Secciones

Candidatos al Colegio Médico crítican sistema de salud local

Perspectiva. El objetivo de la visita fue principalmente dialogar con los médicos de la ciudad y a través de ellos se dieron cuenta de las falencias del sistema.

pía bravo

E-mail Compartir

Durante todo un día el candidato a la presidencia nacional por la lista A del Colegio Médico, Lorenzo Naranjo, más el postulante a secretario general, Andrei Tchernitchin, recorrieron el hospital del Cobre y el Carlos Cisternas de Calama, con el objetivo de conversar con los funcionarios médicos colegiados de nuestra ciudad.

Fue así como durante el recorrido que realizaron se fueron percatando de las dificultades que tiene los médicos actualmente, constatando en terreno las demandas que ellos han dado a conocer durante todo el año pasado y lo que se lleva de este 2014. Por esta razón, se comprometieron a apoyar las gestiones del Colegio Médico local, para mejorar las condiciones de trabajo que hoy tienen los especialistas.

Médicos

'Nosotros sentimos que existe un crisis nacional en temas de salud pública, por lo tanto, Calama no es la excepción, pero aquí además se intensifica el tema por la zona extrema. Por ello se hace necesario crear una política nacional de especialistas, que proponga incentivos especiales para que ellos lleguen a los lugares que se requieran', comentó el cirujano cardiovascular y jefe del servicio de cirugía cardíaca del Instituto Nacional del Tórax, Lorenzo Naranjo.

El médico además manifestó que Calama también debe crear una política de intensivos para sus especialistas, para que de esta manera se evite la fuga de médicos y logren quedarse en la ciudad. 'Pero sentimos que Calama tiene una falencia de hospital importante, porque el que tiene actualmente es muy pequeño e insuficiente para satisfacer las necesidades de la ciudad. Por lo tanto, es fundamental poner un empeño especial para que Calama tenga prontamente su nuevo hospital', agregó Naranjo.

El presidente del departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, por su parte, manifestó que a raíz de las problemáticas vistas, su visión es tener un colegio más democrático y que realmente se preocupe de la salud del país. 'Porque la impresión que me llevo de la salud calameña es pésima, el hospital es muy precario y esto me parece una vergüenza. Porque no es posible que siendo una ciudad que aporta tanto al país, tenga tan mala calidad de infraestructura y quizás hasta cuándo deban esperar el hospital nuevo, siendo que muchas personas mueren por no tener las herramientas correspondientes. Me parece una vergüenza absoluta', expresó.

Los médicos pretenden apoyar el proceso de mejoras para sus colegas locales, y de esta manera mejorar sus condiciones y la realidad de la salud pública en Calama.

Avances

El gobernador provincial, Claudio Lagos, mencionó que a través de la mesa comunal de salud y los recursos que se inyectarán para mejorar el hospital Carlos Cisternas, se está buscando mejorar las condiciones de trabajo de los actuales médicos que aún quedan en el centro. Sin embargo, aclaró que todos los cambios y mejoras son paulatinos, que no es responsable aventurarse en compromisos a corto plazo.

La gobernación está trabajando con el capítulo médico, los concejales, la mesa comunal de salud y además con las autoridades regionales, para que se llegue a un mejoramiento de las condiciones de salud tanto para los funcionarios como para los usuarios. 'Es una trabajo que se está haciendo de manera seria y responsable, por ello pedimos a la comunidad la paciencia suficiente para llevar a buen puerto las gestiones que se están realizando', comentó Lagos.

El mejoramiento de las condiciones de infraestructura del hospital Carlos Cisternas comenzará el próximo mes, mientras que las obras del nuevo hospital se iniciarían a principios del año 2015.

Solucionan la demanda histórica de terrenos a 30 agricultores de Calama

Gestión. Bienes Nacionales realizará la pronta entrega de sus títulos de dominio.

archivo

E-mail Compartir

Ante la histórica demanda de los agricultores de Calama por regularizar la tenencia de sus terrenos, el programa 'Esta es mi Tierra' del Indap, servicio dependiente del ministerio de Agricultura, entregó una positiva noticia a los integrantes de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), ya que a través de un trabajo coordinado establecido con la seremi de Bienes Nacionales y Agricultura, 30 de ellos podrán obtener su título de dominio gracias a un proceso de tramitación especial.

La noticia que se dio a conocer en una nueva sesión de la Mesa Rural Oasis de Calama, presidida en esta oportunidad por el seremi de Agricultura, Jaime Pinto. Este hecho contribuirá poner fin a una demanda histórica de los agricultores locales, donde algunos han esperado por más de 40 años poder concretar el sueño de la tenencia definitiva de sus tierras.

Este avance se pudo concretar gracias a una mesa de trabajo entre las seremis de Agricultura y Bienes Nacionales, más los profesionales del programa 'Esta es mi Tierra' del Indap quienes entregaron asesoría técnica y jurídica a los agricultores. Ya que ambos servicios en tan sólo dos meses lograron agilizar dichas tramitaciones que estuvieron congeladas por décadas.

Beneficio

Este hito que enfrentarán 30 familias que ancestralmente se dedican a cultivar la tierra en Calama, contribuirá a reducir la desigualdad en este emergente sector productivo.

'Este hecho es la concreta demostración del trabajo en equipo y el sello particular que tiene el gabinete regional, en el cual el intendente, Valentín Volta, nos ha dado la posibilidad de relacionarnos entre los distintos ministerios y servicios, para lograr en un breve plazo dar solución a demandas históricas de los agricultores de la región', comentó Pinto.

El programa 'Esta es mi Tierra' paralelamente iniciará un diagnóstico de los otros casos pendientes de la región para asesorar a todos quienes cumplan con los requisitos del programa con la finalidad de que paulatinamente vayan regularizando la tenencia de sus tierras, y de esta manera puedan tener acceso a los diversos instrumentos de fomento que ofrece el Estado.

La agricultora oriunda de San Pedro de Atacama, Nora Molina, emocionada destacó que 'he dedicado toda mi vida a la agricultura y he visto pasar muchas generaciones por mis tierras, por lo que contar con el título de dominio gracias a las gestiones y apoyo, me provoca una inmensa alegría, al ver hecho realidad mi sueño'.