Secciones

El Ejército tailandés da un golpe de Estado y suspende la Constitución

Inestabilidad. Los militares ordenaron un toque de queda nacional.

AP/W. Wanichakorn

E-mail Compartir

El Ejército tailandés tomó el poder ayer en un golpe de estado incruento, disolvió el Gobierno, suspendió la Constitución y dispersó a manifestantes de ambos lados del espectro político que se habían concentrado en Bangkok.

El jefe del Ejército, general Prayuth Chan-ocha, anunció el golpe militar en una declaración transmitida por televisión. A ésta siguieron una serie de anuncios, entre ellos un toque de queda nacional y la suspensión de la carta magna.

También se ordenó al primer ministro derrocado y otros 17 altos funcionarios de Gobierno que se presentaran inmediatamente ante la nueva comisión militar gobernante.

El país vive una inestabilidad política desde hace más de siete años. El más reciente periodo de agitación comenzó en noviembre, cuando manifestantes salieron a la calle para pedir la salida de la primera ministra Yingluck Shinawatra.

Ucrania pide una reunión del Consejo de Seguridad ante escalada de la crisis

Denuncia. Kiev acusa a Rusia de intentar sabotear los comicios del domingo.

EFE/Maxim Shipenkov

E-mail Compartir

Ucrania pidió ayer una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para presentar pruebas contra Rusia, a la que acusa de estar detrás de los ataques en el sureste del país, que ayer causaron la muerte de 14 soldados ucranianos y heridas a decenas de ellos.

'Les pedimos a nuestros socios en el Consejo de Seguridad de la ONU que se reúnan con urgencia. Presentaremos pruebas de que la parte rusa hace intentos de provocar una escalada del conflicto (...) y sabotear las elecciones presidenciales' de este domingo, dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

El jefe del Gobierno recalcó que nada impedirá la celebración de los comicios, considerados cruciales para la legitimación de las autoridades que llegaron al poder tras derrocar al Presidente Víktor Yanukóvich en febrero. 'Las elecciones se llevarán a cabo. Nuestras Fuerzas Armadas, el Ejército ucraniano, garantizará la legalidad y el orden público. A Ucrania le han declarado la guerra. Hemos aceptado el reto. Todos los intentos de frustrar los comicios presidenciales o de apropiarse de territorio ucraniano serán vanos', enfatizó.

Yatseniuk calificó de 'farol' el anuncio de Rusia sobre el retiro de sus tropas de la frontera con Ucrania, mientras que el jefe del Consejo de Seguridad ucraniano, Andréi Parubi, aseguró que Moscú está detrás de los ataques de la madrugada de ayer contra tropas gubernamentales. Trece de las catorce bajas mortales de las fuerzas ucranianas se produjeron en Volnovaja, a unos 60 kilómetros de Donetsk, capital de la región homónima de mayoría rusohablante, según declaró el Presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchinov.

Por su parte, los rebeldes prorrusos denunciaron que los ataques de las fuerzas ucranianas en Volnovaja han causado 20 muertos y 42 heridos.

Donetsk pidió ayer oficialmente a Rusia que reconozca su independencia de Ucrania, proclamada después de que los prorrusos celebraran un referéndum considerado ilegal por el Gobierno de Kiev y prácticamente totalidad de la comunidad internacional.