Como la reforma más importante en materia de educación. Así calificó la Presidenta Michelle Bachelet el proceso al que dio inicio ayer con la forma de dos iniciativas que ingresarán a la Cámara de Diputados con urgencia simple y que contemplan una nueva institucionalidad para la educación parvularia, así como poner fin al lucro, a la selección escolar y al financiamiento compartido.
'Hoy día estamos dando el primer paso de la reforma educacional más significativa que Chile ha tenido en los últimos 50 años', manifestó la Mandataria durante su alocución en el Palacio de La Moneda. Bachelet además aclaró que por 'la magnitud de la tarea demanda que los cambios se implementen con gradualidad, lo que va a significar que algunos de estos plazos superen a este gobierno'.
Y las reacciones al primer paso en dirección a la reforma educacional, que fue uno de los ejes del programa de Gobierno de Bachelet, no se hicieron esperar.
Desde la oposición reaccionaron anticipando su rechazo a las iniciativas ingresadas al Congreso por el Gobierno. El senador Andrés Allamand, quien se ha mostrado contrario a los cambios que se buscan impulsar desde el Gobierno desde que se conocieron, manifestó que los anuncios que se conocieron ayer apuntan completamente a terminar con la educación particular subvencionada que es hoy una opción válida y mayoritaria de la inmensa mayoría de los padres y apoderados'.
Por su parte, el jefe de comité de los senadores UDI, Hernán Larraín, criticó que se le está dando prioridad a los aspectos económicos de la reforma y no a la calidad y el acceso a la enseñanza de los sectores más vulnerables del país. 'Poner el problema del lucro como principal dificultad educacional en Chile es no entender que lo que necesitamos es más calidad y acceso para los más vulnerables, a una buena educación', dijo el parlamentario.
También desde la UDI, la senadora Ena Von Baer calificó los proyectos firmados ayer como 'un atentado' a la diversidad de los proyectos educativos. La parlamentaria señaló que con los proyectos 'no se está apuntando bajo ningún punto de vista a cómo se realizan las clases, a la carrera docente, a la calidad de la formación de los profesores o como nosotros logramos que en la sala de clases se pueda hacer una diferencia para entregarle calidad en la educación'.
Defensa
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, hizo un llamado a los parlamentarios a concentrarse en el contenido del proyecto y aseguró que durante su tramitación 'nosotros siempre vamos a tener una actitud flexible' y agregó que 'nosotros estamos siempre abiertos a recibir todo tipo de sugerencias'.
El secretario de Estado además destacó que el proyecto de ley haya sido ingresado al Congreso con urgencia simple, lo que significará más tiempo para su discusión, aclarando sin embargo que 'obviamente, no podemos recibir aquellas sugerencias que consagraren la mantención del lucro, del financiamiento compartido o de la discriminación'.
El senador socialista Juan Pablo Letelier respondió a las críticas de la Alianza diciendo que 'la oposición hoy tiene el rumbo perdido, por una parte ataca a la Presidenta por avanzar con rapidez en los cambios estructurales para los que fue electa y por otro lado la critica por que según ellos no cumple con lo que dijo.
'Lo que nos preocupa de este proyecto y no nos gusta, primero, es la lápida que le están poniendo a los liceos emblemático'
'Este ha sido un gran paso el que hoy se ha dado con la firma de estos proyectos de ley'
'Esta reforma que se nos está planteando hoy día es una reforma baquelita que se rompe fácil, no tiene sustento'
'El copago, el lucro y la segregación son demandas muy sentidas que impactan directamente en la calidad de la educación'