Secciones

Consejo de la Cultura convoca a postular a lo mejor de la artesanía nacional 2014

reconocimiento. Hasta el 30 de mayo se realizará la recepción de las obras que participarán en la séptima versión de la distinción del Sello de Excelencia.

consejo de la cultura y las artes

E-mail Compartir

Desde su creación, en 2008, más de 80 piezas de artesanos y artesanas a lo largo de nuestro país, de las más diversas técnicas y materialidades, han sido reconocidas con el Sello de Excelencia a la Artesanía.

La distinción que entrega el Comité Nacional del WorldCraft Council (WCC), integrado por Consejo de la Cultura y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca relevar la excelencia y calidad de la artesanía según los parámetros internacionales de excelencia, autenticidad, innovación, respeto por el medio ambiente y potencial comercializable.

Las piezas se recibirán hasta el 30 de mayo en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica Campus Lo Contador, ubicada en Los Navegantes 1941, Providencia. Junto al formulario de postulación que está disponible en el sitio http://selloexcelencia.cultura.gob.cl/.

Solo serán admisibles las piezas de artesanía y no se considerarán manualidades, alimentos u obras de carácter artístico.

El jurado de la presente versión está conformado por nueve destacadas personalidades del sector que representan a los artesanos ganadores de versiones anteriores, académicos, investigadores y especialistas en comercialización de artesanía.

Entre los beneficios de tener un objeto con el Sello de Excelencia está la posibilidad de integrar una Red de Artesanos de Excelencia que se promociona en los circuitos de distribución y comercialización. Los distinguidos además recibirán un Certificado de Promoción Oficial que avala la calidad y autenticidad del producto y también serán postulados al 'Reconocimiento Unesco para Productos Artesanales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay', que se realizará los últimos días de julio en Montevideo, Uruguay.

En términos de difusión, los productos certificados serán exhibidos en el sitio web del CNCA e integrarán el catálogo oficial anual que se distribuye a nivel nacional e internacional.

Comercialmente y a contar del 2015, estarán a la venta en la tienda de la Fundación Artesanías de Chile, en el Centro Cultural Palacio de la Moneda.

La premiación se realizará en el mes de septiembre en la Sala del Museo de Arte Popular Americano Tomas Lago en el Centro Cultural GAM.

Lanzan convocatoria para el VI Festival de Teatro de Invierno

calama. El encuentro escénico se desarrollará del 7 al 14 de agosto.

corporación de cultura y turismo

E-mail Compartir

La Corporación de Cultura y Turismo de Calama lanzó la convocatoria a nivel nacional, para que las todas las compañías teatrales interesadas puedan ser parte del Sexto Festival de Teatro de Invierno en su versión 2014, un encuentro que ya se ha hecho propio de los amantes de las artes escénicas, y que ha reunido en cada una de sus versiones a grandes montajes de cada rincón de Chile.

Las bases ya se encuentran disponibles en la página web de la entidad cultural, www.calamacultural.cl, y el plazo de postulación cerrará impostergablemente el 28 de junio del presente año. Los resultados de la convocatoria serán publicados el lunes 7 de julio, según establecen las bases, mientras que esta fiesta de las tablas en la ciudad de Calama se llevará a cabo entre el 7 y 14 de agosto de este año.

Cabe destacar que este festival premió el año pasado a la obra teatral Galvarino de la compañía Kimen como Mejor Montaje. El premio del Público fue otorgado a la compañía Caldo con Enjundia, por la obra Población Arenera y el premio al mejor actor se lo llevó Patricio Ruiz por su destacada participación en El Pájaro de Chile.

Este año, el Sexto Festival de Teatro de Invierno premiará al mejor montaje de la versión con 2 millones de pesos, mientras que la compañía premiada por el público recibirá 750 mil pesos. La novedad de este año es que se otorgará por primera vez un estímulo al mejor y a la mejor actriz del festival. Los ganadores de esta nueva categoría se llevarán 375 mil pesos cada uno.

El Festival de Teatro de Invierno de Calama ha logrado gran convocatoria por parte de colectivos teatrales de todo el país. En su última versión se recibieron cerca de 150 solicitudes.

Las consultas o dudas se deben realizar al correo electrónico teatro@calamacultural.cl.

Se suspendieron las actividades del 'Día del Patrimonio 2014'

mal tiempo. Debido a las malas condiciones climáticas, la Corporación de Cultura y Turismo decidió cancelar todo lo programado para el fin de semana.

john yévenes

E-mail Compartir

Mañana en todo Chile se realizará una nueva versión del 'Día del Patrimonio Cultural', celebración que permite a los chilenos conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la nación.

En Calama estaban programadas una serie de actividades para festejar esta efeméride el fin de semana, las cuales tuvieron que ser suspendidas, debido a las malas condiciones climáticas que afectan a la provincia de El Loa. Pero ayer en el Paseo Peatonal Ramírez sólo se alcanzó a realizar durante un par de horas la iniciativa denominada la 'Esquina Turística Cultural'.

Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de Corporación de Cultura y Turismo de Calama, explicó que 'lamentablemente suspendimos todas las actividades programadas para este fin de semana en el marco de la celebración del 'Día del Patrimonio, que contemplaba la instalación de la Feria de la Biodiversidad en la Plaza 23 de Marzo, las actividades de la Biblioteca Tomás Paniri y las visitas guiadas por el alcalde a la casa consistorial, esperando la total comprensión de la ciudadanía, porque es algo ajeno a nosotros'.

Sin embargo, antes que las inclemencias climáticas cambiaran los planes de las autoridades, ayer por la mañana se desarrolló la 'Esquina Turística Cultural', la cual consistió en una muestra de las direcciones de patrimonio, bibliotecas, turismo y museos pertenecientes a la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, para que los calameños pudieran conocer los ejes de trabajo de cada una de estas áreas.

Esteban Velásquez, alcalde de la comuna de Calama, explicó que 'esta actividad es la parte final de lo que fue el 'Mes del Patrimonio' en mayo, porque hoy en día Calama es una ciudad patrimonial y si no reconocemos el patrimonio, difícilmente nos vamos a proyectar con fuerza de cara al futuro'.

A fin de mes esta iniciativa turística cultural llegará hasta Mejillones, para que los habitantes de esta ciudad costera puedan conocer las bondades de la provincia de El Loa, tal como lo hicieron hace un tiempo los tocopillanos.

Recordar que este año la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, a través de sus direcciones de patrimonio, bibliotecas, turismo y museos, no sólo quiso festejar un día, sino que nombró a mayo como el 'Mes del Patrimonio', con un interesante programa de actividades gratuitas, para que la comunidad pudiera apreciar y valorar todo el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la zona, que iban a concluir este fin de semana con interesantes iniciativas.

En la ciudad los festejos comenzaron el sábado 3 de mayo pasado, con el recital de la agrupación folclórica local Likanantay, perteneciente a la Asociación de Tradiciones y Costumbres Atacameñas, actividad que se desarrolló en el Parque El Loa.

Luego el 15 de mayo pasado la entidad cultural de Calama lanzó el programa educacional 'El Museo en Tu Escuela', iniciativa que tiene por objetivo el acercar estos espacios a jóvenes estudiantes, a fin de que éstos valoren y conozcan las riquezas de la zona, y la historia de nuestra tierra.

Luego el 17 de mayo pasado a las 20 horas en el Teatro Municipal de la ciudad, por primera vez se realizó la Gala de Cine Patrimonial, oportunidad en la que los calameños tuvieron la posibilidad de ver el documental 'Cobre, vida y milagros de un mineral', realizado por el cineasta Pablo Petrowitsch, hecho en 1950 para Chile Exploration Company, y que fue facilitado por la Universidad de Chile.