Secciones

Lienzo reúne miles de manos en apoyo al término del hospital

E-mail Compartir

Reunir dos mil pares de manos en un lienzo es la misión que se planteó la asociación Iniciativas por Calama, para manifestar la preocupación ciudadana que existe por el futuro de las obras del hospital Carlos Cisternas.

La actividad obtuvo sus primeras huellas el 11 de marzo, día en que asumió el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y ayer continúo en la búsqueda de apoyo en el paseo Ramírez.

La dirigente vecinal y miembro de la agrupación, Gioconda Viveros, comentó que con este lienzo buscan crear conciencia, pero también es un reclamo simbólico hacia las autoridades, dejando de manifiesto la "necesidad de contar con el hospital nuevo".

Agregó que es hacer frente "a los elefantes blancos en Calama. Si el Gobierno dice que las obras del hospital se van a postergar por cinco años, nosotros le respondemos que si necesitan manos aquí tenemos dos mil".

Viveros comentó que seguirán llevando el lienzo a distintos sectores y actividades de Calama hasta completar los dos mil pares de manos, "de personas que también deseen que el hospital sea terminado".

En cuanto a su utilización, argumentó que será presentado en manifestaciones y también está la posibilidad de enviarlo a las autoridades gubernamentales, para "que ellos se den cuenta que los calameños están involucrados y preocupados, además que sí hay manos dispuestas a trabajar".

La dirigente recalcó que aún quedan muchas huellas que recolectar, por lo que invitó a "que todos plasmen sus manos por esta causa y dejen su mensaje".

En tanto, la agrupación Iniciativas por Calama continuarán desarrollando actividades, para que las autoridades no "se olviden que tienen que buscar una solución".

"Estamos terminando el lienzo y comenzaremos de inmediato con otra iniciativa, la que se desarrollará en distintos sectores de Calama, por lo que cuando se informe esperamos contar con el apoyo de la ciudadanía", dijo Viveros.

Las manos pintadas en este lienzo no es la única manifestación artística de los ciudadanos, ya que existe otro grupo de calameños que también decidió plantear su molestia, pero a través de esténciles. Son una serie de dibujos, que han pegado en distintos sectores del centro de la comuna, con los que dejan en evidencia la falta de especialistas, el traslado a más de 200 kilómetros para una UCI y la crisis en la salud. Ellos buscan hacer una intervención social que permita crear conciencia entre los loínos y hacerlos parte del problema y la solución.

Municipio organiza comité para lograr la certificación ambiental

E-mail Compartir

Representantes de organizaciones sociales, empresarios, juntas de vecinos, comunidades rurales, locales e indígenas fueron convocados por la dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad para conformar el comité de Medioambiente, comisión necesaria para que alcancen la certificación ambiental.

El objetivo de esta convocatoria es que los miembros de la comunidad apoyen y monitorear las líneas estratégicas que se ejecuten en el trabajo que deben desarrollar durante la fase intermedia en la que se encuentran.

El ecólogo de la unidad de Medioambiente del municipio, Yery Luza comentó que los directores también forman parte de otro comité, el que trabajará de manera paralela, pues el objetivo es lograr esta certificación, la permitirá implementar y mejorar su gestión, a través de proyectos pilotos de reciclaje, ahorro energético y de agua.

Trabajadores de Liebherr continuarán en huelga

E-mail Compartir

Por quinto día se extiende la huelga que comenzaron los trabajadores de la empresa Liebherr que prestan servicios en la división Radomiro Tomic de Codelco. El motivo de su suspensión de labores se debe a que no lograron un punto de acuerdo en la negociación colectiva, porque por un lado los sindicalizados piden un bono igualitario y la firma internacional quiere entregarlo de manera segmentada.

El presidente del sindicato, Juan Ramos, explicó que la decisión de hacer efectiva este herramienta de presión se debió a que encuentran no se está reconociendo el término de conflicto y están convencidos que no deben existir diferencias entre los trabajadores.

"Lo que ofreció la empresa fue un proyecto en que las personas que tienen hasta un año de contrato no recibirán bono, mientras que los que tienen más tiempo recibirán dependiendo de su antigüedad llegando a un tope de tres millones líquidos, siendo que nosotros estamos pidiendo 4 millones 500 mil pesos para todos, porque creemos que no deben hacer diferencias", detalló el dirigente.

Comentó que son 132 los trabajadores que están plegados a la huelga, quienes se desarrollan en mantención, reparación y atención de equipos, además de los "30 camiones de extracción que hay en Radomiro Tomic, que son los más grandes que hay en Chile, incluso hay uno que es el de mayor tonelada en el mundo".

Ramos comentó que a nivel nacional los negociadores tienen la intención de llegar a un acuerdo, pero el problema se genera con los ejecutivos latinoamericanos de la firma. "Según ellos no hay dinero para los trabajadores, pero gastaron 1.200 millones de pesos en la Expomín de Santiago, siendo que en nosotros no serán más de 700 millones", dijo.

Los trabajadores ya han realizado dos marchas, una de estas fue por más de 15 kilómetros en dirección a la división de Codelco y ayer se manifestaron en el frontis del edificio de la corporación, en la gobernación de El Loa y en la CUT. "Recibimos el apoyo del gobernador, Claudio Lagos, quien dijo intercederá para llegar a una pronta solución", dijo Ramos.