Secciones

Empresa Monsanto no necesita nueva ley para operar dentro del país

Razones. Aseguran que llevan 9 años de actividad sin inconvenientes.

E-mail Compartir

Muchos son los movimientos sociales que se han generado en nuestro país, frente a la polémica Ley Monsanto, la cual ha sido sacada de discusión en el Gobierno de Bachelet a pesar de que en su primer periodo logró entrar a l Senado. Sin embargo, la empresa Internacional Monsanto aclaró a nuestro medio que no tiene ningún tipo de vinculación con esta legislación, asumiendo que no entienden por qué en nuestro país se vincula este proyecto de ley con la compañía.

Según manifestó el gerente general de Monsanto Chile, José Ignacio Salazar, esta iniciativa no incide en la operación de Monsanto en el país. 'Por eso no entendemos la insistencia de vincular este proyecto con nuestra compañía. Al respecto, es importante entender que esta moción de ley es una actualización de una legislación vigente en Chile desde el año 1994, es decir, 11 años antes de que iniciáramos nuestras operaciones en el país y apunta a la propiedad intelectual del desarrollo de variedades de semillas. Por lo tanto, el impacto de este cuerpo legal es nulo para nuestra actividad por algo muy simple: nosotros producimos semillas de maíz y especies no propensas a la 'piratería', que es lo que la ley aborda. El alcance más bien es para la industria frutícola y de granos, donde nosotros no estamos', explicó.

Según el ejecutivo, el proyecto de ley ha sido muy polémico, lo que ha perjudicado la imagen de su empresa en nuestro país. 'Existe efectivamente una preocupación acerca del quehacer de la compañía de la cual debemos y nos estamos haciendo cargo. Por mucho tiempo Monsanto se ha relacionado con personas y grupos ligados al mundo de la ciencia, de la academia y de la agricultura. Lo que no se hizo del todo bien y es la tarea en la cual estamos trabajando fuertemente a nivel mundial es abrir el diálogo con otros sectores de la sociedad, para explicar el quehacer de Monsanto, la biotecnología y el desarrollo de nuevas variedades de semillas'.

Agricultura

Salazar aclara que ellos nunca han pretendido el desmedro de los agricultores nacionales, ya que desde el año 2005 que operan en nuestro país y nunca han tenido algún problema con ellos. Argumentando que 'Monsanto se relaciona con los pequeños agricultores de Chile, desde hace 9 años, a través de contratos por medio de los cuales ellos producen las semillas que luego serán exportadas al hemisferio Norte. Es una actividad altamente demandante de mano de obra, de alto impacto para las zonas en donde se desarrolla el quehacer no sólo de Monsanto, sino de toda la industria semillera'.

La expansión de la cultura del reciclaje en Calama

Influencia. El próximo 17 de mayo se celebrará el día internacional del reciclaje y en nuestra acomuna ya comenzaron las actividades.

E-mail Compartir

Desde hace un año aproximadamente comenzó la instaurarse fuertemente la cultura del reciclaje en Calama, este hito lo marca la inauguración del primer punto limpio de la región como una iniciativa impulsada por la empresa REM. Y gracias a la educación que se ha realizado a la comuna, actualmente la ciudad tiene cuatro puntos limpios y una planta de reciclaje que está a cargo de la empresa Calama Recicla, reflejando el interés de la ciudadanía por cooperar con el medioambiente.

Cultura

Una de las gestoras de la cultura del reciclaje en la comuna y socia fundadora de REM, Marcela Toledo, comentó que el principal objetivo de su emprendimiento es educar a la comunidad y creen que poco a poco lo han ido logrando. Ya que gracias a sus gestiones y al apoyo económico de la División Ministro Hales, han logrado tener el punto limpio de avenida Granaderos, el de la Cárcel, el de la Escuela 21 de Mayo y administrar el ubicado en el Mall.

'Nosotros queremos concientizar a las personas y creo que hemos cumplido con ello, porque hemos hecho un compromiso social con los calameños. Y por ello hoy estamos reciclando unas 12 toneladas mensuales desde el punto limpio de Granaderos y casi al año de haber iniciado nuestras operaciones, hemos logrado reciclar aproximadamente 92 toneladas', expresó Toledo.

Otra de las empresas que realiza una labor comunitaria es Calama Recicla, ya que ellos hacen una recolección gratuita de la basura de los calameños interesados. 'Nosotros llevamos dos años de funcionamiento y hemos visto cómo cada día crece el interés de las personas por reciclar, ya que comenzamos recolectando la basura de 50 familias y ahora llevamos como 300. Lo que significa un claro avance en materia medioambiental', explicó la socia fundadora de la empresa, Natalia Pavez.

Actividades

El día 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, por ello se han dispuesto distintas actividades en la región. Y en nuestra comuna este hito comienza a celebrarse hoy en la Escuela 21 de Mayo, la que ha convocado a las cuatro escuelas sustentables de la ciudad.

Estas son la Emilio Sotomayor, Pedro Vergara Keller, el Liceo Minero América y el Colegio San Nicolás, a quienes se les suman las la Red de Escuelas Líderes compuesta por los establecimientos Valentín Letelier, República de Bolivia, Catherine Booth y Colegio Río Loa.

La directora de la Escuela 21 de Mayo, Ana Luisa Soto, comentó que hoy los establecimientos invitados podrán conocer el punto limpio que ellos poseen. Agregando que 'la finalidad es enfatizar en la aplicación de una educación integral, la cual enseñe valores a nuestros niños y uno de ellos es saber respetar el medio ambiente y cuidarlo'.

92

4

Organización animalista en campaña para ayudar a perros abandonados

Apoyo. Refugio Golfo hace un llamado a cooperar con su cruzada 'Lucatón'.

archivo

E-mail Compartir

Actualmente la organización pro-animal Refugio Golfo, está ejecutando la campaña denominada 'Lucatón' con la cual pretenden recaudar mil pesos por cada calameño, con el objetivo de recolectar fondos para apoyar la gestión que realizan en la ciudad. Ya que actualmente prestan asistencia veterinaria y alimentación a aproximadamente 40 perros, de los cuales hoy 20 están en situación crítica, ya sea por atropello o maltrato, considerando que además asisten a seis canes que están en quimioterapia constante.

La presidenta de la agrupación, Valezca Díaz, comentó que con esta 'Lucatón' pretenden comprar un estanque de agua para el eco-refugio donde están los canes. 'La idea es proveer de una mejor manera de agua a nuestros perritos, pero también estamos abiertos recibir donaciones en comida o incluso si alguien quiere donar el estanque sería muy bueno para nosotros, así los dineros los podemos invertir en veterinarios', agregó Díaz.

Las personas que quieran aportar con la campaña, pueden dirigirse al refugio y así poder retirar una lista o depositar en la cuenta rut número 17093741 del Banco Estado a nombre de Saray Álvarez, así como también pueden contactarse al mail refugioanimalgolfo@gmail.com.

Además a través de un proyecto que ganaron con Codelco, comenzarán a realizar jornadas de esterilización.