Secciones

La Calambanda desplegó todo su talento en la Escuela 21 de Mayo

música. La presentación se realizó en el marco de la Semana de la Educación Artística, impulsada por el Consejo de la Cultura junto a la Seremi de Educación.

fotos: rodrigo iraola c-b.

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Semana de la Educación Artística, la agrupación musical Calambanda, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, llegó hasta las dependencias de la Escuela 21 de Mayo para deleitar a sus alumnos con diferentes piezas musicales, las cuales fueron bien acogidas por los niños y jóvenes presentes en el lugar.

La iniciativa internacional impulsada por Unesco, a la que Chile se adhiere por segundo año consecutivo de la mano del Ministerio de Educación, el Consejo de la Cultura y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, se ha festejado con diferentes actividades en la región de Antofagasta y en Calama, donde jóvenes talentos locales, animaron la jornada denominada 'Un Artista en tu Escuela'.

Kenny Aranibar, coordinador de ciudadanía y cultura del Consejo Regional de Cultura, expresó que 'hemos desarrollado un programa de actividades en toda la región de Antofagasta y hoy (ayer) estamos en la actividad 'Un Artista en tu Escuela' con la Calambanda, compartiendo con los alumnos de la Escuela 21 de Mayo, para darle el realce que se merece la semana de la educación artística'.

Además, en la ocasión, se oficializó la entrega de seis guitarras por parte del Consejo de la Cultura al establecimiento, gracias al concurso de iniciativas artísticas escolares que el pasado año ganó dicha unidad educativa.

Por su parte, Sandra Pastenes, directora (S) de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, explicó que 'considerando las alianzas que se han hecho entre la Corporación de Cultura y Turismo y el Consejo de la Cultura, hoy (ayer) se presentó la Calambanda, que es una orquesta de niños y jóvenes que están entre los siete y dieciocho años, siendo una instancia que no sólo contribuye a desarrollar una disciplina artística, sino que también a la formación integral de personas'.

Recordar que la orquesta Calambanda cuenta con más de 35 integrantes, los cuales están a cargo del destacado director musical José Sánchez.

Destacar que por primera vez la celebración fue incorporada al calendario escolar oficial entregado por el Ministerio de Educación, por lo que todos los establecimientos educacionales del país estuvieron invitados a trabajar en su propia programación, además de sumarse a la que se coordinó directamente desde el Consejo de la Cultura y la Secretaria Regional Ministerial de Educación.

Los Jaivas y Dinamita Show se presentarán en Calama

privado. La cita es para este sábado a las 19 horas, en el Parque El Loa.

archivo

E-mail Compartir

El Parque El Loa de Calama, se transformará este 17 de mayo en el escenario perfecto para reunir patrimonio, cultura, música y humor a través del evento denominado 'Matices', que forma parte de la Gira Construye Cultura 2014, un evento de carácter privado.

Este característico lugar de la capital de la provincia El Loa, será el que recibirá a los trabajadores y trabajadoras de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que fueron especialmente invitados a participar y disfrutar del entretenido dúo humorístico Dinamita Show y de los consagrados de la música Los Jaivas.

Daniel Valenzuela estará a cargo de la animación de 'Matices' en Calama, que además contará entre otras sorpresas con la Expo Beneficios, que agrupará a las entidades de la red social presentes en la zona, con el propósito que los trabajadores de las empresas socias CChC se informen de los diversos programas creados para ellos con el fin de mejorar su calidad de vida a través de la educación, deportes, salud y capacitación, entre otros beneficios.

'La idea nuestra y de cada una de nuestras empresas socias es que nuestros trabajadores y trabajadoras disfruten de una tarde llena de música, entretención y beneficios que contará también con varias sorpresas que premiarán este sábado su importante asistencia, entusiasmo y participación', expuso el presidente regional de la CChC Calama, Luis Farías.

'Con este tipo de iniciativas queremos también ayudar a nuestros socios a incrementar las acciones de responsabilidad social en sus empresas, en beneficio directo de la calidad de vida y recreación de sus trabajadores y grupo familiar', destacó Farías.

El evento 'Matices' es una iniciativa única, que no tiene costo para los trabajadores y trabajadoras de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción, para acceder al sector habilitado sólo deben presentar entrada.

Muestra fotográfica de la comuna de Taltal visitará Calama en los próximos meses

arte visual. La exposición de imágenes denominada 'Taltal, Tesoros de Mar a Cordillera', será inaugurada en julio, justo para el aniversario de la ciudad costera.

archivo

E-mail Compartir

En el marco del aniversario de Taltal, en el mes de julio, se realizará la exposición fotográfica 'Taltal, Tesoros de Mar a Cordillera', que también pasará por la ciudad de Calama.

Esta muestra consta de la exposición itinerante de una selección de fotografías artísticas sobre el paisaje actual de la comuna de Taltal, trabajo desarrollado por Esteban Vargas, fotógrafo profesional y productor audiovisual con más de 20 años de trayectoria y numerosas exposiciones a su haber. La muestra cuenta con el patrocinio de la municipalidad de Taltal, el museo Augusto Capdeville y la Corporación Cultural Andrés Sabella de Antofagasta.

El objetivo es efectuar un intercambio cultural junto con promover a esta comuna como destino turístico para fomentar su desarrollo económico y humano.

La primera etapa consiste en la producción y montaje de 20 piezas fotográficas a tamaño mayor, 60 x 90 centímetros, con textos alusivos y su posterior itineraria por las ciudades de Antofagasta, Calama, Copiapó y posiblemente Salta en Argentina.

En su segunda etapa, la iniciativa contempla la realización de charlas gratuitas en las escuelas básicas de la comuna de Taltal, que vendrán acompañadas con la proyección de imágenes.