Secciones

Se desconoce existencia y destino de equipos comprados para el nuevo hospital de Calama

Gestión. Tampoco se realizó la liquidación de la obra en el tiempo que correspondía, las actuales autoridades trabajan en un preinforme que deberían enviar para su aprobación. Mañana sesionará en la ciudad la mesa regional de Salud.

fotos: Nelson arancibia

E-mail Compartir

Hace dos semanas el Gobierno Regional y el Servicio de Salud debieron entregar el detalle de todo el equipamiento que fue comprado en la administración anterior para el nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama a los consejeros regionales (Core), hecho que no ocurrió por lo que levantó la preocupación de las autoridades, ya que existen las facturas pero se desconoce el paradero físico del instrumental.

A lo anterior se suma que hasta la fecha aún no se liquida la obra, acto que debió haberse realizado una vez que se cortó el contrato con el consorcio Comsa - Pilasi. Este hecho ha sido una de las causas que impide que se efectúe una nueva licitación.

Equipos

El Core de El Loa, Luis Garrido, comentó que 'los consejeros regionales, de las distintas comisiones, sobre todo de la provincia El Loa solicitamos que se nos informara cuál es el equipamiento tecnológico que fue adquirido para el nuevo hospital. Esta información debió habérsenos entregado la semana antepasada, lamentablemente se excusaron en la oportunidad porque no han podido terminar con la revisión, porque son demasiados antecedentes que hay que recopilar'.

Por lo anterior, recalcó que mientras no tengan claridad de lo que hay y su lugar de acopio, todo es presunción. 'Lo desconocemos realmente, por eso pedimos que se nos informara qué hay, dónde está y su estado, porque hay que preguntarse si están en condiciones de ser usados y con las garantías que corresponden'.

La revisión a la que alude el Core radicaría en que se encuentran las facturas de compra, pero al haber sido adquiridos por entidades distintas su destino también fue diferente, por lo que Garrido insiste en que 'una es la parte documental, pero lo otro es ver si existen físicamente'.

La insistencia de saber qué se compró y dónde está es porque los consejeros plantearon la idea que estos equipos sean distribuidos entre el actual recinto loíno, los consultorios y el hospital Regional, 'con el compromiso que cuando nuestro futuro Carlos Cisternas esté terminado se restituyan por nuevos', explicó el consejero.

Liquidación

Otro de los problemas de arrastre que dejó la pasada administración del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), es la no liquidación de las obras, lo que habría impedido que se pudiera hacer una nueva licitación.

'Hasta ahora no se ha hecho y mientras no se realice no hay posibilidad que se pueda llamar a una nueva propuesta para continuar con la construcción del hospital', explicó Garrido.

Mencionó que en la actualidad el SSA está preparando una preliquidación para mandarla a nivel central, para que sea revisada y posteriormente hacer la definitiva para cerrar esa obra 'y dejar que por un lado camine la parte judicial y por otro lo que es la construcción'.

Respecto a cuándo podría estar listo este proceso, planteó que 'los plazos son inciertos, podríamos hablar de una liquidación que puede estar en un par de meses, pero sobre el hospital nunca antes de tres años'.

Crítica

Estos problemas administrativos se iniciaron bajo el gobierno del que Luis Garrido fue autoridad, en ese contexto, precisó que no está criticando al actual 'ni tampoco quitando las responsabilidades que nos correspondieron. Efectivamente, la liquidación debimos hacerla en su momento y aquellos que tenían a cargo la obra en la dirección de Salud, ya sea la unidad técnico o los ITO, no hicieron su trabajo'.

En cuanto al rol que ejerció como gobernador de El Loa, contó que si bien no tenía injerencia directa en el proyecto, con los profesionales de la oficina de Planificación, 'a lo menos dos o tres veces al mes iban y revisaban la construcción completa, porque nos sentíamos responsables de una de las obras más importante para Calama'.

Mesa

El actual gobernador, Claudio Lagos, ratificó que se está trabajando en la liquidación, 'se demora entre 20 y 30 días, por lo que ya deberíamos estar en el plazo en que se cumpla. No se hizo en la administración anterior y nosotros la estamos haciendo'.

Precisó que si bien esto perjudicó las obras, 'nos hacemos cargo de lo que suceda a partir del 11 de marzo y en relación a aquello estamos generando la liquidez del contrato, para comenzar con los estudios de la estructura, las bases de licitación y poder reiniciar la construcción durante los primeros días del próximo año'.

Respecto al tema judicial, por la demanda que presentó el consorcio en contra de las autoridades de Salud, Lagos argumentó que 'es absolutamente paralelo y eso tiene otro camino que compete a la justicia. Se podrían topar en algún momento, pero tenemos el deber como gobierno de seguir avanzando, porque la construcción del nuevo hospital es una necesidad muy sentida para la comunidad'.

En tanto, la liquidez de la obra como el destino de los equipos podrían ser vueltos a analizar mañana, debido a que la mesa regional de Salud, presidida por el intendente, Valentín Volta, sesionará en Calama.

3

15

2133