Secciones

Aumentan las denuncias de violencia intrafamiliar en Calama

Cifras. La directora regional del Sernam, Marianne San Francisco, entregó las cifras en su visita al Centro de la Mujer, en el que se atienen a las víctimas.

E-mail Compartir

De enero a marzo de 2014 el Ministerio Público de Calama recibió 461 casos de violencia intrafamiliar y en el juzgado de la Familia ingresaron otros 181. Estas cifras siguen la tendencia de los últimos años de ir en aumento en comparación al año anterior, lo que si bien es preocupante, para las autoridades es la señal que las mujeres se están atreviendo a denunciar y a pedir ayuda.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Marianne San Francisco, explicó que 'es positivo, porque mientras más existen implica que están perdiendo el miedo, por eso el llamado es a seguir haciéndolo y que su entorno también lo haga'.

Mencionó que cada una de estas denuncias es un paso que se da en contra de los femicidios, porque si se hacen de manera 'oportuna se pueden evitar, pues es una consecuencia lamentable, padeciendo de la agresión de sus maridos, exmaridos, parejas o exparejas'.

Visita

La autoridad regional entregó estas cifras en la visita que realizó al Centro de la Mujer, en conjunto con el gobernador de El Loa, Claudio Lagos y la directora (s) de la Dirección Municipal de Desarrollo Comunitario, Conny Fabián, oportunidad en la que conversaron con los profesionales a cargo, como también con las mujeres que reciben atención.

Lagos reconoció la labor que realizan, pues recalcó que se atienden víctimas que 'se han atrevido a denunciar. Más del 60% de las mujeres que sufren violencia no se atreven a decirlo y esto genera que pueda tener un desarrollo dramático en el futuro'.

Por su parte, Conny Fabián explicó que para el municipio aportar y ser parte de la solución es fundamental, por lo que están comprometidos a firmar convenios y co-aportar recursos, que en el caso de la Casa de la Mujer se traduce en el pago de las remuneraciones del equipo, los gastos administrativos y operacionales.

Labor

En lo que va de 2014, 97 mujeres han ingresado al centro, sumándose a las que vienen del año pasado. Ellas son atendidas por un grupo de nueve profesionales, conformado por abogados, asistentes sociales, psicólogos y monitoras, quienes realizan un trabajo metódico y asistencial.

La coordinadora del centro, Jenny Carrasco, precisó que, tal como la tendencia, han tenido un leve aumento de las usuarias, lo que es favorable, porque 'es una señal que la sociedad las está apoyando, diciéndolo que no es normal ser agredidas, por lo tanto llegan por tribunales o por iniciativa propia'.

Comentó que en Calama el tipo de violencia que se da con más frecuencia es la económica, ligada a la sicológica. 'Lamentablemente a veces contamos con mujeres que por diversas situaciones se han dedicado al trabajo al interior de sus hogares, eso hace que estén aún más vulnerables y sean castigadas económicamente, siendo una de las razones de porqué les cuesta tanto salir de esta situación, romper el silencio y llegar a denunciar'.

Uno de los casos atendidos por los profesionales es el de Silvia Hernández, quien aseguró que gracias a ellos logró sentirse querida y acogida.

'Me iluminaron todo el camino que no veía, porque en el fondo uno sigue pensando que tu marido es el hombre más bueno. Sufrí violencia sicológica, primero no pensé que lo era, pero llegó un momento en que me sentí muy sola. No creo que exista una mujer que no haya sufrido violencia sicológica, porque siempre hay una pelea, un reto o una descalificación. Mi marido me gritó tres veces muy fuertes y decidí denunciar', dijo.

461

181

97

Los alcaldes del norte se reunieron con el ministro Elizalde por demandas

Temas. Le plantearon la necesidad de contar con recursos permanentes.

E-mail Compartir

Los alcaldes que conformaron la Asociación de Municipalidades del Norte se reunieron con el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde, para manifestar la postura que poseen y las peticiones que le realizarán al nuevo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a lo que consideran justo para esta zona, pues para su entender es la principal víctima de la centralización.

Según explicó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, esta instancia fue el inicio del acercamiento que tendrán con las autoridades. 'Nuestra asociación comenzó oficialmente las conversaciones con el Gobierno, a través del vocero, el ministro Elizalde, a quien le hemos planteado con mucha claridad cuáles son las demandas y necesidades de fondo'.

Explicó que tras esta reunión esperan respuestas claras y concretas, pues la mayoría de las peticiones las habían realizado en el gobierno anterior de la Mandataria.

'La exigencia del norte, de las distintas comunas de las cuatro regiones que lo conforman, es que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cumpla con cuestiones que comprometió en su primer mandato, por lo que ahora sólo le queda concretarlas', recalcó Velásquez.

Señales

El alcalde argumentó que lo primero que esperan deberá darse la próxima semana, en el discurso presidencial que entregue al país el miércoles.

'Esperamos algunas señales políticas. El 21 de mayo la Presidenta hará grandes anuncios y esperamos que reconozca e indique cómo serán las compensaciones de su Gobierno para el norte y especialmente para comunas como Calama', aseveró.

A lo anterior, agregó que otra de las vías para demostrar el interés por el norte es la Comisión de Descentralización, desde donde esperan se emanen las respuestas a 'cómo vamos a recibir los tributos, los que tienen que estar relacionados con la riqueza minera que producimos en el norte'.

Si bien la reunión tuvo el desarrollo esperado por los alcaldes y el vocero de Gobierno se mostró abierto a las demandas planteadas, Velásquez recalcó que más allá de las buenas relaciones, esperan respuestas y no en plazos que se extiendan por años.

'Estas son las demandas del norte y que no pierda de vista el Gobierno que tiene compromisos con nuestro territorio, por eso iniciamos formalmente las conversaciones y ya están informados de lo que esperamos y de lo que haremos si no nos cumplen', finalizó el alcalde de Calama.