y toda la región".

La concesión entregada a Aguas de Antofagasta pertenece al grupo Luksic, la que se realizó por 30 años, a partir del 29 de diciembre de 2003. Además, en Calama, la empresa abastece a un total de 43.473 hogares y en la región a 161.442 familias.

Consultados sobre la inversión realizada por la sanitaria, ésta respondió que "Aguas Antofagasta, está constantemente realizando grandes inversiones en infraestructura, tecnología y otros. Hay que recordar que existen los "Planes de Desarrollo Anuales", los cuales son comprometidos y fiscalizados. En Antofagasta, por ejemplo, hemos tenido importantes recambios en tramos de tubería y en 2013 el plan de inversión asignó 2.900 millones de pesos, lo que en 2014 será considerablemente superior".

Al respecto, Aguas de Antofagasta, expresó que "hemos ampliado nuestro radio operacional en Sierra Gorda y Baquedano. Además, hemos adquirido tecnología de última generación, lo que nos permite conocer y mejorar nuestras redes".

Y agregó que "también hemos seguido incorporando mayores mejoras en la producción de agua desalada, permitiendo el equilibro de la demanda de agua en el norte, donde Calama tiene un 30 por ciento de abastecimiento en la región", consignó la empresa sanitaria, en torno al tema planteado por el senador Pedro Araya y la revisión de este contrato de operación.