Secciones

El caso de Galvarino Apablaza seguirá "cauce institucional"

E-mail Compartir

Las Presidentas de Argentina y Chile, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, aseguraron ayer que la situación judicial del ex frentista Galvarino Apablaza, cuya extradición por su responsabilidad en el asesinato del fundador de la UDI, Jaime Guzmán, ya fue solicitada por Chile, "seguirá su cauce institucional".

Bachelet llevó el tema, que ha causado fricciones en los últimos años entre Buenos Aires y Santiago, a la cita bilateral entre ambas ayer en la capital argentina. Pero la Jefa de Estado argentina arguyó que el caso seguirá los cauces institucionales del país vecino.

La misma versión señalaron ambas en una rueda de prensa conjunta. Bachelet dijo que "efectivamente, tratamos el tema con la Presidenta y obviamente que va a seguir los cauces institucionales".

Fernández aseveró escuetamente que opinaba "lo mismo: seguir los cauces institucionales".

Tras la declaración conjunta, en que las Mandatarias firmaron un documento para intercambiar documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los DD.HH. y un acuerdo de exención de visado de documentos temporales de viajes, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, aseguró que la extradición de Apablaza depende "sólo de Argentina".

"Son los procedimientos judiciales y administrativos que se llevan acá en la Argentina los que tienen que dar la respuesta a la solicitud formal efectuada por el Estado de Chile", dijo Muñoz. El senador (UDI) Alejandro García-Huidobro, parte de la comitiva presidencial, valoró que se abordara el caso, pero lamentó que Fernández insista en mantener el caso por la vía judicial.

El presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, dijo ayer que la situación de Apablaza "ya está resuelta" en Argentina, pero que la UDI "tiene derecho a seguir pidiendo" su extradición. "El Estado chileno apeló y hubo una resolución de la justicia argentina", señaló.

La oposición se aglutina en torno al rechazo a la reforma tributaria

E-mail Compartir

El rechazo a la reforma tributaria unirá a la oposición en contra de una de las denominadas reformas "estructurales": la oposición aseguró ayer que cerró filas en contra de la propuesta del Ejecutivo, que comenzará a ser analizada en particular en la Cámara de Diputados.

Desde Renovación Nacional, el jefe de la bancada de diputados, Nicolás Monckeberg, anunció el rechazo al proyecto. Según el parlamentario, la postura del Ejecutivo los "obliga" a no aprobar la iniciativa.

El directivo añadió que los diputados de su partido presentaron más de 10 indicaciones a la propuesta, junto con reunirse en dos ocasiones con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sin tener respuesta desde La Moneda.

"Lo único que hemos recibido por parte del ministro de Hacienda y el Gobierno, es el silencio y un video que sólo crispa las divisiones. El Gobierno nos ha puesto en la posición obligada de votar en contra de la reforma tributaria, porque no es una buena reforma, afecta derechamente a los sectores medios, a las pequeñas empresas que quieren crecer y también a sectores vulnerables", subrayó.

Monckeberg agregó que la propuesta "lamentablemente no hace distinción entre el que tiene más recursos con el que tiene menos".

"Este es un mal proyecto, porque la reforma debiera subir el impuesto al que más tiene, respecto al que menos tiene. ¿Cómo es posible que mañana (hoy) votemos una reforma que la única rebaja de impuestos que hace, sea a los sectores más acomodados de la población?", dijo Monckeberg.

Para el jefe de los diputados de RN, la reforma propuesta por el Ejecutivo "no beneficia a la clase media, y sin embargo el Gobierno se ha negado a corregirla. Nuestro ánimo de colaborar siempre ha estado hasta último minuto, pero el Gobierno nos ha colocado en la posición obligada de votar en contra, porque esta reforma perjudica a la pequeña y mediana empresa".

El diputado y ex presidente de la UDI, Patricio Melero, destacó que "toda la Alianza" rechazará el proyecto, lo que significará, aseguró, una "derrota" del oficialismo.

"Creo que al Gobierno le fracasó su estrategia de tratar de meter una cuña entre la UDI y los aliados de la Alianza: Renovación Nacional, Evópoli y Amplitud. Mañana (hoy) van a sufrir una derrota de la estrategia de meter cuñas, cuando todos juntos vamos a rechazar esta alza de impuestos, porque la creemos inconveniente para el país. Seremos minoría en el Congreso, pero no somos menos en el país", aclaró el diputado Melero.

Discusión El presidente de la Cámara Baja, Aldo Cornejo, dijo que habrá tiempo suficiente para el análisis del proyecto.

Apoyo El jefe de la bancada DC, Matías Walker, dijo que "desde la Democracia Cristiana van a estar todos los votos".

Rechazo Amplitud, la UDI y RN anunciaron que van a rechazar el proyecto de ley que será analizado en la Cámara Baja.

Procedimiento Los parlamentarios votarán 12 artículos permanentes y 17 transitorios. El proceso se extenderá hasta mañana.