Secciones

Calama será sede de las olimpiadas de astronomía

agosto. Lo organiza el Colegio Juan Pablo II.

E-mail Compartir

El próximo 31 de julio, y los días 1 y 2 de agosto, el colegio Juan Pablo II junto a la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochia) realizarán la Sexta versión de las Olimpíadas de Astronomía y Astronáutica, instancia que pretende entregarle a la comunidad estudiantil la oportunidad de conocer y también de apreciar los fenómenos astrofísicos que en nuestra provincia son estudiados a nivel profesional por la comunidad científica.

En esta versión participarán destacados expositores nacionales y que vendrán a Calama a compartir su interés científico con los estudiantes de enseñanza básica y media de ese establecimiento.

'Es un esfuerzo importante el que nuestro colegio, en sus 25 años sea parte de la organización de esta Sexta versión de las Olimpíadas de Astronomía, y en la cual habrá participación de estudiantes de todo el país, y cuya inscripción es gratuita, y donde la Sociedad Chilena de Astronomía también tendrá un rol importante en este evento', informó Ismael Varas, profesor a cargo de la Academia de Astronomía del colegio Juan Pablo II.

actividad

Estas olimpíadas son netamente de conocimientos, y en estas participarán más de cien personas entre científicos, astrónomos, profesores de ciencia y también alumnos interesados en la observación y estudio de los fenómenos en el cielo, y para lo cual el establecimiento educacional ya comenzó a realizar las reservaciones hoteleras para este evento que se concentrará en los primeros días del mes de agosto con una interesante agenda de charlas.

Constituyen Mesa de Trabajo contra el Maltrato al Adulto Mayor en toda la región

Iniciativa. Esta articulará un sistema de atención y protección de casos de maltrato hacia las personas mayores y operará en todas las comunas.

daniel Cisternas

E-mail Compartir

C ontribuir a la promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención, detección y orientación del maltrato que afecta a dicho grupo etáreo, son uno de los objetivos de la Mesa de Trabajo liderada por la Secretaría Regional de Desarrollo Social, Senama, gobernaciones provinciales y entidades públicas vinculadas a este tema.

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, valoró la importancia de constituir esta instancia de trabajo ya que 'contribuye a la promoción de los derechos de las personas mayores a través de la prevención, asesoría y coordinación con las redes locales para abordar el maltrato que afecta a dicho grupo etáreo'.

Asimismo, la coordinadora regional del Senama, Andrea Silva apuntó que 'la constitución de esta mesa provincial es muy importante para los adultos mayores, ya que con ello estamos contribuyendo a promover la generación de conocimientos en torno al abuso, la violencia y el maltrato hacia el adulto mayor, lo que a su vez permitirá un mejor abordaje'.

Las reuniones que se realizaron para abordar esta temática se desarrollaron en las provincias de El Loa, Tocopilla y Antofagasta, enfatizaron en la necesidad de articular un sistema de protección al fenómeno de abuso y violencia hacia las personas mayores, como así mismo, asistir jurídicamente en caso de ser necesario.

Esta iniciativa fue anunciada por la seremi Angelique Araya como parte del interés de su cartera por ofrecer y generar espacios de protección y participación hacia la tercera edad, y que pretende integrar a los más longevos a la sociedad en la que viven.

Finalmente, la mesa abordará otras temáticas inherentes a los adultos mayores como el acceso a capacitación, salud, vivienda, educación y transporte.

Exigen claridad respecto a obras del nuevo hospital

reunión. Así lo manifestó el Movimiento Ciudadano al gobernador

gobernación

E-mail Compartir

En reunión con el gobernador provincial, Claudio Lagos, el Movimiento Ciudadano le solicitó plazos de inicio y término en las obras del nuevo Hospital Carlos Cisternas, y que a través de su gestión esperan poder mantener el tema como una prioridad para el actual gobierno.

'A través de reuniones con distintos organismos y actores locales, hemos manifestado, al igual que al gobernador, la urgencia de nuestro hospital, y porque existen mesas y mesas de diálogo y aún no vemos avances, y esperamos que las gestiones encuentren asidero y rápido. Hoy sólo tenemos un hospital colapsado y otro sin terminar, y son situaciones preocupantes, pero en las cuales estamos muy atentos', comentó Jacqueline Echeverría, vocera del movimiento.

En la cita, el Movimiento ciudadano le entregó una misiva al gobernador, destacando los compromisos asumidos por la mandataria en época de campaña, y en la cual expresan: 'Solicitamos nos informe de fechas y condiciones en que se encuentra el reinicio de la construcción y término del hospital, y cómo va este proceso', dice el texto, y que además recuerda las demandas y lo expresado al ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

Sobre la reunión el gobernador Claudio Lagos comentó: 'Fue una buena reunión, en la que aclaramos dudas y ciertos rumores. Generamos un plan de trabajo, y reunirme con ellos semana por medio, y contarle los avances en esta materia, y trabajaremos en relación a los temas importantes para la ciudad', dijo.

Por otra parte la máxima autoridad provincial comentó que el próximo lunes tendrá una reunión con la subsecretaria de la Red Asistencial del Ministerio de Salud, donde espera elaborar un plan de trabajo que atienda al nuevo hospital Carlos Cisternas.

Uso anual de la TNE genera reparos en los micreros

inconveniencia. Gremio expresó que el anuncio presidencial por ampliar este beneficio a estudiantes, no genera beneficios al transporte público.

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de ampliar el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a los doce meses del año, trajo una buena recepción de los escolares y estudiantes de enseñanza media y superior, no así la del gremio de las micros, que advirtieron que la medida no es conveniente para su sector.

Juan Carlos Villarroel, presidente de la Línea 177, la más grande de la locomoción mayor de Calama, y que cuenta con 150 máquinas, expresó que el anuncio presidencial no beneficia en nada al sector, y manifestó que la medida podría ser mal utilizada por los beneficiados.

'De ninguna manera nos favorece a nosotros, somos un gremio privado. No tenemos por qué transportar a escolares en los meses de verano. Esto nos desfavorece, y ya nos hemos contactado con las bases a nivel nacional para analizar el tema en los próximos días', expresó el dirigente.

Actualmente la Junta Nacional Escolar y Becas (Junaeb), entrega al gremio de transportistas mayores (micros) un subsidio de 2 Unidades Tributarias Mensuales -83 mil pesos- al año y por máquina por este concepto, y que según el transportista no se ajusta a la finalidad del beneficio.

'Se trata de sólo 2 UTM, y como gremio nos preocupa, porque puede ser utilizada para otros fines que no sean escolares, y en meses que no corresponde. Además, los escolares de enseñanza básica no pagan, y en otros niveles es donde advertimos un mal uso de este beneficio', agregó Villarroel.

A nivel nacional la Junta Nacional Escolar y Becas (Junaeb), entrega este beneficio a un millón 300 mil estudiantes, de los cuales 28 mil son beneficiarios en Calama -este último dato entregado por el gremio de los transportistas- y que según éstos: 'No beneficia en nada nuestra actividad, puesto que sólo se subsidia el 33 por ciento del pasaje adulto'.

Desde Santiago la Junaeb anunció que esta medida busca implementarse a contar del verano próximo, y que se investiga una forma de fiscalizar el beneficio y el traslado de los escolares a fin de evitar problemas en su uso. Y agregaron que están analizando los recursos de la ley nacional de subsidios al transporte público, y que se cuentan con ellos, y que en caso de lo contrario se presentará un proyecto adicional.