Secciones

Molina advierte que sistema de salud vive momento complejo

gobierno. La ministra de Salud aseguró que trabajará junto a Fonasa un plan de medidas para paliar las irregularidades en la compra de horas cama a privados.

JUAN GONZALEZ/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La ministra de Salud Helia Molina, volvió a insistir ayer en el perjuicio que habría hecho al sistema público de salud la gestión del ex Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo la secretaria de Estado manifestó que no es su intención denostar la gestión realizada por la administración anterior.

La ministra de Salud afirmó el lunes que hubo irregularidades en la compra de horas cama a entidades de salud privadas por parte del Gobierno anterior. La secretaria de Estado reveló que la información fue confirmada por un informe de la Contraloría que fue dado a conocer por el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi.

Dicho informe reveló que hubo incumplimiento de protocolos de derivación, inexistencia de documentación de respaldo, no respeto al ranking de priorización (que obliga a buscar la opción de compra más económica) y facturaciones por valor diferente a lo convenido, que establece la ley de Chile Compra.

Por eso Fonasa anunció que anticipará el término de las licitaciones de cama a clínicas y centros privados de salud que rige hasta 2015 por la compra desregulada desde el sector público. Esto luego de que se supiera que se pagaban valores excesivamente superiores al arancel promedio de la red pública de salud. Entre 2006 y 2013 las compras a privados tuvieron un alza general de un 159%.

La ministra de Salud aseguró ante la Comisión del Senado que dichas irregularidades ya llegaron a su fin.

'Con la doctora (Jeanette) Vega, directora de Fonasa, vamos a evaluar cuáles son las medidas que podemos tomar para paliar todas esas irregularidades, ya que va a venir la temporada de invierno y probablemente vamos a tener que trabajar con camas del sector privado pero hasta el momento estamos bastante compensados', indicó la secretaria de Estado en radio Cooperativa.

La ministra Molina asistió ayer y presentó una exposición por más de dos horas frente a la Comisión de Salud de la Cámara Alta y reiteró la responsabilidad del Gobierno anterior en las irregularidades explicadas. 'Estamos ante a una situación compleja tanto en infraestructura, recursos, deudas y déficit de especialistas. Tenemos un plan importante de inversiones y nos hacemos cargo de los problemas con que nos hemos encontrado', dijo la autoridad de Gobierno.

Por su parte, el senador Girardi manifestó que 'hay una discusión ideológica que no se trasunta, hay quienes piensan que los prestadores privados son mejores que los prestadores públicos y un sector de la Concertación que no se definió nunca en esta polémica' y agregó que durante el Gobierno de Sebastián Piñera se optó por beneficiar al sector privado 'y de considerar al paciente como un consumidor y que elija. Pero no se puede 'vitrinear' en materia de salud'.

Luego de asistir a la reunión, la ministra señaló que 'en estos 4 años no vamos a solucionar todos los problemas porque sería una mentira, pero vamos a hacer un avance sustantivo en lo que es más susceptible de modificar' y enfatizó que 'tenemos un importante plan de inversiones'.

Adopciones: Sename entrega antecedentes de nuevos casos a Fiscalía

justicia. El organismo pidió la designación de un persecutor especial.

christian zuñiga

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) le entregó al Ministerio Público antecedentes sobre ocho nuevos casos de adopciones irregulares en las que habría tenido participación el sacerdote de la congregación Sagrados Corazones, Gerardo Joannon.

Esto, en el marco de la investigación que está llevando a cabo la fiscal de la zona Centro Norte Erika Vargas. La información fue confirmada por la directora del Sename, Marcela Labraña, quien confirmó que desde el 2 de mayo de este año se han registrado 'otros nuevos ocho casos, ocho denuncias que han llegado por la solicitud del Servicio Nacional de Menores'.

La información le fue entregada al fiscal nacional (s), Alberto Ayala, a quien se le solicitó que designe un persecutor especial para que pueda dedicarse exclusivamente a la investigación de los nuevos casos.

En medio de la investigación penal ya prestó declaración ante la PDI el hijo del comediante del mismo nombre, Andrés Rillón, cuya hija fue entregada en adopción por el sacerdote Joannon luego de su nacimiento en la Clínica Santa María, el 2 de febrero de 1983.

Por otra parte, la congregación del sacerdote Joannon ordenó al canonista salesiano David Albornoz investigar los supuestos vínculos que habrían relacionado al religioso y a la madre del hijo de Andrés Rillón. Albornoz ya estaba a cargo de la indagatoria de las adopciones al interior de la congregación.

Esto, porque la sicóloga que es madre del hijo de Andrés Rillón que fue dado en adopción, habría mantenido nexos con el sacerdote luego de la adopción, ocurrida hace más de 30 años.

Según consignó Emol, Albornoz ya tiene en su poder fotografías que muestran a ambos compartiendo vacaciones junto a los hijos de la mujer en 2009, además de testimonios que dan cuenta del vínculo entre ambos. Uno de los testimonios corresponde al de la entonces coordinadora académica de las Monjas Francesas del Sagrado Corazón, quien contó que 'ella tenía una relación especial y privilegiada con el cura y él también tenía una preferencia por esta niña'.

Por su parte el abogado Cristian Letelier pidió a la Corte Suprema designar un ministro en visita.

Roxana Miranda increpó al presidente de la Corte Suprema

J. gONZALEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Con 13 personas detenidas terminó una manifestación del movimiento Andha Chile a Luchar Democrático, encabezada por Roxana Miranda, que convocó a unas 50 personas que irrumpieron en los salones de eventos del hotel Crowne Plaza, mientras se realizaba un encuentro del Poder Judicial con el Banco Mundial. La instancia estaba encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, a quien la ex candidata presidencial increpó gritando que 'siguen rematando viviendas y hay omisión del Poder Judicial'. Los activistas entraron al lugar con pancartas, botando vasos y lanzando líquidos, por lo que la sesión fue suspendida.

Zolezzi llama a la tranquilidad por las modificaciones a los contenidos de la PSU

prueba. El rector dijo que sólo se preguntarán contenidos del colegio.

DAVID CORTES SEREY/agenciauno

E-mail Compartir

Ante las dudas que han surgido luego de que el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) anunciara la semana pasada modificaciones en los contenidos de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (CRUCh), Juan Manuel Zolezzi, hizo un llamado a la calma a los estudiantes.

El rector de la Universidad de Santiago de Chile indicó ayer que en la PSU no se evaluarán contenidos que no hayan sido vistos por los estudiantes durante la enseñanza media.

Zolezzi aseguró en entrevista con radio ADN que en la evaluación no se preguntará 'nada que no se les haya pasado en el colegio va a ser preguntado, salvo que su colegio sea de los más vulnerables y que probablemente no le pasen toda la materia', y pidió 'tener calma'.

El Demre informó que los temarios de las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales sufrirán modificaciones para adaptarse a los cambios en la malla curricular de la enseñanza media que implementó el Ministerio de Educación desde 2009.

El rector explicó que 'ésta es la primera generación que tiene todo su currículum nuevo, entonces la prueba tiene que adaptarse a ese currículum' y agregó que 'no podemos preguntar cosas que los chiquillos no han pasado'.