Secciones

Anuncian descenso en las temperaturas y fuertes ráfagas de viento

Pronóstico. Mañana y pasado serían los días más críticos.

archivo

E-mail Compartir

Las temperaturas más bajas del año se han registrado durante la presente semana, donde la menor de ellas fue en la mañana de ayer cuando los termómetros marcaron 3 grados bajo cero cerca de las 6 de la mañana. Y el informe meteorológico asegura que las condiciones empeorarán y se estima que mañana y pasado se pueda llegar a los -5 grados con ráfagas de viento de entre 60 y 80 kms/hora y el sábado habría probables chubascos.

De acuerdo a los informes de las instituciones dedicadas a los pronósticos meteorológicos, encabezados por la Dirección de Meteorología de Chile las gélidas temperaturas partieron el lunes con 0, 2 grados bajo cero a las 7,27 horas de la mañana.

La situación se hace aún más crítica en las zonas fronterizas como en la comuna de Ollagüe, donde ya sus pobladores resistieron ayer 13 grados bajo cero y el pronóstico se complica para el sábado con -15 grados y fuertes vientos de hasta 80 kilómetros a la hora.

Precaución

En Calama una de las preocupaciones está orientada a prevenir accidentes debido a que con el viento se levanta una nube de polvo y dificulta la visibilidad de los conductores. Por ello las autoridades de protección civil llaman a que de confirmarse los pronósticos de tiempo, se extremen las medidas al momento de conducir.

De acuerdo a lo informado desde meteorología del aeropuerto de Calama, las temperaturas son normales conforme a la estación otoñal que se está viviendo y que es posible que sigan disminuyendo, recordando que mayo y junio son los meses más fríos del año. Aunque este año se podría sumar agosto.

Aprueban apoyar labor de pequeños mineros

proyecto. Codelco podría traspasar a Enami pertenencias para explotación.

E-mail Compartir

Con 69 fotos a favor y 5 abstenciones se aprobó el proyecto de ley, de autora del diputado Marcos Espinosa, que solicita al Directorio de Codelco acordar y autorizar el traspaso de pertenencias mineras de su dominio, correspondientes a yacimientos que no se encuentren en explotación, a la Empresa Nacional de Minería Enami. Esto con el fin de que puedan ser entregadas en concesión o arrendamiento a pequeños mineros y pirquineros para su explotación y comercialización directa de los minerales.

'En reiteradas ocasiones he recibido la solicitud de pequeños mineros y pirquineros para que se traspasen las concesiones que no son explotadas por las grandes mineras. En el caso particular de la Segunda Región, existe una gran cantidad de concesiones mineras que, por su menor escala, no son ni serán explotadas por Codelco, si estas fueran traspasadas a Enami permitiría que pequeños mineros y pirquineros desarrollaran su actividad en dichas pertenencias', explicó el diputado Espinosa.

La iniciativa solicita, además, la intervención de los ministerios de Hacienda y Minería, a fin de colaborar con la planificación de dicho traspaso, que deberá ser aprobado por la Presidenta de la República, mediante Decreto Supremo.

En este mismo ámbito, existe otro proyecto a la espera de discusión y votación, también presentado por el diputado Espinosa, que busca, por una parte, que las concesiones de explotación cuenten con un plazo de vigencia y por otra, que las concesiones de exploración cuenten con un límite de otorgamiento en cuento a su dimensión.

El parque Periurbano de la Tucnar Huasi alcanza 50% de avance en su construcción

ministro hales. Obras de nuevo espacio público, que suma más de 3 mil especies arbóreas plantadas, fue visitado ayer por la seremi de Minería, Amanda Pérez.

ministro hales

E-mail Compartir

El parque Periurbano de la división Ministro Hales de Codelco, que la semana pasada se adjudicó el 'Premio a la Gestión Sustentable' Expominsu 2014 desarrollado en Antofagasta, sumó esta semana otro hito, porque coincidentemente con la visita de la seremi de Minería, Amanda Pérez; el nuevo espacio público en construcción alcanzó el 50% de avance de sus obras y con más de 3.200 especies arbóreas y arbustivas plantadas (16% del total).

El proyecto, iniciado en enero de este año que cuenta con 4,3 hectáreas de superficie, considera la plantación de más de 19 mil especies arbóreas. Además contará con riego tecnificado, ciclovías, senderos peatonales, sombreaderos, plazas de juegos, de ejercicios y mobiliario urbano, los que también están ya en construcción, al mismo tiempo que se trabaja en las excavaciones e instalación de cables para distribución eléctrica.

Visita de la seremi

La seremi de Minería, Amanda Pérez, realizó ayer un recorrido por Ministro Hales, en compañía de profesionales de la división. Oportunidad en la que conoció los avances que se han materializado en el primer proyecto estructural de Codelco.

Como segunda parte de la visita, la seremi llegó hasta la villa Tucnar Huasi, donde se encuentra el proyecto parque Periurbano. 'Esta iniciativa es digna de felicitar, sobre todo por ha sido concretado en diálogo conjunto con la comunidad. El avance que presenta es notable y debe constituirse en un ejemplo a seguir', manifestó la autoridad regional.

Pérez enfatizó en la importancia que tiene la división para el Gobierno como para las proyecciones futuras, destacando que 'Codelco es la empresa de todos los chilenos y en esta línea debe realizar una labor eficiente y conectados con la comunidad', sostuvo Pérez al término de su visita.

Senador Pedro Araya apoya el feriado del 8 de septiembre

Discusión. Iniciativa presentada por el diputado Marcos Espinosa para conmemorar la fiesta de Ayquina, falta debe discutirse en el Senado.

E-mail Compartir

Desde hace tres años que el diputado radical, Marcos Espinosa, impulsa la iniciativa que intenta instaurar un feriado regional en la fecha del 8 de septiembre de cada año, jornada que se festeja la Fiesta de Ayquina al interior del poblado del mismo nombre. Dicha instancia, hace más de una década que congrega a más de 40 mil fieles, quienes llegan hasta la pequeña localidad ubicada a 87 kilómetros de Calama para rendirle culto a la 'Chinita'.

Dicho proyecto, que viene a igualar lo que sucede en la Región de Tarapacá los 16 de julio, se aprobó por unanimidad en la Cámara Baja, lo que deja esperando su aprobación final en el Senado.

apoyo

Por ello, es que el representante de la Segunda Circunscripción de Antofagasta, Pedro Araya, manifestó que entregará su total respaldo a esta iniciativa, esperando el respaldo de sus colegas parlamentarios en el momento que se discuta el proyecto.

'Como antofagastino conozco y valoro la importancia que tiene la celebración de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina para toda la comunidad calameña, pero también existen miles de fieles pertenecientes a la capital regional que se preparan todo el año para rendirle culto a la Chinita, bailarle en señal de homenaje y especialmente agradecer por los favores concebidos', expresó el Araya.

Durante su semana distrital, el parlamentario independiente espera reunirse con representantes de la comunidad de Ayquina, quienes desde hace un tiempo desean expresar el sentir y el valor que tiene para ellos como agrupación esta festividad regional, la que desde hace decenas de años ha tomado tanta importancia como otras celebraciones del país, como son la Virgen de La Tirana, Andacollo, la Candelaria, entre otros.

Trabajo en conjunto

'Sé que mi compañero de distrito, Alejandro Guillier, pondrá todo su empeño para sacar adelante este feriado local, ya que su consolidación como fecha especial daría paso a reforzar la identidad cultural del Norte Grande, se transformará en una oportunidad de crecimiento económico para el sector comercial de la comuna y lógicamente y lo más primordial, que se dará oportunidad a los fieles de homenajear a una de las figuras de fe más representativas de la zona, llenando de colores, músicas sincopadas y alegría el desierto de Atacama', complementó el senador Araya.

Durante este año, el festejo está calendarizado para el lunes 8 de septiembre, lo que se produciría el primer fin de semana largo exclusivo para la comunidad de la Región de Antofagasta. 'Creo que este espacio religioso y cultural se lo merecen los antofagastinos, calameños y sus comunidades del interior, sobre todo en tiempos en que la identidad necesita de mayor presencia en nuestras calles y corazones', concluyó.