Secciones

Asamblea constituyente: Meo y Hirsch explicaron sus alcances en foro

Cambios. Políticos enfatizaron que es necesario un cambio en el país, en el que las reglas sean acordadas y se descentralice Chile para potenciar el crecimiento de las regiones.

E-mail Compartir

Informar y explicar por qué es necesaria una asamblea constituyente y su importancia para lograr una constitución que garantice los derechos e igualdades ciudadanas fueron los ejes del foro que realizaron los expresidenciables Tomas Hirsch y Marco Enríquez Ominami, en conjunto con los alcaldes Esteban Velásquez de Calama y Fernando San Román de Tocopilla.

Por dos horas y frente a cerca de 120 personas, los políticos explicaron la necesidad que Chile asuma el cambio y abra la posibilidad que sean sus ciudadanos los que decidan el futuro de nación y cómo esta modificación puede contribuir en que comunas como Calama alcancen el desarrollo que demandan y necesitan por las riquezas que producen.

Excandidatos

El líder del partido Humanista y candidato a la presidencia en 1999 y 2005, Tomas Hirsch, precisó que la asamblea constituyente 'es un tema fundamental y central en la construcción de un Chile democrático. Me parece que es la tarea prioritaria que tenemos los chilenos, de trabajar en conjunto, converger para nuestro país'.

En este contexto recalcó que el Chile actual dejó el diálogo y se acostumbró al autoritarismo, ya que se 'le impuso una constitución por la fuerza, entonces un primer paso es una asamblea que contribuya y colabore en que el pueblo vuelva a dialogar, a participar y valorar la diversidad'.

En este volver a opinar, Hirsch profundizó que lo principal es apuntar a un país descentralizado, en que se le dé autonomía a las regiones, 'lo que significa que los recursos queden en estas y se priorice su inversión de acuerdo a las necesidades que se perciban. Es totalmente absurdo, casi surrealista y dramático que Calama, siendo una ciudad que produce la mayor riqueza de Chile, tenga pobreza y necesidades'.

Argumentó que con una constitución democrática que garantice los derechos fundamentales como la salud, la educación y el medio ambiente, en que 'las regiones manejen sus recursos, sin duda beneficiará de manera muy directa a ciudades como Calama, que son grandes generadoras de dineros, pero a la vez pobres'.

Por su parte, Marcos Enríquez Ominami, quien actualmente es el presidente de la fundación Progresa, enfatizó que Chile está bloqueado y la asamblea constituyente es la herramienta, el artefacto y el camino para sacarlo de este estado.

Dijo que hay que perder el miedo a esta propuesta, pero el primer paso es entender de qué se trata y no tomarlo como un peligro a la democracia.

'Lo primero es entender lo que es una asamblea constituyente, porque no todo el mundo lo sabe, nadie sabe que Colombia, uno de los países más industrializados del continente tuvo asamblea, como Estados Unidos, Francia y Brasil. Algunos creen que es de algunos países, pero decenas la han tenido, ya que es detenerse un minuto y ponernos de acuerdo de las reglas entre el mercado y el Estado, entre los recursos naturales y el ser humano, por ejemplo', manifestó.

Enríquez Ominami expresó que la asamblea es la base, pues lo que 'proponemos es un plebiscito, Augusto Pinochet convocó a tres y en 24 años no se ha hecho ni uno. Buscamos que se discuta si queremos una nueva constitución y después que un congreso la fabrique, sin matar lo que existe porque no todo es malo'.

El Norte

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, argumentó que realizar este foro en la comuna apunta principalmente a la formación ciudadana, 'es importante que sean ellos los que pauteen a las autoridades comunales, regionales y sobre todo al Gobierno, para que tengan en claro que debe existir un nueva mirada'.

Agregó que los calameños se han sumado a la lucha y tienen una opinión permanente al respecto. 'El mejor capital que tiene la ciudad y el país es su recurso humano. Por eso, no es lo mismo que se redacte la constitución con un grupo de personas iluminadas que por los propios ciudadanos, creo que el alma de la nueva cultura política se puede construir desde la asamblea ciudadana'.

Por su parte, el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román comentó que este foro es una señal que el proceso constituyente debe surgir de las comunas, 'en ese sentido creemos que es fundamental la voz de los representantes del norte, de la ciudadanía organizada, de los diferentes movimientos sociales, por lo tanto es una instancia para expresar todos esos anhelos'.

Enfatizó que apoyarán a la asamblea, debido a que si no se realiza 'será la misma elite la que va a redactar y decidir qué tipo de constitución y sociedad queremos, eso no puede ser. Hay que empujar esto, porque el debate está a nivel nacional, pero no sabemos cuál será la decisión final que tomará la Presidenta Michelle Bachelet, ella ha dicho que no tiene prejuicios, pero tampoco que será el mecanismo'.

Argumentó que como representantes del norte seguirán apoyando esta asamblea, debido a que considera que 'debemos tener las herramientas y los recursos para hacernos cargo de nuestras emergencias, de nuestros problemas y desafíos'.

'La Constitución de 1980 además de ilegítima, no es neutra, sino que plasma un proyecto político e ideológico que no garantiza el derecho a la educación ni a la salud.'

'El centralismo es fruto de un cálculo electoral que hemos tenido durante los últimos gobiernos. Cambiar esa mentalidad es difícil, por lo tanto necesitamos que hayan resguardos'.

'Para que tengamos paz, una sociedad donde todos nos integremos y haya unidad, necesitamos una constitución legítima, democrática y que surja de la participación.'

'Es un instrumento de los más trascendentales, seguramente no es la única solución, pero ayudaría mucho que la constitución fuera de un país descentralizado y de las regiones'.

Construyen paso peatonal bajo nivelpara visitantes de Comunidad GEN

E-mail Compartir

Autopistas de Antofagasta construye por estos días, y con un plazo máximo de dos meses, un paso peatonal bajo nivel, en el kilómetro 1.382 que servirá para conectar a la Corporación GEN con la vía concesionada y velar así por la seguridad de los visitantes y también de los conductores. Las obras son de excavación y están debidamente señalizadas con todos los estándares de seguridad requeridos, para construir este paso en la ruta a través de cajones prefabricados.

La Corporación Gen está ubicada a 24 kilómetros de Antofagasta (Ruta 5 Norte) y hoy es uno de los principales atractivos del Desierto de Atacama.

Invitan a mujeres a tomarse el Papanicolau

Campaña. Busca detectar de manera precoz el cáncer cervicouterino.

E-mail Compartir

Desde el 26 de marzo y hasta el 2 de junio estará la campaña para que las mujeres de Calama se realicen el examen Papanicolau (Pap) y prevengan de manera precoz el cáncer cervicouterino.

La iniciativa, que parte desde el centro de salud familiar Central, se desarrollará mediante el Pap Móvil, vehículo que se estacionará frente a la sucursal de Fonasa para atender a todas las mujeres que lo requieran.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, precisó que están apoyando esta campaña considerando la importancia que posee este examen en la vida de las mujeres.

'Va en directo beneficio de las loínas que pueden realizárselo, ya que permite detectar de manera precoz el cáncer, por eso esta iniciativa es tremendamente valiosa', expresó la autoridad provincial.

Lagos comentó que durante estos días estará a cargo de la campaña la matrona, Patricia Ángel, quien atenderá cualquier consulta que amerite el examen y la orientación que requieren las mujeres.

Asimismo, planteó que si se detectan irregularidades en los resultados se contactará a la usuaria para prestarle la atención necesaria.