Secciones

Anuncian una AFP estatal y cambios al Código de Aguas

Proyectos. También se creará una Agencia de Concesiones y se evaluará la Ley de Pesca aprobada en la administración anterior.

mensaje presidencial 2014

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Si bien la reforma tributaria fue uno de los temas centrales del discurso de la Presidenta Bachelet en el Congreso, hubo un par de anuncios importantes en materia de economía. Uno de ellos fue la ratificación de que se enviará al Parlamento un proyecto para crear una AFP estatal, con el objetivo de disminuir los costos de administración que pagan los cotizantes.

Aunque la Mandataria recalcó que esta medida 'no soluciona el problema de fondo' del sistema de pensiones, indicó que permitirá ampliar la cobertura previsional a grupos que históricamente han quedado excluidos del sistema.

Código de aguas

La Jefa de Estado también informó que se modificará 'sustantivamente' el Código de Aguas, con el fin de reconocer el agua como un bien nacional de uso público en sus diversos estados. La medida responde, según explicó, a la escasez hídrica que vive el país actualmente, 'la sobreexplotación de las cuencas' y 'el mal uso de los derechos de agua'. Para hacer frente a ese déficit también se construirán embalses en las zonas donde se concentra este problema, y se fomentará un programa de riego para pequeños productores agrícolas.

En Obras Públicas, anunció que se llevarán a cabo los estudios técnicos necesarios para concretar el desarrollo de un Puerto de Gran Escala en la macrozona central del país. También se dará inicio este año a los estudios técnicos y financieros para un corredor multimodal de transporte de carga -buques, trenes y camiones- en la macro zona central.

Concesiones

Informó, además, de la creación de una Agencias de Concesiones, con el fin de avanzar hacia 'una nueva institucionalidad de concesiones en infraestructura, más eficiente y transparente'. La entidad asesorará a los diversos ministerios y organismos públicos en proyectos concesionados.

Bachelet repasó, además, la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, y la Agenda de Energía, iniciativas que a su juicio responden a que 'hemos heredado una economía con bajo crecimiento, y debemos retomar prontamente la senda de crecimiento'. Recordó que en la primera de ellas se 'pone en el centro de la estrategia de desarrollo la diversificación de la matriz productiva, la inclusión de más personas al mercado del trabajo; la incorporación de nuevos sectores económicos en nuestra canasta exportadora; el fomento de nuestras áreas estratégicas, y la creación de infraestructura pública de calidad'. Para financiarla, se destinarán US$ 1.500 millones entre 2014 y 2018.

Destacó, además, que se capitalizarán ENAP, Codelco y BancoEstado, esta última con US$ 450 millones, para expandir el crédito que ofrece a las pymes. El proyecto para materializar la capitalización de Codelco, en tanto, se enviará el segundo semestre de este año.

ley de pesca

El Gobierno también hará una evaluación de la Ley de Pesca aprobada por la administración anterior. 'Los instrumentos legales en materia de pesca y acuicultura deben resguardar los intereses y demandas de todos los sectores involucrados, en especial de aquellos vulnerables', argumentó Bachelet. También se va a reformular el proyecto que crea el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal.

Por otra parte, la Presidenta adelantó que en su administración el Sernac asumirá 'un rol sustancialmente más activo' en la protección de los consumidores. Asimismo, se dotará a las asociaciones de consumidores de mayores facultades para cumplir de mejor forma su misión de proteger e informar a sus afiliados.

En Minería, la Mandataria planteó que los mayores desafíos se encuentran en la competitividad y en la relación con las comunidades. 'Debemos garantizar que el desarrollo de la minería sea sustentable y competitivo', dijo. En la competitividad, sostuvo que será esencial el uso eficiente de la energía, potenciar la investigación, propender a la reducción de costos en operación y explotación, y formar trabajadores especializados. Por ello se comprometió a apoyar el desarrollo de sistemas de formación que atiendan las necesidades del sector minero en todos los niveles de calificación.

La Cámara Nacional de Comercio aseguró que, en materia tributaria, 'aún existe una deuda pendiente en torno a establecer mejores y mayores herramientas para la protección de las pymes'.

Ejecutivo enviará un proyecto para proteger los glaciares

MARIBEL FORNEROD /AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Presidenta Bachelet anunció que su administración presentará un proyecto de ley que proteja los glaciares y su entorno, y otro que creará el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas. 'Una de las materias sobre las cuales debemos poner nuestra máxima atención es en el cuidado de los glaciares. Los glaciares representan una fuente de agua dulce de un valor incalculable. Presentaremos un proyecto de ley que proteja los glaciares y su entorno, haciéndolo compatible con las necesidades y aspiraciones nacionales y regionales', explicó Bachelet sobre la primera de las iniciativas. La Jefa de Estado resaltó, además, la Estrategia de Descontaminación Atmosférica para el periodo 2014-2018 presentada hace algunas semanas, que contempla decretar seis nuevas Zonas Saturadas: la Región Metropolitana, Curicó, Gran Concepción, Los Ángeles, Valdivia y Coyhaique.

El Gobierno espera lograr 'avances sustanciales' con la Agenda de Energía

E-mail Compartir

En su cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet explicó que con la Agenda de Energía anunciada la semana pasada, el Gobierno busca impulsar políticas y acciones que permitan 'avances sustanciales' en los próximos diez años en los diversos ámbitos de la transición energética. Entre otros objetivos, el Ministerio de Energía se propone reducir los costos marginales durante esta administración en un 30%; reducir los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década para hogares, comercios y pequeñas empresas en un 20% respecto de los precios ofertados en las últimas licitaciones.; desarrollar las energías renovables no convencionales (ERNC) del país cumpliendo la meta del 20% para el año 2025, y transformar a ENAP en una empresa robusta que fortalezca su balance financiero. A juicio de Bachelet, en materia de energía 'no se han realizado las inversiones a la velocidad que el país requiere y la institucionalidad pública tiene que ser fortalecida'.

Agenda incluye proyecto del MultiRUT y legislación sindical

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Mandataria planteó en su discurso la necesidad de equilibrar las relaciones entre empleadores y trabajadores, por lo que en su opinión se requiere fortalecer la sindicalización. 'En nuestro país la tasa de sindicalización es muy baja, sólo el 8% de los trabajadores y trabajadoras asalariados del sector privado negocian de manera reglada', graficó. Por ello, sostuvo que el Gobierno buscará fortalecer los tres pilares de sindicales: sindicalización, negociación colectiva y derecho a huelga efectiva. En materia laboral también destacó el envío al Congreso de indicaciones al proyecto de MultiRUT 'para desterrar una práctica que atenta contra los derechos laborales de miles de personas del comercio y el retail', y las indicaciones para el proyecto que modifica la jornada, el descanso y las remuneraciones de los trabajadores de casa particular.