Secciones

Cuatro liceos loínos serán parte del 'Programa de Orientación Vocacional'

proloa. La iniciativa busca que los jóvenes pueden conocer sus alternativas.

w. briceño.

E-mail Compartir

En el Liceo B-34 Radomiro Tomic de Calama se efectuó el lanzamiento oficial del 'Programa de Orientación Vocacional 2014', iniciativa que por tercer año consecutivo realizará la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), con el apoyo de la Dirección Provincial de Educación de El Loa, el cual está dirigido a alumnos de cuarto medio de cuatro liceos técnicos de Calama. Actividad que ha obtenido muy buena recepción por parte de los directores, orientadores y alumnos de los establecimientos educacionales locales en sus versiones anteriores.

Beneficiados

El proyecto beneficiará en forma directa a los estudiantes de cuarto medio del Liceo B-34 Radomiro Tomic, del Liceo B-10 Minero América, del Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea y del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, quienes a través de charlas informativas a cargo de profesionales de las distintas empresas socias de Proloa, relacionadas con las áreas de la minería, la ingeniería; la hotelería, turismo y comercio; y becas y créditos, para que los jóvenes puedan conocer cuáles son sus posibilidades una vez que terminen el período escolar.

Ximena Martel, gerente general de Proloa, señaló que el principal objetivo de esta iniciativa es acercar a los estudiantes al mundo laboral, dándoles a conocer por medio de charlas las diversas alternativas académicas y laborales existentes, principalmente en la zona.

'Nosotros como corporación en la provincia tenemos un compromiso en el ámbito de la educación. Es el tercer año consecutivo que llevamos desarrollando esta iniciativa que permitirá a los estudiantes incorporarse al campo laboral o a la continuidad de estudios superiores, de poder contar con las herramientas e información necesaria en la decisión en lo que va a ser su futuro', expresó Martel.

Por su parte. Ricardo Matamoros, inspector general del Liceo B-34 Radomiro Tomic, comentó que 'esta iniciativa que ha instalado Proloa, permite que el alumno busque su vocación o alguna profesión acorde con lo que realmente quiere o para lo que tiene algún talento, para que lo hagan muy bien y con ganas, y no sea sólo por ganar dinero o presiones de externos'.

Hijos Estrella: una obra social que no puede dejar de existir

Recursos. Aproximadamente 60 personas son atendidas gratuitamente, pero hoy la fundación atraviesa por una crisis económica que requiere de la solidaridad de la comunidad.

fotos: archivo

E-mail Compartir

Un 28 de mayo de 2003 inició su obra la Fundación sin fines de lucro Hijos Estrella, una iniciativa que nace del gran corazón de una calameña, a quien no le importó ocupar las dependencias de su hogar para que unos pocos profesionales realizaran el trabajo de rehabilitación.

Según explica la presidenta y fundadora de la Fundación, Nilda Contreras, Hijos Estrella nace porque por esos años en Calama no existían centros de rehabilitación, porque muchos eran derivados hacia la Teletón de Antofagasta y no todos tenían los medios para costarse el traslado. Por ello ahora atienden a niños y adultos, no importa su edad para que puedan acceder a la ayuda rehabilitadora.

'Al principio nosotros teníamos asistencia dos veces al año en la Teletón de Antofagasta, pero debíamos incurrir en muchos gastos y debido a ello muchas personas debían abandonar el tratamiento. Por ello se hacía imperioso que contáramos con kinesiólogos y fonoaudiólogos locales', comentó Nilda.

Luego de que las necesidades fueron más latentes y la cantidad de personas que recurría a Nilda para ser ayudada, la fundación se formalizó el año 2004 y adquirieron un recinto especial para las terapias y comenzó a contar con profesionales del área de salud.

Funcionamiento

Actualmente la Fundación Hijos Estrella funciona en una casa de la población Gustavo Le Paige, lugar que han adaptado para realizar el trabajo de rehabilitación. Además, cuentan con un furgón que va a buscar a los pacientes con mayores complicaciones, ya que muchos de ellos tenían problemas de traslado.

Para apoyar de mejor manera a los más de 60 pacientes, hoy la señora Nilda ha contratado un staff de 12 profesionales entre kinesiólogos, sicopedagogos, fonoaudiólogos, podólogo, chofer y una secretaria. 'Por esta razón a nosotros los gastos se nos han incrementado mucho, implicando que a todas estas personas debemos pagarles un sueldo, independientemente de la entrega que ellos tienen por cada uno de nuestros pacientes', puntualizó.

Según explica el kinesiólogo, Carlos Ardiles, actualmente se requiere mucha ayuda para poder solventar los gastos de la Fundación. 'Aquí se ayuda muchas personas y no se le cierra la puerta a nadie, aquí llegan pacientes con todo tipo de discapacidad desde aquellos que tienen un esguince de tobillo a los que tienen problemas neurológicos severos', añadió.

Son cuatro los kinesiólogos que trabajan constantemente, dos en la mañana y dos en la tarde, al cien por ciento dedicados al trabajo de rehabilitación con terapias manuales, ejercicios, reubicación de la marcha, entre otros.

Sin duda la ayuda que presta la fundación es agradecida por sus pacientes, ya que la asistencia para ellos es en muchos casos gratuita, porque no están obligados a realizar un aporte y los que puedan hacerlo siempre será bien recibido.

Loreto Varas, es una de las pacientes adultas que tiene la fundación y lleva asistiendo a terapias desde hace un año ocho meses. 'Yo tuve un accidente vascular encefálico, el cual me afectó tanto física como emocionalmente, por ello recurrí a Hijos Estrella, quienes me acogieron y gracias a ellos hoy me siento rehabilitada, ellos me salvaron la vida', comentó.

Son varios los pacientes que llegan a raíz de haber sufrido un accidente vascular encefálico, los que han logrado rehabilitarse poco a poco en la fundación.

Otro de los pacientes que llegó por esta causa es Juan Contreras, quien manifestó que hace tres meses que realiza su terapia en la fundación y siente que le ha servido mucho, porque el perdió toda la motricidad de su lado izquierdo. 'Me he recuperado un montón, mi familia lo ha notado y sobre todo me siento muy bien de poder contar con profesionales que me ayuden, porque yo no tengo los medios para pagar particular', enfatizó el paciente.

Problemática

La Fundación Hijos Estrella actualmente integra la organización Calamatón, de quienes recibieron 6 millones 500 mil pesos de la recaudación del año pasado, los que se suman a los 15 millones que les entrega la Municipalidad. Dineros que fueron invertidos en todos los gastos que poseen. Ya que hoy están pasando por una crisis económica, que ha puesto en riesgo su lugar de rehabilitación, ya que por la casa que ocupan pagan 500 mil pesos mensuales en arriendo, los que no habían podido cancelar desde hace varios meses y se les iba a sacar de allí.

'Nosotros tenemos muchos gastos, porque pagamos profesionales, más arriendo, más la mantención del vehículo, más los medicamentos, implementos de rehabilitación, recursos de salud, entre otros. Sumando todos los costos que nos significa el funcionamiento, debemos invertir mensualmente aproximadamente cuatro millones de pesos', explicó Nilda.

Actualmente arrastran la deuda de arriendo, mantención del vehículo y pago de profesionales que asciende a los 9 millones de pesos. 'Nuestros profesionales tienen un corazón de oro, porque aguantan nuestros vaivenes económicos, pero nosotros tenemos un compromiso con ellos y debemos recompensar su labor' agrega la fundadora.

Gracias a una empresa de la zona, Hijos Estrella podrá permanecer un poco de tiempo más en el lugar que están, ya que canceló la deuda de arriendo. Sin embargo, siempre están en riesgo de no poder cancelar la obligación.

Actualmente la fundación tiene un terreno en la llamada franja de la solidaridad, ubicada cerca del centro Teletón, pero no tienen los dineros para construir un centro de rehabilitación allí.

El ingreso formal anual que ellos tienen no excede el millón 700 mil pesos mensuales, sumado a los platos únicos y colectas que realizan, pero siempre tienen dificultades en su contabilidad. Por ello, actualmente necesitan mucha ayuda.

Frente a esto, el diputado Marcos Espinosa comentó que es necesario que exista un organismo estatal que pueda dar atención a los a los discapacitados en provincia. 'Por esta razón, son muchas las instituciones que se forman entre la precariedad y la voluntad, pero que no da abasto una demanda que cada vez es más creciente. Por ello debiera existir desde el municipio un ordenamiento de estas organizaciones, donde se vele por el correspondiente ingreso de recursos y también para que aquellos esfuerzos económicos lleguen a quienes lo necesitan', explicó.

La inestabilidad económica que vive Hijos Estrella, podría solucionarse si existieran políticas que derivaran recursos concretos a instituciones de este tipo, que no son pocas en la ciudad. Ya que sólo Calamatón agrupa a 20 que están formalizadas en nuestra comuna.

'Nosotros tenemos muchos gastos, porque pagamos profesionales, más arriendo, más la mantención del vehículo, entre otros. Y sumando todos los costos que no significa el funcionamiento, debemos invertir mensualmente aproximadamente cuatro millones de pesos'.

'Debiera existir desde el municipio un ordenamiento de estas organizaciones, donde se vele por el correspondiente ingreso de recursos y por que los recursos lleguen a quienes lo necesitan '.