Secciones

Calameños celebraron el Día contra la Homofobia en la plaza

Iniciativa. Más de 30 personas participaron en la actividad que se desarrolló en la plaza 23 de Marzo, para concientizar a la comunidad sobre las agresiones.

nelson arancibia

E-mail Compartir

En la búsqueda del respeto, la aceptación y la no violencia física, la asociación Disex de Calama celebró el Día contra la Homofobia con un show que congregó a las de 30 personas, quienes realizaron 16 números en la plaza 23 de Marzo.

El acto cultural y artístico, como fue catalogado por los organizadores, contó con cantantes, presentaciones de danza, transformistas y grupos de teatro.

Asimismo, se desplegó un lienzo para recolectar la huella de 100 manos, como signo de respeto y reconocimiento a las minorías sexuales de Calama.

El presidente de Disex, Eduardo Rojas, contó que 'la idea de realizar esta jornada vino desde Movilh, para incentivar estar en contra de la homofobia, pero especialmente en desacuerdo de las agresiones físicas y psicológicas, además de crear conciencia en la ciudadanía'.

Asociación

Rojas comentó que Disex se conformó hace diez meses y su primera actividad fue el año pasado, en la que se congregó una cantidad importante de personas en una marcha.

Pero su sentido va más allá de caminar por las calles y hacer presentaciones artísticas, ya que en este tiempo se han dedicado a 'apadrinar a los niños de Caspana, ayudar a personas que están en situación de riesgo con material de construcción, apoyar a enfermos de VIH y ahora estamos trabajando en conjunto con el hospital Carlos Cisternas en un programa de monitores para la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, pues queremos ir a los colegios a dar charlas'.

En este proceso, Rojas argumentó que han encontrado el apoyo de las autoridades, 'con el municipio no hemos tenido ningún inconveniente, incluso el alcalde, Esteban Velásquez, ha estado muy accesible, ya le presentamos dos proyectos los que esperamos sean aprobados'.

Investigan la muerte de un trabajador en Zaldívar

accidente. Habría muerto aplastado.

mercurio antofagasta

E-mail Compartir

Un hombre de 44 años falleció tras sufrir un accidente laboral al interior de la minera Barrick Zaldívar, ubicada a unos 175 kilómetros al sureste de Antofagasta. Según la información proporcionada por el director del Trabajo, Rubén Gajardo, la víctima fue identificada como Eduardo Ovalle González.

Este último fue encontrado por personal del policlínico de la faena, minutos después del accidente, bajo los minerales depositados en el sector del stock de emergencia de la correa transportadora N°30 de la minera Barrick Zaldívar.

Personal de emergencia de la cuprífera trabajó en el lugar, mientras que funcionarios de la Dirección del Trabajo se dirigieron hasta las dependencias de la compañía a fin de realizar las pericias de rigor. En primera instancia el operario habría muerto aplastado.

Este es el tercer accidente fatal de la minería durante este año. El primero fue en Minera Esperanza, donde un hombre de 53 años murió en el área de Manguera de Salmuera, cuando una cañería reventó. El otro caso se originó tras el derrumbe que afectó a la mina subterránea Carolina.