Secciones

Manifestaciones posteriores al discurso presidencial dejan en total 33 detenidos

petición. El alcalde de Valparaíso pidió que la cuenta pública no se haga más el 21 de mayo por los incidentes.

AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Como es habitual cada 21 de mayo, en las proximidades al Congreso Nacional en Valparaíso se apostaron grupos de manifestantes para protestar. Tras el mensaje presidencial funcionarios de Carabineros se enfrentaron a un grupo de encapuchados que empañaron la marcha, que hasta entonces se desarrollaba de manera pacífica.

Según informó Carabineros, al término de los incidentes se registró un total de 33 personas detenidas.

Uno de los hechos que marcó las manifestaciones en Valparaíso fueron los desórdenes que tomaron lugar en las cercanías del Congreso, donde una camioneta modelo Kombi intentó varias veces derribar las barreras de seguridad que había instalado Carabineros para resguardar el perímetro del lugar. No logró botar las vallas papales tras cinco embestidas, tras lo cual dio media vuelta y se alejó del lugar.

El vehículo iba conducido por Ariel Zúñiga, quien señaló que el auto pertenece a Francisco Tapia 'Papas Fritas' el autor de la quema de los pagarés de los deudores de la Universidad del Mar. La camioneta fue bautizada por él mismo como 'vehículo museo' y llegó hasta el lugar donde estaba convocada la marcha, con rayados alusivos a la educación.

Al interior de la camioneta Zúñiga llevaba las cenizas de los pagarés quemados que fueron exhibidos como parte de una muestra artística en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago. Tras los incidentes, el conductor de la Kombi fue detenido por personal de Carabineros y fue trasladado hasta una comisaría.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, solicitó a la Presidenta Michelle Bachelet que no realice más cuenta pública el día 21 de mayo, ya que según él, las manifestaciones que provoca el mensaje presidencial empeñan los homenajes por el día de las Glorias Navales y la conmemoración del Combate Naval de Iquique.

'Ojalá que la Presidenta pueda escuchar, para decirle una vez más, si bien tuvo un breve tiempo entre el juramente a su llegada a este primer mensaje del 21 de Mayo. Hay un acuerdo en Sala que está firmado por 10 diputados, para poder hacer que el mensaje presidencial vaya para el mes de julio, el día 4 y la fiesta del 21 de Mayo para los porteños y para Chile entero, para que pueda ser en esta ciudad lo que ha sido siempre', dijo el edil que justifica su petición en los incidentes que cada año se desarrollan posteriormente a la entrega del mensaje presidencial.

TNE será válida por todo el año y se creará una comisión para endeudados

Educación. La Presidenta Bachelet anunció un aumento en la cobertura de educación parvularia de un 88% en un plazo de cuatro años y la creación de universidades estatales para las regiones de Aysén y de O'Higgins.

mensaje presidencial 2014

SEBASTIAN RODRIGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La primera cuenta pública de la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet tuvo a la educación como uno de los focos más relevantes. 'Se hará un cambio estructural a la educación en Chile en todos sus niveles' y 'la educación es un derecho social que no puede depender de la situación económica de las familias', fueron algunos de sus conceptos.

En el marco de la reforma que el Ejecutivo busca impulsar en la materia, la Mandataria hizo dos anuncios que no estaban presentes en el programa de Gobierno. La Tarjeta Nacional Estudiantil será válida durante todo el año y no solamente mientras los estudiantes estén en clases, como era hasta ahora. Bachelet también anunció la creación de una nueva comisión para endeudados del sistema, formada por un grupo de expertos que estudiarán alternativas para aliviar a los que se endeudaron para estudiar en la educación superior.

La Presidenta reiteró la voluntad de alcanzar la gratuidad de la educación superior, cuya meta es un 70% al final del Gobierno. Bachelet hizo hincapié en el plazo de seis años que se puso el Gobierno para alcanzar la gratuidad universal. 'Ello permitirá que todos puedan estudiar en la universidad, sin hipotecar ni su futuro ni el de sus familias', señaló la Mandataria en su alocución.

Bachelet también anunció el envío de un proyecto que creará dos universidades estatales en las regiones de Aysén y de O'Higgins para fomentar 'el desarrollo local'.

Desmunicipalización

'Enviaremos un proyecto que termina con la municipalización: la educación que hoy administran se depositará en el Estado', dijo la Presidenta reiterando uno de los puntos más relevantes de la reforma educacional.

'Si la educación es un derecho de todos, tenemos que financiarla con recursos públicos y no de las familias', dijo la mandataria sobre el fin al copago en la educación particular subvencionada, proyecto se firmó el lunes en La Moneda.

Con respecto a la educación parvularia, la Presidenta anunció el aumento de la cobertura de salas cunas. Esto contempla la incorporación de 90 mil niños entre 0 y 2 años y de 34 mil de 2 a 4 años, en las 4.500 nuevas salas cunas. 'Pasaremos del actual 17% al 30% (de cobertura) en un plazo de cuatro años. Es decir, durante mi gobierno aumentaremos un 88% la cantidad de niños y niñas asistiendo al nivel inicial', sostuvo.

La Presidenta habló de un nuevo pacto con el Colegio de Profesores para desarrollar una nueva carrera profesional docente. 'Los profesores son protagonistas principales. Por eso es necesario que exista una Política Nacional Docente que valorice la carrera y su desarrollo profesional', dijo.

La Mandataria anunció un programa de inversión en infraestructura en los colegios.

Además, a través de la Junaeb, se reforzará el programa de alimentación escolar para entregar alimento al 100% de los niños de los tres primeros quintiles.

La Presidenta anunció cinco centros de formación técnica estatal en cinco regiones con baja oferta de CFTs, que dependerán de universidades estatales. La medida se presentará antes de los 100 primeros días de Gobierno. También anunció el inicio del Programa de Preparación para el Acceso y la Permanencia en la Educación Superior, para estudiantes de sectores vulnerables que cursen tercero medio, al que se integrarán al principio 7 mil estudiantes de 65 liceos de cinco regiones con cobertura nacional al 2016.

'No dijo cuánto aumentará la subvención escolar para suplir los fondos que hoy día entregan los padres'.

'La Presidenta dejó claro que pone la educación pública en prioridad y dijo que iba a ser foco principal de su atención'.

'Hace más de 20 años que los municipios esperamos una reforma al sistema municipal que permita la modernización'.