Secciones

Minero tuitero captó efectos de fuerte sismo en mina Escondida

coordenadas. Temblor tuvo su epicentro en el mismo sector del terremoto de 1950.

@juankiantofagasta

E-mail Compartir

El sismo de 5,5 grados que se dejó sentir ayer en Antofagasta a las 13:08 horas, tuvo su epicentro a 89 kilómetros al norte de Minera Escondida, el mismo punto donde el 9 de diciembre de 1950 ocurrió un terremoto que alcanzó los 8.3 grados.

De acuerdo a la información del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, El movimiento telúrico de ayer, afectó a Antofagasta con un grado IV Mercalli, con la misma intensidad en María Elena y Mejillones y V en Sierra Gorda y Calama.

Daños

El movimiento de ayer generó algunos desprendimientos de roca en la ruta B-475, que une Antofagasta con Calama, a la altura del kilómetro 110, sin que esto generara daños a personas, ni materiales.

Según explicó el académico e investigador del Departamento de Geomensura y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Jorge Ramírez, 'el sismo se situó en una zona no muy deseada porque está a poco más de 100 kilómetros de profundidad, muy cercano a la latitud del terremoto de 1950. Sin embargo, tampoco responde a un tipo de sismo que podríamos denominar como precursor, ni ninguna de esas cosas, es lo normal que tiemble en ese sector a esa profundidad'.

Cabe recordar, que el sismo de 1950 costó la vida de tres personas, 15 heridos y 1.850 damnificados, que lo convierte en uno de los grandes terremotos registrados en el país.

Este tipo de movimientos telúricos se denominan de interplaca de profundidad intermedia y en general los sismos que tienen un tamaño mayor a este que se registró pueden generar daños en las zonas cercanas, explicó el experto.

Dada la profundidad de este sismo es que también se denominan de alcance regional, por ello fue posible sentirlo de manera clara en Antofagasta, porque la irradiación del movimiento se produce como una especie de cono invertido, que genera movimientos de larga duración, normalmente generando un estado de pánico muy grande en la población, dijo Ramírez.

Brecha

'Es importante tener en cuenta que ese es el segundo gap sísmico (brecha sísmica) que tenemos nosotros en el norte, el primero es toda la zona costera y el segundo es ese cerca de Minera Escondida', detalló el especialista.

Producto de lo fuerte que se sintió el movimiento en Minera Escondida, se activaron los planes de seguridad para evitar la ocurrencia de accidentes, que consiste básicamente en ubicar a las personas en los puntos de encuentro previamente definidos.

Durante la tarde, el tuitero @juanki Antofagasta, que se desempeña como operador de equipo minero, publicó una fotografía en la que se aprecia parte del yacimiento de escondida con un fuerte levantamiento de polvo.

1.850

Se realizará misa por los siete años desde la muerte de del 'Niño Ángel'

E-mail Compartir

Mañana se cumplen siete años del fatal accidente automovilístico en el que Erick Guzmán Matamoros, un joven de la zona de tan sólo trece años perdió la vida cuando viajaba junto a su familia a Calama proveniente desde Chuquicamata.

Desde ese momento, 'Erito el Niño Ángel de Calama', se ha convertido en una santo de devoción los calameños, al cumplir varias peticiones y mandas de sus fieles.

Es por eso, que sus familiares, amigos y devotos realizarán mañana a las 17 horas una misa en la Catedral San Juan Bautista de Calama, para recordar su dolorosa partida.

Jaime Guzmán, padre del niño milagroso, extendió la invitación a todos las personas que quieran participar en este homenaje.