Secciones

Alcalde molesto y defraudado tras el mensaje presidencial

generalidades. Esteban Velásquez no escondió su descontento tras conocer la cuenta pública entregada ayer.

archivo

E-mail Compartir

Enfático y muy vehemente reaccionó el alcalde Esteban Velásquez tras conocer los puntos tratados por la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta, la que no incluyó a Calama en ninguno de sus párrafos o en alusión a alguna de sus demandas.

'Estoy bastante defraudado y molesto con el discurso presidencial. Yo esperaba más. Y si bien ha pasado poco tiempo desde la asunción de este Gobierno, no hay un reconocimiento al norte y en especial a Calama. Yo esperaba una lectura más clara y política de la Presidenta', reconoció Velásquez.

El alcalde agregó además que 'no sólo basta la buena voluntad y que quedan de manifiesto con la serie de reformas anunciadas para el país, para hacerlo menos desigual, y claro que es positivo, pero defraudado y molesto porque aquí no sólo basta con mencionar a algunas ciudades y la construcción de esto u esto otro, sino que a través de una política clara y concreta', comentó.

Velásquez añadió que esperaba un discurso en el que se entregara un compromiso claro con la ciudad que entrega mucho al país. 'Uno espera que desde la presidencia se diga que en el norte hay un territorio que ha entregado tantos recursos que hoy tendrá una relación especial con el Gobierno, un trato distinto, y eso no ocurrió'.

Sin embargo el jefe edilicio valoró lo anunciado por la Presidenta en cuanto al cambio en el Código de Aguas. 'Esa iniciativa la valoro y celebro, porque es un anhelo muy importante para la ciudad y nuestra provincia. El proteger nuestro agotado recurso hídrico y que paga los costos de la producción minera. El poder realizar cambios sustantivos a este cuerpo legal me parece muy valorable', dijo.

'Espero que de los cinco centros de formación técnica que se anunciaron serán construidos, al menos uno sea edificado en nuestra ciudad. Al igual que espero que de los treinta centro deportivos integrales que se construirán, uno esté en Calama, y que sean aportes concretos para la ciudad y su gente', dijo Velásquez, quien además anunció que analizará en extenso el mensaje Presidencial, del cual insistió no quedó contento ni tampoco satisfecho.

Mensaje presidencial no incluyó anuncios especiales para Calama

21 de mayo. En el primer mensaje de su segundo mandato no hubo referencia alguna a la ciudad. Las autoridades locales apoyaron su discurso, mientras que Ward criticó la falta de iniciativas.

oscar órdenes/upi

E-mail Compartir

Los legisladores del distrito y la región desmenuzaron la cuenta pública del 21 de Mayo que entregó ayer la Presidente Michelle Bachelet, la que fue destacada por los oficialistas, pese a la falta de anuncios concretos para Calama. Mientras que Felipe Ward, la consideró demasiado 'izquierdista' y 'preocupante' pues no se hizo ninguna alusión a la ciudad.

Destacando 'la fuerza de cambios necesarios para el país', el diputado Marcos Espinosa (PRSD) apoyó el discurso entregado manifestando que con la Presidenta Bachelet 'ha quedado una sensación en el ambiente de una contundencia en materia legislativa que a poco de asumir este Gobierno, son anuncios trascendentales para el país en materia de reformas Tributarias, de Educación y al Binominal, y que son cambios necesarios para Chile', dijo el legislador radical.

Consultado sobre la 'generalidad' y el hecho de que Calama no haya aparecido en el mensaje del Ejecutivo, Espinosa optó por destacar el anuncio en materia de un nuevo Código de Aguas. 'Hubo un anuncio muy especial para nuestro distrito. Nosotros tenemos un evidente deterioro del recurso hídrico, y el anuncio de un proyecto de ley que proteja, regule y que establezca el agua como un bien de uso público establece claramente la intencionalidad de que el Estado vuelva a administrar este recurso asegurando su sustentabilidad para el consumo humano, y eso es muy importante para las comunas del Tercer Distrito', analizó el congresista.

Tras haber escuchado el mensaje en compañía del gabinete regional en pleno, el gobernador provincial de El Loa comentó el discurso, acentuando que pese a no haber un anuncio claro hacia la ciudad, 'Sí se delinea su voluntad por concretar temas importantes para la comunidad'.

'Yo quedé muy contento y tranquilo. Si bien no se nombra explícitamente a Calama en el discurso, sí hay temas importantes y de alta sensibilidad a nivel país que fueron abordados. Uno de ellos es el del nuevo hospital, y que la Presidenta marca a las claras cuál es la mirada en torno a ello y a terminarlo, esa voluntad y ese mandato es parte del interés que se tiene sobre la ciudad. Y esa es una señal clara de concretar un anhelo de años', dijo Claudio Lagos.

Mucho más crítico con lo expresado ayer por Michelle Bachelet fue el jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward. El diputado manifestó que no hubo algún anuncio concreto para Calama, sino que además lo consideró 'demagógico y un discurso de izquierda y para la izquierda'.

'Faltó lo que la toda la ciudad se dio cuenta, y es que en más de 25 años no se hizo ningún anuncio para Calama, siempre se le había nombrado o bien realizado algún tipo de anuncio. Esa ausencia de anuncios es muy preocupante. Este Gobierno presenta el discurso más de izquierda de los últimos 25 años y para la izquierda, y que en lo sustantivo no deja nada para la ciudad, como tampoco la entrega aportes al Fondenor', dijo Ward.

Pese a sus críticas, Felipe Ward sí destacó las iniciativas de cambiar el Código de Aguas, como también el hecho de inyectar 12 mil millones de pesos al Fondo Común de Municipios, considerando estas medidas concretas y que sirven para la comunidad.

'El aporte de los 12 mil millones anunciados por la Presidenta son un anuncio concreto y que si evalúo positivamente, porque no se trata de criticar por criticar, y que creo ayudará mucho a gestionar iniciativas más potentes en los municipios, como en el de Calama. Pero en cuanto a lo del cambio del Código de Aguas esperaba algo más concreto que el envío o trabajo de expertos en una materia que ya todos sabemos en nuestra provincia está totalmente agotado', agregó el diputado gremialista.

Por su parte el senador independiente Pedro Araya avaló los detalles del mensaje Presidencial, pero estimó que faltó escuchar por parte de la Presidenta Michelle Bachelet temas como 'infraestructura en nuestra región y que se necesita tanto y a todo nivel. Ha desconocido también el potencial que tienen las comunas para proyectos alternativos de inversión productiva. Apoyar por ejemplo a las comunidades del Alto Loa, y faltó una mención más específica de cómo abordar el tema migratorio, o un lineamiento de lo que se está pensando en cómo afrontar una realidad que se manifiesta tan potentemente en la región y sus comunas', dijo el exdemócrata cristiano.

Sobre la no inclusión de Calama en el mensaje Presidencial, Claudio Lagos comentó que 'hoy los calameños tienen madurez para entender que se trata del primer mensaje en este segundo gobierno, y que en el futuro tendrá análisis y también atención permanente y que abordará los temas ciudad conforme se hagan las bajadas correspondientes, y que pese a las generalidades la ciudad está presente dentro de las preocupaciones de la Presidenta, y por atender las demandas de organizaciones sociales, autoridades comunales y también del sentir de su gente, y que el no aparecer en su discurso, no quiere decir olvido de estas', dijo la autoridad provincial.

Tanto Marco Espinosa como Pedro Araya destacaron también el hecho de la mención a la capitalización de recursos para Codelco. 'Esto da garantías y tranquilidad a la gente de Calama de que Codelco siga siendo una empresa cien por ciento estatal, y que la mayor empresa del Estado siga siendo chilena', dijo Araya.

Por su parte Marco Espinosa agregó que 'lo ratificado por la Presidenta en cuanto a Codelco es su voluntad de que la empresa regrese al sitial que le merece, y en ello su capital humano es fundamental, más cuando esta inyección permitirá mejoras en los proyectos estructurales que necesita la cuprera, y que beneficiarán a Calama y sus trabajadores, y que significarán mantenerla operativa y productiva', señaló el legislador tras el primer mensaje presidencial de Bachelet en su nuevo mandato.

'Si bien no se nombra explícitamente a Calama en el discurso, sí hay temas importantes y de alta sensibilidad a nivel país que fueron abordados'.

12.000 millones

129 mil

20.000 millones