Secciones

Abuso sexual en Calama: dos denuncias por semana

delitos. Los agresores están dentro del núcleo familiar como son padres, abuelos y tíos. Además los agresores son las parejas de los padres.

red antofagasta

E-mail Compartir

Amediados de semana la comunidad calameña fue testigo de una de las penas más altas aplicadas en casos de abuso sexual.

En esta ocasión el Tribunal Oral en lo Penal condenó a 18 años de cárcel a Braulio Enrique Morgado Bastidas (43) por los delitos de violaciones reiteradas, violación impropia y por producción y almacenamiento de material pornográfico infantil.

Este caso que sorprendió porque las víctimas eran hijos de quienes en ese instante eran pareja del acusado, no es aislado. De hecho, en el Ministerio Público estiman que reciben al menos dos denuncias de abuso sexual a la semana. Estos principalmente involucran a menores de 14 años, configurando un mayor daño en las víctimas.

caso

Esta última condena denota la gran preocupación por perseguir este tipo de delitos, el tiempo que dedica la policía y la difícil tarea de poner las pruebas a disposición de los tribunales, sin exponer aún más a las víctimas.

Los antecedentes policiales indican que el seguimiento contra el abusador, con claros rasgos de pedófilo, se iniciaron en octubre de 2012 y en diciembre del mismo año se le incautó una gran cantidad de videos y fotografías con imágenes pornográficas, en las que estaban involucrados menores de edad.

Tras las pericias del material, se pudo advertir la presencia de una niña de 13 años, la cual luego de una profunda investigación se pudo establecer que era la hija de la entonces pareja del imputado.

En otra fotografía se ve a dos niños practicando sexo oral a un sujeto que dadas las características físicas coincidía con las del entonces imputado.

Con posterioridad se pudo establecer que los menores resultaron ser dos hermanos de 11 y 13 años de edad hijos de una anterior pareja y el adulto era el condenado.

El juicio duró tres días y para lograr la condena fueron vitales las declaraciones de las víctimas, quienes relataron los momentos vividos con su agresor.

Los calameños también recuerdan que hace menos de un mes otro caso de abuso sexual captó su atención. En la ocasión se condenó a 10 años de cárcel a Alberto del Tránsito Vergara Uriona, monitor deportivo de 52 años, por el delito de producción de material pornográfico infantil y abuso sexual impropio.

La víctima de estos abusos fue una menor que a la fecha de las agresiones tenía 10 años.

La acusación del fiscal Raúl Marabolí da cuenta que en el mes de diciembre de 2011, las menores de 10 años y un año y 3 meses llegaron juntos su madre y fueron acogidas por el padre del imputado por encontrarse estas en precarias condiciones económicas.

Allí comenzaron los abusos atendidos que el imputado en ocasiones se quedaba solo con ambas menores.

El mes de abril del año 2012, la mayor de las niñas informó a su madre que mientras ella dormía en el sillón del living, de la casa habitación el imputado procedía a realizarle tocaciones en sus partes íntimas por debajo de la ropa, ante lo cual la madre de la menor se retiró de dicho domicilio con ambas menores, realizando la denuncia respectiva ante la policía.

Luego de ser periciados se obtuvieron 69 archivos digitales, tipo imagen y 18 archivos tipo video, cuyo contenido muestra claramente la producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, como a su vez el abuso impropio y violación impropia de la niña de 10 años de edad.

Fiscalía

Sobre estos casos, Raúl Marabolí, fiscal a cargo de varias investigaciones de abusos a menores precisó que la recurrencia de estos casos es más común de lo que se quisiera.

'En este contexto no hay una periodicidad en relación a cuantos casos se denuncian, pero en base a lo que se ve cada día hay cerca de dos denuncias por semana'.

En su gran mayoría son abusos sexuales impropios, es decir contra menores de 14 años, donde la ley básicamente protege el crecimiento intelectual sexual por parte del menor más allá del crecimiento físico y además otro punto grave de esto, es que la mayoría de los casos donde se ven afectados menores son personas muy cercanas al núcleo familiar padres, abuelos, tíos y amigos de familia', recalcó.

También precisó que han detectado que una gran cantidad de delitos son cometidos por gente que viene de afuera a prestar servicios a la minería. En este caso las víctimas preferentemente son mayores de 14 años.

'Se propicia este tipo de doble relaciones o estas relaciones con menores de edad, porque existe una gran población flotante de carácter masculino'.

Sename

Frente a los casos de abuso a menores de edad, el Servicio Nacional de Menores (Sename), tiene una serie de lineamientos para ayudar a los niños-víctimas de este delito, que parten al recibir una denuncia de abuso sexual ya sea por medio de prensa o denuncia directa.

Se indagan antecedentes en el Tribunal de Familia y Fiscalía con el objeto de verificar si el caso ya está judicializado, ya que puede que haya ingresado a través de una medida de protección o denuncia en el Ministerio Público, indicó el director regional del Sename Patricio Reyes.

'Si el caso ya está judicializado en Tribunal de Familia, el Servicio se hace parte en el juicio con el objetivo de pedir las medidas cautelares que correspondan y lograr la derivación del niño víctima a un Programa de Reparación de Maltrato (PRM) para evaluación y reparación del daño'.

Si no esta judicializado, el Servicio interpone la correspondiente medida de protección en el Tribunal de Familia para resguardar la integridad física y sicológica del niño con las correspondientes medidas cautelares.

Además se solicita la designación del abogado de Sename como 'curador ad litem' para la defensa del niño en juicio.

Ámbito penal

Si el denunciado por abuso sexual es mayor de edad, habiendo antecedentes fundados como peritaje o la evaluación por parte de PRM, se interpone la correspondiente querella criminal por el delito para perseguir la responsabilidad penal del imputado.

El juicio penal se sigue hasta la última instancia.

Si el denunciado es menor de edad y tiene responsabilidad penal, esto es si tiene más de 14 años, generalmente el servicio no se querella en contra de ese menor por cuanto también es sujeto de atención de Sename, salvo en casos de extrema gravedad en los cuales primero se consulta nivel de Dirección Nacional.

'En este contexto no hay una periodicidad en relación a cuantos casos se denuncian, pero en base a lo que se ve cada día hay cerca de dos denuncias por semana.

Generan conciencia sobre los derechos de los niños loínos

informar. El objetivo era sensibilizar a la comunidad sobre la temática.

E-mail Compartir

En la Plaza de los Servicios Públicos, ubicado a un costado de la gobernación provincial de El Loa, la mañana de ayer se realizó una interesante jornada donde las instituciones encargadas de proteger a los niños, dieron a conocer a la ciudadanía el trabajo que realizan en la ciudad a través de una actividad denominada 'Plaza Ciudadana de los Derechos de los Niños'.

Iniciativa

La iniciativa fue organizada por la Red de Infancia de la comuna de Calama encabezada por las Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) de Calama, la cual incluye a proyectos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename) y programas de apoyo sociocomunitario, los cuales fueron creados para que los derechos de los niños calameños no se vean vulnerados.

Lorena Adaros, directora del proyecto Dam Pauna de la Fundación Tierra de Esperanza, comentó que 'la finalidad de reunirnos en esta oportunidad es darle realce a tres fechas importantes, la primera el 'Día en contra de Agresión Infantil', el 'Día en contra de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes' y el 'Día Contra el Trabajo Infantil', que son temáticas que afectan a la gran mayoría de nuestro niños y adolescentes, no siendo una realidad ajena a Calama y es my importante que la comunidad lo sepa'.

Caso de Maltrato

No hay que olvidar que en los últimos meses en Calama, se han denunciado varios casos de maltrato a niños, siendo uno de los casos más graves el de la alumna de sexto básico de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, la cual presentaba graves lesiones por quemaduras y golpes.

En este sentido, Sara Ávila, funcionaria del área intersectorial de la OPD, explicó que 'estamos trabajando fuertemente en la Escuela D-48, para que este tipo de casos no se vuelvan a repetir, con talleres a los niños, profesores y apoderados, para que puedan los menores puedan conocer los tipos de maltrato y sus derechos.

En tanto, los docentes deben saber cual es su responsabilidad legal cuando existe este tipo de caso, sin hacer la denuncia correspondiente.