Secciones

Rivales de 'La Roja'en Brasil hacen noticia

a 30 días. España suma su primera baja de cara al mundial en Brasil.

efe

E-mail Compartir

E s una de las más sensibles noticias del actual campeón del mundo. Thiago Alcántara, centrocampista del Bayern Múnich incluido en la lista de preconvocados de Vicente del Bosque para Brasil 2014, se pierde el mundial al no estar recuperado de la lesión que arrastra desde hace más de un mes, según ha anunciado la Cadena COPE.

Thiago, según esta emisora, ha sufrido un retroceso en el proceso de recuperación de su lesión de rodilla y está prácticamente descartado para la final de Copa en Alemania del sábado que jugará su equipo ante el Borussia Dortmund en Berlín.

El internacional español se lesionó el 29 de marzo en partido de la Bundesliga contra el Hoffenheim. Sufrió una rotura parcial del ligamento de la rodilla derecha. Ni el Bayern ni el propio jugador se han manifestado al respecto aún, pero la noticia ya trascendió.

Thiago parecía ya recuperado y en condiciones de volver a jugar. Del Bosque le incluyó en la lista de 30 que presentó ante la FIFA para el Mundial, aunque primero debía probar su estado antes de ofrecer la definitiva de 23, como hará con el resto de jugadores que llegan tras respectivos períodos de lesiones.

La Holanda de Louis van Gaal es muy factible que juegue con cinco defensores en el Mundial, despidiéndose de su tradicional formación 4-3-3, tras la lesión del mediocampista Kevin Strootman, quien se perderá el torneo.

El jugador de la Roma se lastimó la rodilla izquierda en marzo y no estará en Brasil. Van Gaal dijo que no cuentan con otro futbolista de esas características en Holanda.

El entrenador de 62 años ha estado experimentando en los últimos días con una formación que dice podría sonar más defensiva, pero será ejecutada de acuerdo a la escuela holandesa de fútbol ofensivo.

Van Gaal reconoce que es una apuesta tratar de que sus jugadores adopten un nuevo sistema tan cerca de un torneo importante. 'Es un gran riesgo', dijo el DT.

Selección regional Judejut quiere ganar experiencia

atletismo. Son siete deportistas de Calama los que participan en la delegación que este año también integrará el entrenador calameño, Miguel San Martín.

ind

E-mail Compartir

Sumar experiencia competitiva de nivel internacional es el principal objetivo que busca el seleccionado de atletismo que viajará a Coquimbo, puerto que albergará la competencia de los XVI Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, que se realizarán entre el 26 de mayo y 1 de junio próximo.

Del equipo que logró el tercer lugar de clasificación general en las alturas de Oruro el año pasado en Bolivia, sólo quedan tres atletas que ganaron medallas en tierras altiplánicas en pruebas de relevo.

' Los atletas han entrenado bien, considerando todas las dificultades de horarios que existen por el tema de los estudios. Nuestras mejores cartas están en los velocistas tanto en damas y varones, salto alto y algunos lanzadores', explica Elizabeth Daza, entrenadora del Club Nilda Rojas de Antofagasta, que aporta la mayor cantidad de seleccionados.

Es importante recordar que el seleccionado regional de atletismo se definió en el año pasado en un torneo clasificatorio donde se debían cumplir marcas mínimas, para asegurar el nivel competitivo de los deportistas.

El equipo de damas lo forman Tatiana Acevedo, Julieta Cardozo, Scarlet Briceño, Milixtza Hernández, María Muñoz, Sharom Carrera, Bárbara Brito, Margot Avilés, Camila Femenias y Constanza Galloso .

En tanto, el equipo varones lo integran, Jean Palomino, Francisco Contreras, Fernando Javier Rojas, Johan Jamett, Felipe Guíñez, Nicolás Gómez, Hugo Chacón, Leandro Flores, Pedro Pablo Zepeda y Paulo Centellas. Estos dos últimos, los grandes favoritos para obtener altos podios. Y ambos, de Calama.

A ellos se suman además los técnicos Exequiel Cáceres, Miguel San Martín, José Luis Gutiérrez y la delegada Mildred Muñoz.

Miguel San Martín, que este año sí viajará con la delegación regional y estará encargado de motivar a los calameños seleccionados admite que 'si el año pasado tuvimos siete medallas, claramente este año queremos ir por más. Y tenemos a muchos chicos con potencial como para poder pelear una de las tres primeras ubicaciones, perfectamente'.

El entrenador loíno asegura que 'el nivel de todos los años en Judejut va en alza pero esta vez, los equipos chilenos deberían marcar una diferencia importante'.

Sevilla venció a Benfica y se quedó con el título de UEFA

final. La 'definición chica' para los torneos de clubes europeos quedó en manos españolas tras serie de penales.

efe

E-mail Compartir

Fue un definitivo bostezo. Luego de no hacerse daño en tiempo reglamentario y después en el alargue, Sevilla y Benfica tuvieron que definir al campeón de la Europa League en la tanda de penales, instancia en la que los españoles fueron superiores tanto en la ejecución como en la contención y gracias a ello se consagraron campeones.

En el cotejo disputado en el Juventus Stadium de Turín, el nivel de juego en los primeros minutos estuvo muy equilibrado por parte de los dos equipos. Benfica apostó a la fuerza de sus delanteros Lima y Rodrigo, mientras que Sevilla daba sus argumentos a través de la habilidad del croata Ivan Rakitic.

Benfica tuvo dos chances muy claras para irse al descanso en ventaja. A los 45', tras preciso centro de Rubén Amorim, el uruguayo Maxi Pereira remató a quemarropa, pero el arquero Beto evitó el gol con notable reacción. Sería el inicio del espectáculo del golero portugués, ya que un minuto más tarde Rodrigo sacó un zapatazo y nuevamente el arquero del Sevilla se lució con una vistosa estirada, evitando el desequilibrio en el marcador.

En el inicio del complemento, Benfica siguió con su arremetida y a los 49' Rodrigo nuevamente estuvo cerca de convertir con un seco disparo que venció la resistencia de Beto, pero que logró sacar cerca de la línea Nicolás Pareja.

A los '57, el árbitro alemán Felix Brych tuvo un error que pudo haber cambiado la suerte del partido. Alberto Moreno derribó en el área a Lima en lo que era un claro penal en favor de los portugueses, pero no fue cobrado.

El Sevilla, que pasada la hora del partido era mucho menos que su rival, tuvo un par de oportunidades a través de los remates de zurda de José Antonio Reyes, pero nada con mucho peligro.

Cuando faltaban seis minutos para el término del tiempo reglamentario, Beto nuevamente volvió a salvar a los andaluces. Remate fuerte del brasileño Lima y con una acción felina, el portugués evitó el gol de sus compatriotas.

En la prórroga se hizo notar el desgaste físico por parte de ambos elencos, lo que se tradujo en pocas llegadas. Ya en la instancia de penales la figura del arquero Beto volvió a hacerse presente para ser determinante. Contuvo los lanzamientos de Óscar Cardozo y Rodrigo, mientras que sus compañeros Carlos Bacca, Stephane M'Bia, Coke y Kevin Gamiero no fallaron en la definición, con lo que ganaron el desempate por 4-2 y se quedaron con el preciado trofeo.

Sevilla suma su tercer título en Europa League. Ya se había alzado con este trofeo en 2005-2006 y 2006-2007. En tanto, el Benfica no gana un título fuera de su tierra desde 1962.