Secciones

El regreso de JEM y Las hologramas

E-mail Compartir

Pelo multicolor, maquillaje exuberante y aros mágicos. Jem y las Hologramas están de vuelta y esta vez las jóvenes rockstars son de carne y hueso, listas para conquistar la pantalla grande.

La idea de una película basada en la serie de Jem se materializó rápidamente y se confirmó definitivamente hace unos días, cuando se dio a conocer el elenco de las actrices seleccionadas para traer a la vida a las rockeras adolescentes.

Desde su estreno en la televisión, la serie animada Jem y Las Hologramas se transformó en un icono de la cultura pop. Fue creada en 1985 por la compañía de juguetes Hasbro, con la misión de publicitar el lanzamiento de su nueva línea de muñecas, que competiría con el producto más vendido y reconocido de Mattel, Barbie.

El objetivo era instalar una propuesta novedosa, buscar un nuevo nicho y superar en ventas a su rival. Y lo lograron, gracias a las aventuras de la misteriosa Jem y su grupo musical. Vistas por cientos de niñas y adolescentes, provocando que las ventas de las muñecas y accesorios de la franquicia se multiplicaran de tal forma que Barbie quedara en segundo plano, opacada por la cantante de pelo rosado.

Jem y las Hologramas estaba enmarcada en medio de la estética, cultura, moda y ambiente musical de los ochenta. Peinados, maquillaje y vestuario sobrecargados se convirtieron en el sello que definiría a los personajes. Todo ello, acompañado del componente de la diversidad sugerido claramente en la propuesta interracial de los personajes centrales de la serie.

A esta propuesta visual se sumaba la emocionante y misteriosa historia de Jem, el alter ego de Jerrica Benton. Es ella quien decide crear a esta ficticia diva de la música para salvar a Starlight Music, el sello discográfico de su fallecido padre. Inicia esta batalla musical contra "Las Misfit", su grupo rival, en primera instancia porque el sello era la principal fuente de ingresos del orfanato juvenil que dirigía su padre y el hogar de sus amigas y futuras compañeras de banda, Aja y Shana. A ellas dos también se unirá Kimber, la hermana menor de Jerrica.

Sin embargo lo que inclinará la balanza en mayor medida en favor de Jem y Las hologramas frente a sus rivales será la ayuda de Sinergy, una computadora central capaz de crear hologramas, y que Jerrica podía manejar a través de un simple toque a los aros de estrellas que le heredó su padre. Esta sofisticada computadora hará posible que la verdadera identidad de Jem se mantenga en absoluto secreto durante las tres temporadas que se emitieron de la serie, luego de su cancelación por la abrupta baja en las ventas de la línea de Jem para Hasbro.

Durante el último tiempo el cine de Hollywood se ha nutrido de diferentes adaptaciones de las series animadas más célebres de la televisión, logrando distintos niveles de éxito en cada propuesta. El 2012 fue lanzada la segunda película de la franquicia perteneciente a la marca de muñecos Hasbro G.I. Joe. Al pertenecer a la misma marca, no resultó extraño que su director John M. Chu fuera seleccionado para transformar a Jem en un ser de carne y hueso.

El giro propuesto por Chu para esta diva musical tendrá relación con el nuevo contexto adolescente en el que se desarrollará. Veremos a Jem en medio de una sociedad hiper conectada que se convertirá en el impacto online de las redes sociales, y que gracias a ello saltará a la fama en el ambiente musical.

La producción ha decidido trabajar la cinta en forma colaborativa con los fans de la serie. Lo han llamado una recaudación, pero de creatividad. Para esto han dispuesto diferentes plataformas para que cualquier fanático haga llegar sus propuestas e ideas para la película. Afiches, casting online y mucho más es lo que podemos ver en su página web y tumblr.

La revelación del elenco y sus primeras imágenes ya dio pistas respecto de hacia dónde se encamina la producción fílmica. Las actrices seleccionadas son rostros relativamente nuevos y muy jóvenes: Aubrey Peeples ( Jem), Stefanie Scott (Kimber), Aurora Perrineau (Shana) y Hayley Kiyoko (Aja). Escasamente sobrepasan los veinte años y provienen de diferentes producciones, incluyendo a la factoría Disney. Pero mantienen la imagen que tanto atrajo a niñas y preadolescentes de distintas partes del mundo durante los ochenta, la de esas rockstars que rompieron con el molde de la rubia perfecta que esperaba en casa.

Ellas desafiaban al mundo, salían en búsqueda de sus propias aventuras, eran talentosas, y usaban el pelo de colores.