Secciones

Influenza: 50% de la población en riesgo podría contagiarse

Inoculación. Se verían afectados niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

archivo

E-mail Compartir

Sólo 12 mil personas de las 22 mil que debían ser vacunadas en Calama recibieron su dosis para evitar contagiarse con la influenza y de esta cantidad se recoge que apenas el 50% de niños, adultos mayores y enfermos crónicos en riesgo están incluidos en esta cifra.

La enfermera y asesor técnico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Lina Meneses, mencionó que esto números son malos, porque 'tenemos un 60% general y mínimo teníamos que llegar a un 80%'.

Precisó que los que cumplieron con la meta son las embarazadas y los que se engloban en la categorización de otras prioridades, 'como los militares del regimiento y los internos del Centro de Detención Preventiva, ya que ellos viven todos juntos, compartiendo sectores, haciendo que el contagio sea fácil'.

Meneses contó que quedan cuatro días de campaña, pues este año sólo será hasta el 23 de mayo y 'no sabemos qué vamos a hacer con la meta, porque ya no podemos seguir buscándolos, fuimos a todas las salas cuna, a los lugares que hay adultos mayores, como la caja de compensación donde les pagan sus pensiones y a las ferias'.

Contó que incluso estuvieron vacunando en el show que realizó Marc Anthony, pero 'los interesados fueron personas jóvenes que no están en riesgo, pero los adultos mayores no quisieron y nosotros no podemos obligarlos, porque es voluntario'.

La preocupación de la profesional es que el año pasado las personas que fallecieron por esta enfermedad eran 'aquellos que no se habían vacunado y pertenecían a los grupos de riesgos, fueron adultos mayores y crónicos. El 50% que no se quiso vacunar esta propenso a esto y cuando quieran vacunarse no podrán, porque es una campaña y devuelvo las dosis que no se ocupan'.

Con este escenario, Meneses recalcó que la mitad de la población está expuesta y 'supongamos que pase algo similar que en Iquique, que hubo un brote, tengo 1 de 2 propensos a enfermarse. Además, hay que considerar que Calama no es como esta ciudad o Antofagasta, porque acá las temperaturas son extremas y ya está haciendo mucho frío'.

Un ejemplo de preocupación son los diabéticos, 'quienes se contagian mucho más fácil de cualquier infección, no sólo de la influenza y si están expuestos a los cambios de temperatura se van a enfermar y las consecuencias pueden ser lamentables'.

Leyendas de las cumbres pueden convertirse en un atractivo turístico

cosmovisión. Una de las historias cuenta que entre el volcán Licancabur y el cerro Quimal existe

fotos: sernatur

E-mail Compartir

Según cuenta una leyenda atacameña entre el volcán Licancabur y el cerro Quimal, ambos ubicados en la cordillera de Domeyko, habría existido una relación matrimonial y es que hasta hoy se puede observar durante el solsticio de verano y el equinoccio de invierno, cómo la sombra del Licancabur se pone sobre el Quimal al salir el sol y cuando éste se pone hacia occidente la sombra del Quimal cubre al Licancabur, lo que fue interpretado por nuestros antepasados como una relación de amor, la que involucraba una venganza contra quienes tuvieran la osadía de subir sus cumbres.

'Conozco la historia, porque la aprendí de la comunidad Lican Antay, quienes tienen la cosmovisión incorporada a su forma de vida'.

5.920 metros de altura

4.278 metros de altura

11.000 años atrás