Secciones

Diputado Espinosa denuncia que el Hospital de Calama demorará casi 2 años en estar listo

trabajos. El parlamentario radical dio a conocer antecedentes sobre plazos y montos involucrados para finalizar esta obra, informados por la ministra de Salud y el asesor de inversiones en la Comisión Investigadora del Congreso.

ARCHIVO

E-mail Compartir

'El caso del Hospital de Calama se presenta como la situación más crítica en toda la cartera de proyectos del Ministerio de Salud', explicó el diputado Marcos Espinosa, luego de conocer la información entregada por la secretaria de la cartera, Helia Molina y el asesor de inversiones, Sergio Teke, en la Comisión Investigadora del Congreso sobre inversión pública en infraestructura de la red de atención primaria y hospitalaria.

'Las cifras entregadas por los representantes del Ministerio de Salud, explican que se cancelaron casi 33 mil millones de pesos, correspondientes al 98% del monto total de la inversión, sin embargo, sólo existía un 62% de avance. Según estimaciones, faltan 31 mil millones de pesos más para finalizar el proyecto, que en total costará el doble de lo presupuestado', manifestó el diputado Espinosa.

El parlamentario comentó, además, que los plazos entregados son desalentadores para los calameños. Según se explicó en la comisión, actualmente se está a la espera de la toma de razón de la liquidación del contrato por parte de la Contraloría Regional. Esta situación podría demorar entre 2 y 6 meses y es el requisito fundamental para realizar una nueva licitación. Luego de esto, se estima que la ejecución del 38% por ciento faltante en la construcción, tomaría 18 meses como máximo.

'Esta demora de casi 2 años más, es producto de las notables deficiencias técnicas cometidas por los encargados de la administración del Gobierno de Piñera, quienes no tuvieron capacidad fiscalizadora y entregaron dineros a la empresa encargada aun cuando los avances no eran evidentes', mencionó Espinosa.

Estas problemáticas se suman a la inexistencia de planos y el deterioro del equipamiento médico. 'Los equipos ya están comprados y las garantías de fábrica se encuentran vigentes. Sin embargo, cuando se termine la construcción del recinto y se comience a hacer uso de él, estas garantías habrán caducado y cualquier defecto que presente el equipamiento, no podrá ser reparado por esta vía', comentó el congresista.

RETRASO

Otro de los puntos abordados en la sesión de la Comisión Investigadora fue el retraso que presentan las obras del Cesfam Central de Calama, que debió terminar sus obras en abril de este año. Según el asesor de inversiones del Ministerio de Salud, Sergio Teke, el Servicio de Salud de Antofagasta prorrogó la fecha de término de este proyecto para el 2 de junio del presente año.

'Es necesario que el Servicio de Salud regional tome las medidas y seguimientos necesarios, para evitar que vuelva a ocurrir la lamentable situación que aqueja al nuevo Hospital Carlos Cisternas', finalizó el diputado Espinosa.