Secciones

Asistentes de educación votaron la huelga legal

proceso. Son 366 y laboran para las escuelas municipales.

E-mail Compartir

Trescientos sesenta y seis asistentes de la educación que prestan servicios en todos los establecimientos municipales de Calama decidieron votar a favor de la huelga al no encontrar un punto de equilibrio en la negociación colectiva que tienen desde el 11 de abril con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

En votación realizada el pasado lunes un 98% de los que votaron eligieron apoyar la huelga. Según un comunicado de prensa enviado por los trabajadores al proceso de votación asistió el 90% de los asociados.

De esta forma, el próximo jueves 22, comenzarán los Buenos Oficios, instancia donde el sindicato continuará negociando con la Comdes, con la mediación de la Inspección del Trabajo, esperando lograr un acuerdo que favorezca al Sindicato.

En el mismo documento los trabajadores lamentan que su empleador (la Comdes) 'cada vez se muestra menos dispuesto a comprender nuestras legítimas necesidades, prueba de esto es la intención de descontar las pocas horas que faltamos el jueves 15 de mayo, para realizar la marcha de protesta'.

Los trabajadores, la semana pasada, ya realizaron una manifestación en contra de la autoridad para plantear la molestia que existía por el ofrecimiento del 1% de reajuste.

Según explicó el presidente del sindicato, Servando Escobar, la Comdes pidió diez días de buenos oficios y si en este tiempo no llegan a un acuerdo se haría efectiva la medida de presión.

Municipio comenzó profundo operativo de limpieza de calles

Preocupación. La escasa cooperación de los calameños por mantener limpia sus veredas hace complejo el trabajo de la Dirección de Aseo y Ornato en la comuna.

E-mail Compartir

Actualmente uno de los mayores problemas que tiene la Dirección de Aseo y Ornato, es la suciedad que dejan principalmente los locales de comida del centro. La grasa por sus preparaciones que utilizan se expande por las veredas y es difícil de sacar, a pesar de los fuertes químicos que utilizan. Por ello, ha comenzado un profundo operativo de limpieza que dura todo el año, el cual se realizará en toda la ciudad.

Según explica la encargada del Servicio de Aseo, Patricia Espinosa, la situación de suciedad que vive actualmente la comuna es crítica, porque no cumplen con la ordenanza que exige a los vecinos mantener la limpieza de las veredas de sus casas y locales comerciales. 'Todos los lunes y martes estamos realizando un aseo profundo de las calles céntricas, ayer abarcaron la calle Abaroa y el resto de la semana continuarán por diferentes poblaciones', agregó.

Todos los meses van a ir realizando un mapeo de los sectores a limpiar, con el objetivo de abarcar toda la comuna, así como también realizan este servicio en el poblado de Ayquina y Chiu Chiu.

Problemática

Uno de los problemas más recurrentes que tienen los encargados del aseo urbano, es que locales de comida o cocinerías sacan su basura fuera del horario establecido para los recolectores. 'A raíz de esta mala conducta, los perros callejeros rompen las bolsas y esparcen todos los residuos por el sector centro, siendo los percolados los más difíciles de sacar de la vereda. Por esta razón, hacemos un llamado a los vecinos a que saquen su basura en carros, porque la ordenanza lo permite y además lo aconseja', comentó Patricia.

Mayoritariamente los dueños de cocinerías sacan su basura antes del horario de recolección, pero lo que llama más la atención de la funcionaria, 'es que quienes ensucian más con su basura la ciudad son los locales de comida pertenecientes a los extranjeros peruanos, colombianos y bolivianos'.

Agregó que hay otro grupo que saca después del horario la basura, 'cuándo ya no pasa el recolector. Por ello, recalco que tenemos dos horarios en la noche, uno que comienza a las 21 horas y luego a las 3 de la madrugada', manifestó.

Ruta de conectividad hacia la comuna de Ollagüe se convertirá en una realidad

Avance. Actualmente hay dos licitaciones en curso para mejorar el camino.

E-mail Compartir

Tras una visita que realizó el gobernador de la Provincia El Loa y el seremi del MOP a la comuna de Ollagüe, se comprometieron con el alcalde Carlos Reygadas de la comuna a mejorar la conectividad del lugar. Por ello, próximamente se tendrán los recursos para comenzar la construcción de la ruta hacia la comuna, la cual se realizaría con fondos regionales y desde el mismo Ministerio.

Estos fondos fueron comprometidos, a raíz de que el alcalde ollagüino, les diera a conocer las problemáticas y necesidades que posee la comuna, por ello realizaron un recorrido por toda la ruta que une a Calama con la localidad.

El gobernador provincial, Claudio Lagos, manifestó que es importante que podamos mejorar la conectividad hacia Ollagüe. 'El principal objetivo es evitar accidentes y mejorar las rutas industriales y comerciales, porque allí existe un intercambio fluido con Bolivia. Por ello, hay dos procesos de licitación para evitar la caída de rodados, así como también unir la cuesta San Martín con el poblado', agregó.

Si bien es cierto que las obras para mejorar la ruta comenzarán próximamente, en la actualidad también se están realizando trabajos de mejoramiento de la ruta, destacando el convenio Global Mixto Loa Norte, consistente en pavimentación de doble tratamiento asfáltico entre los kilómetros 42 al 48 y del 58 al 70, el que contempló una inversión de mil millones de pesos.

Además se están arreglando los kilómetro 115 al 125 y 146 al 156, esto es en los sectores de Cebollar y Cuesta San Martín, que tiene un costo de dos mil millones de pesos. Estas obras implican un total de 125 kilómetros de pavimentación.