Secciones

El 80% de las llamadas que reciben los bomberos de Calama son pitanzas

E-mail Compartir

Un preocupante problema vive actualmente el Cuerpo de Bomberos de Calama, ya que su central de alarma está siendo saturada por llamadas sin sentido, provocando que estas pitanzas interrumpan el importante trabajo que realizan las operadoras que están en todo momento al servicio de la comunidad.

El comandante de Bomberos, Eduardo Martin, manifestó que entre el 75 y 80 por ciento de las llamadas que llegan diariamente a la central son pitanzas. "Gracias al sistema de detección de números que tenemos, podemos identificar cuáles son los que llaman con mayor frecuencia y así evitar las salidas por falsas alarmas. El problema es que no podemos denunciarlo ante la PDI, porque según ellos no han informado. Es muy difícil rastrear las llamadas, las que comúnmente se realizan desde celulares prepago", explicó.

Las más afectadas con estas pitanzas son las operadoras, ya que son ellas quienes tienen que lidiar con las múltiples bromas y con groserías que incluso les dicen. Frente a esto, la operadora de la Central de Alarmas de Bomberos, Diomelina Castillo, comentó que son muchas las llamadas que reciben principalmente en las mañanas y noches, de distintos números telefónicos y de algunos en particular que llaman reiteradas veces.

"Durante los días de semana y principalmente en las mañana se reciben muchas pitanzas, las que provienen de estudiantes, pero también durante la noche las llamadas son mayoritariamente de hombres que nos insultan. Y por ello nosotras vamos registrando todos estos llamados, los cuales son informados al comandante y quedan en el libro de novedades", expresó Castillo.

Las operadoras tienen tres turnos que cumplir diariamente, desde las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde, luego desde las 16 horas a las 12 de la noche y finalmente desde media noche a ocho de la mañana, registrando en todos ellos las pitanzas.

Según comentó la operadora y el comandante de Bomberos, hace un par de semanas desde un mismo domicilio una persona levantó tres falsas emergencias, provocando que al mismo lugar de nuestra ciudad llegaran tanto los Bomberos, la Ambulancia y los Carabineros.

"A nuestra unidad llamaron por una fuga de gas, las operadoras verificaron la emergencia y se despachó una unidad, al llegar al lugar nos encontramos con Carabineros que estaba buscando un domicilio por un supuesto robo y después llega ambulancia a buscar a un apuñalado. Así se demuestra el daño que puede provocar una pitanza, ocupando distintos servicios que están atentos a reales emergencias", comentó el comandante Martin.

Juntas vecinales podrán acceder a capacitaciones

E-mail Compartir

Como una manera de apoyar el fortalecimiento de las múltiples juntas vecinales de la comuna, el Gobierno Regional ha dispuesto de una herramienta de ayuda para ellos, a través del denominado "Fondo de Iniciativas Locales". Éste entregará hasta un tope de 800 mil pesos a quienes deseen realizar un mejoramiento a sus sedes sociales, así como también a aquellos que quieran capacitarse.

La seremi de Gobierno, Estefanía Carvajal, explicó que este fondo nace desde la Secretaría General de Gobierno y está destinado principalmente a apoyar el fortalecimiento de las juntas vecinales existentes en la región.

"Las directivas pueden postular a capacitación, participando de diversos talleres, charlas y seminarios que están en la línea de fortalecer sus competencias como dirigentes, considerando que por este concepto se les entregará hasta un millón y medio de pesos a los que se adjudiquen este fondo", explicó la seremi.

Las juntas vecinales de Calama que quieran acceder a este beneficio, podrán realizarlo vía web hasta el 16 de este mes a través del portal www.msgg.gob.cl, desde donde también pueden descargar las bases y requisitos para acceder al beneficio.

Con este fondo se debe fortalecer la autonomía y la sustentabilidad de las organizaciones sociales y sus redes.

Sin embargo también pueden postular los centros de madres y organizaciones deportivas, pero todas ellas deben tener su personalidad jurídica al día, como uno de los requisitos básicos.

"Nosotros estuvimos reunidos con aproximadamente 40 dirigentes vecinales de Calama, a quienes se les explicó la forma de operar de este fondo y también se les entregaron las bases más el formulario de postulación. Sin embargo, hago un llamado a todas aquellas organizaciones que aún no postulan a atreverse a participar en esta iniciativa", comentó Carvajal.

Las madres calameñas fueron bastante agasajadas en su día

E-mail Compartir

Las madres calameñas disfrutaron de distintas maneras en su día, pero ninguna estuvo ajena de esta celebración que año a año toma más fuerza en nuestra ciudad. Por ello fue posible apreciar cómo los hijos en compañía de sus padres repletaron el centro y el mall en busca del regalo perfecto.

Durante el domingo, las familias ocuparon este Día de la Madre para compartir, siendo posible ver a muchas madres con sus hijos repletando restaurantes y también parques. Asimismo, ellas recibieron con alegría los regalos que les brindaron sus más cercanos, quienes a través de obsequios les demostraron el aprecio que les tienen a estas mujeres.

Sin embargo, el comercio fue una vez más el mayor beneficiado con este día, ya que los calameños demandaron una multiplicidad de regalos para las madres en esta fecha. Por ello, las ventas del retail y de los comerciantes menores mejoraron considerablemente, así como también los vendedores ambulantes pudieron aprovechar la instancia para comercializar sus productos.

A pesar del movimiento que se vivió en la ciudad por el Día de la Madre, no se realizaron muchas actividades formales en la ciudad. Sin embargo, el Centro de Detención Penitenciario de Calama (CDP) les celebró el Día de la Madre a las reclusas, ya que son aproximadamente 52 mujeres las que hoy deben cumplir condena por algún delito cometido.

A pesar de que están privadas de libertad, su derecho de ser madre no es vulnerado y durante la tarde recibieron la visita de sus hijos. Y para acompañar el momento y darles un instante agradable, un grupo de mariachis les cantó y entregó alegría a todas las mujeres del CDP.

María Morales, es una de las reclusas extranjeras que lleva seis meses sin ver a su madre y sus tres hijos, ya que ella es de Bolivia y ni siquiera puede comunicarse telefónicamente con sus familiares. "Para mí ha sido muy difícil estar lejos, sobre todo un día como éste en que todas mis compañeras reciben visitas y pueden ver aunque sea por un momento a sus hijos", agregó.

"Éste es el primer año que paso el Día de la Madres lejos de mis hijos, ya que llevo sólo seis meses recluida, pero ha sido muy difícil dejar a mis hijos. Yo tengo dos pequeños que me alegran la vida, pero esta experiencia me ha servido para tener ganas de cambiar mi vida, ya que posiblemente salga en un mes más", comentó Nely Bustos.

Otra de las madres reclusas es Isabel Bustos, quien manifestó que es la primera vez que pasa un Día de la Madre en la cárcel, ya que hace sólo dos meses está privada de libertad. "Tengo unas gemelas y un niño de once años, quienes me dieron la emoción de estar este día conmigo. Son ellos por quienes lucharé cuando salga en tres meses más, porque valen la pena", mencionó.