Secciones

Privados estarían interesados en invertir en el Carlos Cisternas

Misión. Concretar el compromiso de las empresas locales es la labor que deberá cumplir el gobernador de El Loa, Claudio Lagos. Dijo que irá por etapas.

Archivo

E-mail Compartir

Mejorar las condiciones del hospital Carlos Cisternas traspasó la barrera pública para también involucrar a los privados, labor que deberá cumplir el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, quien aseguró ya está en conversaciones con empresas locales las que ya habrían manifestado su intención de colaborar y ayudar efectivamente a solucionar los diversos problemas que existen.

La autoridad provincial precisó que han tenido una 'buena recepción, aunque todavía ninguna respuesta definitiva. Tenemos la buena voluntad de trabajar para ayudarnos'.

Agregó que aún no se determina el mecanismo de cómo canalizarán su ayuda, porque están trabajando por pasos; el primero ya se dio con el acercamiento, posteriormente se deberá analizar 'cómo nos podrán ayudar'.

Comentó que son entidades que están radicadas en la comuna, por lo que deberían conocer el problema que existe con la salud en Calama, que por un lado está el retraso de las obras del nuevo recinto y por otro el colapso del Carlos Cisternas.

En tanto, recalcó que los inconvenientes que se deben abordar están definidos y se enfocarían en mejorar el sistema eléctrico y las redes de agua potable, entre otros.

'Los problemas del Carlos Cisternas son más bien domésticos, el tema es que sumado uno a otro se empieza a generar la situación que actualmente vive, pero podemos ir trabajando de manera conjunta', dijo el gobernador, Claudio Lagos.

Mesa

La autoridad contó que la mesa técnica comunal de Salud no se ha reunido, pues cada autoridad involucrada está gestionando el compromiso que asumió, no obstante, mencionó que están trabajando con el director del Servicio de Salud, Waldo Bustos, a través de la mesa regional.

'Si bien esta mesa nace por la inquietud de los actores comunales tenemos que vincularla sí o sí con la regional, que está viendo todos estos temas, pero a nivel macro. Obviamente, tiene mucho más fuerza porque es el intendente, Valentín Volta, el que la preside', aseveró.

Recursos

Además de los aportes que puedan efectuar los privados, también es posible inyectar recursos a través de la presentación de proyectos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El consejero regional, Luis Garrido, explicó que 'el área de Salud puede presentar proyectos sin ningún problema. No hay que olvidar que el hospital que se está construyendo se llama normalización y se financió gracias a un convenio de colaboración, sin perjuicio de esto pueden seguir presentando proyectos e incluso puede realizar un convenio de programación para poner una parte y Salud otra'.

Agregó que esto dependerá de la cantidad e iniciativas que presenten, pero enfatizó que el consejo 'está dispuesto a todo lo que sea por salud, porque es una preocupación permanente y prioritaria'.

200

1

Senadis determinó que Servipag no cuenta con dispositivos igualitarios

Medida. La empresa se mostró dispuesta a los cambios luego del incidente.

Johanna González G.

E-mail Compartir

Por las redes sociales se viralizó un video en el que se muestra un episodio que fue catalogado como discriminatorio y que afectó a una anciana en la oficina Servipag del mall de Calama. A raíz de esto, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, con la directora (s) regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Ximena Arancibia, hicieron una visita al lugar detectando que existe una serie de deficiencias.

Las autoridades criticaron que la sucursal no cuente con las medidas necesarias para el diseño universal que se exige ni tampoco con una caja preferencial o con una indicación de dónde se atienden las personas de la tercera edad o con alguna incapacidad.

Arancibia comentó que la administradora de la oficina asumió las deficiencias, pero también se mostró muy llana a implementar las mejoras, por lo que colocarán una señal de caja preferencial. 'Esta no es la idea, sino que cuenten con un diseño universal, tanto para las personas sin discapacidad como para que la tienen', dijo Arancibia.

En cuanto al hecho que afectó a la mujer, la autoridad regional explicó que la oficina ya hizo el cambio necesario para que no vuelva a ocurrir una situación similar. 'Los cables estaban más cortos, pero el mismo día compraron unos más largos para que no hubiese otro problema', dijo.

Por su parte, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, precisó que 'la Presidenta Michelle Bachelet nos ha instruido de manera especial en relación a garantizar los derechos universales de las personas con discapacidad y a los adultos mayores, por eso estamos acá dando una señal política de cuál es nuestro interés como Gobierno, de lo que vamos a resguardar en relación a las necesidades de las personas'.

En cuanto al hecho de discriminación, aseveró que 'la empresa se está contactando con la familia para que esto no vuelva a ocurrir'.

Acciones

En tanto, el diputado radical, Marcos Espinosa, enfatizó que 'esta situación es inaceptable, el video muestra claramente la falta de criterio para facilitar el trámite de pensión a una persona que sufre de hemiplejia'.

A lo anterior, ofreció su colaboración por si la familia desea presentar acciones legales en contra de la oficina.

'Su hijo está en conocimiento de mi voluntad para ayudarlo en todo lo que estimen conveniente y sobre todo, para evitar que este tipo de situaciones vuelvan ocurrir', concluyó el parlamentario.