Secciones

CBS anunció el fin de la serie 'Two and a Half Men'

cable. El canal de televisión confirmó que grabarán la última temporada.

E-mail Compartir

Luego de 12 años en pantalla, la serie 'Two and a Half Men' se despedirá de sus seguidores. La noticia fue anunciada ayer por la cadena de televisión CBS, que decidió que la duodécima temporada que comenzará a grabarse durante este semestre, fuera la última del programa.

La cancelación de la serie llega tres temporadas después de que se integrara al elenco el actor Ashton Kutcher, quien llegó a llenar el espacio que dejó Charlie Sheen, quien salió del programa luego de que se peleara con su creador, Chuck Lorre. Sheen fue despedido y Kutcher llegó con la misión de mantener a la audiencia. Pero el objetivo fue demasiado ambicioso y el éxito que ya había tenido la serie, que lo llevaron a ser nominado a tres premios Emmy, se fuera desvaneciendo. La última temporada será emitida entre 2014 y 2015.

Paly García: 'Hay una cosa de casualidad en los premios'

cine. La actriz estará en la pantalla grande desde hoy con 'Las analfabetas'.

cinema cihle

E-mail Compartir

Paulina García está en todas. Está en televisión con 'Los archivos de cardenal', en teatro con 'La anarquista' y desde hoy en el cine con la película 'Las analfabetas', que protagoniza junto a Valentina Muhr bajo la dirección de Moisés Sepúlveda.

Fue junto a Muhr que trabajó en el montaje teatral del mismo nombre dirigido por Nicolás Zárate, que entre hoy y el 29 de mayo se estrenará en cines de 14 ciudades. 'Las analfabetas' cuenta la historia de Ximena (García), una mujer de 50 años que vive sola para ocultar su analfabetismo, a la que Jackeline (Muhr), una profesora de Castellano, le ofrece enseñarle a leer.

-¿Cómo fue el cruce de la obra a la pantalla grande?

Moisés Sepúlveda vio la obra y se entusiasmó con la idea. Fue una experiencia muy entretenida, difícil porque teníamos demasiado teatro con esa obra, entonces nos costó un poco.

-¿Qué ganó la historia en el paso al cine?

Yo creo que gana aire. Todo el mundo exterior, que era muy difícil mostrar en la obra, le da oxígeno a una película que podría haber sido muy ahogada con dos actrices.

-¿Cómo fue el trabajo con el cambio de director?

Fue súper difícil. Creo que para él fue tremendo. Veníamos del teatro, entonces nos costó harto el cambio de formato.

-¿Y volver a trabajar con Valentina?

Es una actriz muy dúctil, muy versátil y muy inteligente, con la que es súper interesante estar conversando todo el tiempo. Estábamos muy pobres haciendo esta película y es sorprendente que haya llegado donde está y que esté en cines.

'Las analfabetas' tuvo su premiere en el Festival de Venecia 2013 y ha hecho un extenso recorrido por el circuito de festivales. García cuenta que no ha podido acompañar a la cinta como le hubiera gustado 'porque Gloria estuvo muy en una primera línea', pero sí fue a Venecia y a Chicago a mostrarla. 'Ha sido increíble pero también es súper cansador porque los viajes son cortitos de un minuto para otro, entonces tiene sus bemoles', confiesa.

-¿Qué ves de Chile en Ximena?

Es interesante que pareciera que entiende algo y la verdad es que no lo entiende y pareciera que no necesita a nadie. La verdad es que sólo se avanza cuando el trabajo es colaborativo. Creo que hay ahí un carácter hosco que es bien reconocible. Es una mina que si está en intimidad es simpática y se abre; es bien reconocible el carácter chileno ahí. Decir 'si ya, todos somos católicos' es algo muy chileno también, ¡si todos nacimos católicos en este país! Queramos o no.

¿Qué representan los premios para ti?

Son siempre bienvenidos porque coronan un proceso, pero también uno sabe que al lado hay películas estupendas que uno no logra entender por qué no ganan todos los premios. Hay una cosa de casualidad que uno tiene que saber que está operando.

Paly García está presentando 'La Anarquista' en el teatro de la Universidad Católica, dirigida por Claudia di Girólamo y donde comparte escenarios con Coca Guazzini.

14

28

Paulina Nin vuelve a la televisión con 'Ha llegado carta'

tv. La animadora será parte del programa junto Ignacio Gutiérrez.

xxxxxxxx

E-mail Compartir

Esta noche, a las 22:30 horas, debuta en horario prime un estelar donde los protagonistas serán personas comunes y corrientes. El programa, dirigido por Álex Hernández, es conducido por el periodista Ignacio Gutiérrez a quien acompaña Paulina Nin y Pablo Aguilera, más la juventud de la actriz Connie Mengotti y del bailarín Rodrigo Díaz.

Basado en el exitoso programa italiano 'C'è posta per te', la fórmula que se aplicará en Chile conserva la estructura del original de poner en contacto a un remitente que desea transmitir un mensaje a determinado destinatario con quien, por diversas razones, no ha podido comunicarse.

Retomar el tiempo perdido, confesar lo que nunca se atrevió a decir o saber qué fue de alguien querido son los ejes de 'Ha llegado carta', que en palabras de su conductor traerá a las pantallas 'puras emociones, la gente va a conectar con la alegría, la pena, la frustración, el reencuentro y la esperanza de casos cien por ciento reales'.

Por su parte, Paulina Nin extrañaba este formato, 'creo que para la ayuda, la contención, para el escuchar y el respetar las historias de los seres humanos no había en la noche un espacio importante en la televisión. Me alegra mucho y me parece espectacular que se le dé horario prime a un programa que pudo haber sido un franjeado en la tarde. La factura del programa es excelente'.

En cuanto a Pablo Aguilera, confiesa que ha sido muy grato y le acomoda el formato porque es cercano a lo que hace en la radio. Además cree que 'de alguna manera va a tener un pequeño impacto en la televisión, no sé respecto al rating que tenga ya que eso va por otros lados, pero es un esquema tan distinto que de alguna forma responde a las exigencias del público cuando critica, y con justísima razón, lo mal que está la televisión', apunta la voz de radio Pudahuel.

Para los tres es evidente que faltaba un programa así, 'necesitábamos un programa que fomentara la comunicación cara a cara. Piensa que hay gente que ha terminado su matrimonio por WhatsApp, o que se siente acompañada por Twitter porque está dos horas por noche y sus amigos son los que están ahí online. Si bien la tecnología ayuda, hay temas que no podemos dejar pendientes y hay que hacerlos de manera presencial. Estoy seguro que vamos a ver miles de abrazos en el programa y a lo mejor miles de despedidas, vaya a saber uno, pero haciéndolo cara a cara', dice Gutiérrez.

El programa constará de 12 emisiones y la invitación es cada jueves a las 22:30 horas. 'Yo creo que todos los seres humanos tenemos etapas inconclusas, situaciones que no les hemos dado un cierre. Y eso es una espina en el corazón siempre. O tenemos la necesidad de decir públicamente al otro, un amigo, la pareja, un hermano, los padres, que es lo máximo, que gracias por estar. Hay reconocimiento pero jamás confrontaciones porque la gente ya está harta de ver peleas y pelambres', recalca Paulina Nin.

Respecto a la respuesta que han tenido desde regiones, Paulina comenta que las grabaciones empezaron el 23 de abril y que 'llevamos grabados cuatro programas. Hemos ido a Los Ángeles, Viña, Chillán, La Serena. No estamos centralizando en Santiago a Chile, todo lo contrario; si tenemos que ir a Punta Arenas, allá iremos', enfatiza.