Secciones

Impulsan implementación domiciliaria de energías limpias

Actividad. Mañana se realizará una jornada informativa y totalmente abierta a la comunidad sobre la importancia de la eficiencia energética en los hogares.

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer a los calameños la importancia de implementar energías limpias en sus hogares, mañana a las 10 horas se realizará la primera 'Jornada Participativa de Eficiencia Energética' en el auditórium de Inacap. Esta tendrá el objetivo de informar sobre las posibilidades que tienen las viviendas sociales de incorporar paneles termosolares y así disminuir el consumo energético, por esta razón en la actividad estarán presentes la seremi de Energía, Serviu y Calama Plus, como organizadores del seminario.

El seremi de energía de la macro zona norte, Arturo Molina, comentó que es muy importante que la comunidad participe, ya que el ahorro energético domiciliario es un aporte importante al medioambiente. 'Principalmente nosotros queremos generar diálogo el día de mañana, por ello las temáticas de eficiencia energética en el hogar e instalación de colectores solares, estarán a cargo de profesionales del Ministerio de Energía', agregó la autoridad.

Esta jornada fue impulsada por el Consorcio Calama Plus, ya que su mirada es convertir a Calama en una ciudad sustentable. 'Hacer este sueño realidad requiere además de la infraestructura, que los ciudadanos tengamos un comportamiento sustentable y en ello, la eficiencia energética es fundamental. El trabajo de educación y sensibilización que desarrolla la Seremi de Energía, es de vital importancia para apoyar el proceso de transformación que vive nuestra ciudad y en el cual participamos todos los actores comprometidos la ciudad', comentó el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada.

Convenio

En la jornada, se dará a conocer el importante convenio que existe entre el Ministerio de Energía y el Serviu, el que contempla el traspaso de 1.040 millones de pesos desde la cartera de Energía al Programa de Protección al Patrimonio Familiar para la implementación de un total de 1.500 colectores solares en todo el país. De esta forma en Calama en el mes de marzo se entregaron 107 subsidios para la instalación de colectores solares, con un aporte de 55 UF, más 3 UF de ahorro de cada asignatario, quienes postularon de forma individual y colectiva en el tercer llamado realizado durante el año 2013.

Los colectores solares permiten reducir en un 80% el consumo de gas licuado utilizado en el calefón, obteniendo un rendimiento de cuatro a cinco duchas diarias, sin pérdida de temperatura durante la noche. También, esta tecnología minimiza el riesgo de incendio junto con las emisiones de CO2 y gases contaminantes.

Importancia

Si las viviendas sociales de la comuna contaran con paneles termosolares, cada vivienda ahorraría un 30% en su consumo, por lo tanto su gasto familiar se vería reducido y también estarían disminuyendo el impacto al medioambiente.

'Aquellos hogares que contribuyan con la eficiencia energética de la zona, serán calificadas como viviendas pro energías limpias, lo que significará para ellos obtener mayores beneficios gubernamentales. Por lo cual es importante que se informen sobre la importancia de ocupar energías renovables ', comentó Molina.

Más de 400 familias beneficiadas con la exención en pago de derechos de aseo

ayuda. Los interesados deben postular en las oficinas de la Dideco en el mes de noviembre y pueden ahorrarse más de 44 mil pesos.

E-mail Compartir

Cerca de mil familias fueron las que postularon al beneficio de la exención en el pago anual de los derechos de aseo por concepto de derechos de extracción de basura domiciliaria para el presente año, de los cuales 473 resultaron beneficiados y 71 fueron exentos por Ley.

El trámite para acceder a este apoyo, que entrega el municipio de Calama, se realizó durante los meses de noviembre y diciembre del 2013 y enero, febrero y marzo del 2014 en el Subdepartamento de Prestaciones Monetarias de la Dideco. Es así que quienes resultaron favorecidos ahorrarán a su presupuesto familiar la suma de 44 mil 472 pesos.

La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Cindi Trigo Espinoza explicó que 'el número de beneficiados que son 473 para este año, lo que equivale a una inversión municipal que nosotros estamos colocando en ellos por un monto cercano a los 21 millones de pesos que corresponde como exención del pago de los derechos de aseo'.

Asimismo, la profesional agregó que 'este es un beneficio que reciben los grupos familiares más carentes de recursos, donde están los sectores etarios de mayor vulnerabilidad como lo son los adultos mayores y familias del Sistema Chile Solidario. Con esto alivianamos su presupuesto familiar'.

En tanto, las familias que postularon y no resultaron favorecidos fueron por no cumplir con el puntaje de Ficha de Protección Social y valoración de avalúo fiscal exigido en los requisitos.

postulación

Las familias que deseen postular para acceder al beneficio durante el 2015 podrán hacerlo a partir del mes de noviembre cumpliendo con los siguientes requisitos: poseer un avalúo de la propiedad superior a 225 UTM (9.210.375 hasta 20.086.180, el monto puede variar de año a año), tener un ingreso igual o inferior a 150 mil pesos y un puntaje de Ficha de Protección Social igual o inferior a 12.185 puntos.

Temperaturas continuarán disminuyendo en Calama

Clima. En cinco días se ha registrado una mínima promedio de 0,5 grados.

E-mail Compartir

La sensación térmica de los loínos ha reflejado que existe una disminución de las temperaturas y sobre todo en las mañanas, un indicador sensorial que coincide con los datos obtenidos en la Dirección Meteorológica de Chile, quienes informaron que las temperaturas comenzaron a bajar desde el primer día de mayo, registrando ese día los menos un grado celsius. Ocurriendo un drástica baja en los últimos 5 días, registrado una mínima promedio de 0,5 grados celsius en Calama.

Según explicó la meteoróloga Yaneth Calderón, las temperaturas comenzarán a bajar durante este mes, las que disminuirán aún más a medida que llega el invierno. 'Hay que tener en cuenta que siempre habrá una sensación térmica menor a la temperatura del momento, ya que esto se debe a los vientos y humedad relativa que esté afectando. Pero de acuerdo a los pronósticos, a fines del mes de mayo las temperaturas van a disminuir aún más y éstas la que se mantendrán hasta el mes de agosto, donde se registrarán las temperaturas más bajas, ya que en septiembre recién el clima comenzará a ponerse más cálido', explicó la profesional.

En abril de este año la mínima registrada en nuestra ciudad fue de 4 grados, la que no varía muchos respecto a los dos años anteriores, ya que la más baja conocida fue en el año 2008 con una temperatura de menos 1.9 grados. Por lo tanto, el comportamiento climático de Calama ha tendido a aumentar su temperatura.

Sin embargo, coincidente con los antecedentes que posee Meteorología de Chile, siempre es nuestra provincia las temperaturas han tendido a disminuir en el mes de mayo, ya que el año 2008 fue el más frío con un promedio de menos 0,4 grados celsius, mientras que entre los años 2012-2013 el promedio fueron 2,6 grados.

Las recomendaciones del área de salud es que las personas puedan tapar su boca al salir al aire frío, sobre todo aquellos trabajadores de la minería que deben exponerse a las bajas temperaturas de la madrugada. Así como también los escolares de nuestra ciudad.