Secciones

Corfo demandó por $5 mil millones a SQM y diputado Espinosa exige cortar contrato

Motivo. La empresa química habría explotado en sectores que no estaban concesionados. Parlamentario dijo que seguir sería perjudicial para el Estado.

Archivo

E-mail Compartir

Por cerca de $5.000 millones de pesos demandó la Corporación de Fomento (Corfo) a la empresa SQM ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago al asegurar que no ha cancelado de manera íntegra y oportuna las rentas trimestrales desde 2009 de las explotaciones que realiza en el salar de Atacama.

Asimismo, planteó que existen discrepancias con el contrato de arrendamiento que existe desde 1993 y que se extiende hasta 2030, como también que la empresa química no ha cumplido con su obligación de 'conservar, mantener y reponer los hitos de mesura de las pertenencias', según publicó El Mercurio.

A lo anterior se suma la petición de poner término anticipado del contrato.

Parlamentario

En enero de este año, el diputado radical Marcos Espinosa expuso una serie de problemáticas de la empresa y solicitó una sesión especial al respecto, pues aseveró que incluso SQM estaba explotando en terrenos que no habían sido concesionados. Hoy su postura es exigir que se termine con el contrato, pues de seguir sólo se perjudicará al Estado.

Respecto a este nuevo hecho, expresó que 'esta denuncia que hace la Corfo, del no pago de las concesiones mineras que actualmente tienen SQM, no hace más que reforzar y reafirmar la tesis que nosotros sostuvimos para promover una sesión especial respecto al tema del litio y las concesiones que fueron entregadas en su oportunidad por Corfo a SQM'.

Agregó que además de estar mal avaluadas, 'no fueron entregadas de acuerdo a lo que la ley de concesiones establece para esos efectos. Siempre sostuvimos que esta operación se hizo aprovechando algunos subterfugios que SQM hizo en la administración anterior de Corfo, entonces en función de eso y a partir de una denuncia que hicieron los trabajadores de la Federación Minera y de los sindicatos de SQM, es que llevamos los antecedentes a esta sesión especial'.

Recalcó que espera y exige que 'se corten estas concesiones, ya que vulneran todo lo que la ley establece y que esto se haga observando y resguardando los intereses del Estado, por lo tanto, pedimos que ojalá inmediatamente se deroguen estos contratos vigentes de SQM, específicamente en lo que dice relación con el salar de Atacama'.

Piden renegociar plan de egreso en beneficio de mineros antiguos

Diferencia. Dirigentes del Sindicato número 1 esperan mejorar los montos, considerando que los trabajadores jóvenes recibieron más de lo acordado.

Fotos: Archivo

E-mail Compartir

Renegociar el plan de egreso y crear un incentivo que permita mejorar los beneficios de los trabajadores antiguos de Codelco es el planteamiento que realizó el directorio del sindicato número 1 de la división Chuquicamata a la empresa, teniendo como base que los últimos en desvincularse eran jóvenes y recibieron montos mayores a los acordados en el convenio de 2012.

El vocero del gremio minero, Jaime Graz, precisó que los egresados entre fines de 2013 y los dos primeros meses de 2014 superaron las expectativas, por lo que 'estamos pidiendo que eso se mantenga para beneficiar a los nuevos trabajadores que se puedan plegar al plan de egreso en lo que queda de este año y en 2015'.

Explicó que la diferencia se marcó porque los trabajadores jóvenes recibieron dineros por sus cargas que están estudiando, hecho que ya no se enmarca en la realidad de mineros que llevan más de 25 años en Chuquicamata.

'En la operatividad del plan de egreso nos dimos cuenta que los mayores beneficiados para tomarlo era la gente joven, producto de las cargas que tienen y que están estudiando, entonces los mayores, quienes no tienen esta situación, se sienten en desmedro con respecto a los montos que se están entregando', especificó Graz.

Planteamiento

A comienzo de abril, los dirigentes del sindicato presentaron una propuesta para revaluar la condición en que se van los trabajadores antiguos, pidiendo que se tenga como base lo que se llevaron los que se fueron en el último tiempo.

El vicepresidente del sindicato, Alberto Muñoz, detalló que solicitaron que se cree un mecanismo, como un bono, 'algo diferente para que los que se quieran ir también lo hagan con un buen beneficio. Porque esta diferencia hace que muchos de los trabajadores antiguos, quienes no tienen hijos, no se quieran retirar pues pierden dinero'.

En tanto, comentó que la empresa aún no los cita a analizar el planteamiento que realizaron, 'pero sí sabemos que arbitrariamente está llamando a trabajadores que el año pasado no se fueron para ofrecerles algunas cosas, lo que creemos es una práctica antisindical y obviamente es un tema que conversaremos', advirtió Muñoz.

Beneficio

Por su parte, el secretario del gremio, Humberto Navarro, argumentó que además de ese bono, insistirán en que la salud sea prioritaria, como también el fondo de la AFP, para quienes opten por desvincularse de Chuquicamata.

'Obviamente asegurar la salud de los trabajadores y de sus cargas directas para nosotros es algo primordial y también que la empresa, si a un trabajador le falta dinero en la AFP, le cubra y se pueda ir con una jubilación digna, considerando todos los años de servicio que le ha entregado a la empresa', dijo.

Explicó que el beneficio de la salud es fundamental considerando que los trabajadores antiguos que egresan presentan, generalmente, graves patologías, por lo que permanecer en la isapre Chuquicamata les permitirá seguir vinculados al hospital del Cobre.

Sólo el 57% de los adultos mayores está vacunado

Influenza. Es prevenible, pero si se complica puede causar la muerte.

Archivo

E-mail Compartir

Mañana termina la campaña de vacunación contra la influenza y sólo el 57% de los adultos mayores de Calama recibió la dosis que correspondía, lo que genera preocupación en las autoridades de salud, ya que si bien es una enfermedad prevenible sus consecuencias pueden llegar a ser fatales.

Según explicó la asesor técnico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y enfermera, Lina Meneses, 'las personas no entienden que el riesgo, de las que tienen las defensas bajas, es morir por una enfermedad totalmente prevenible. Hay una falta de conciencia'.

Precisó que el otro grupo que sigue en las bajas estadísticas es el perteneciente a niños entre los seis y 23 meses, alcanzando sólo un 67%. 'Ellos requieren dos dosis, por lo que la segunda deberían recibirla en un mes más, cuando ya esté el invierno. Es necesario que las madres llevan a sus hijos a los Cesfam, atendemos de corrido de las 8 a las 17 horas', dijo.

En total, la cobertura alcanzó el 80% gracias a que otros grupos recibieron su dosis, como las embarazadas y los enfermos crónicos, en que llegaron al 96% y 80%, respectivamente.

A estos se suman las otras prioridades 'en las que tenemos al 130% vacunado, pues programamos dosis para 3.974 personas y llevamos 5.084. Esto nos demuestra que se está vacunando personas que si bien se pueden enfermar de influenza no se van a complicar'.

Cierre

En tanto, la profesional contó que mañana realizarán un término de campaña en el centro de Calama, tanto en la plaza como en la feria, en la que esperan abordar a más personas. Dijo que si bien irán en la pesquisa de adultos mayores, no pueden seleccionar a quienes finalmente la reciban.

Lina Meneses recalcó que ojalá las personas que no están vacunadas aprovechen de recibir su dosis, ya que 'las que están en riesgo, tanto porque tienen edades extremas o padecen de enfermedades crónicas, se pueden contagiar y complicar, exponiéndose a presentar neumonía e incluso a fallecer'.