Secciones

$3.500 millones demandará la pavimentación de los socavones

Solicitud. El municipio espera que el gobierno regional destine estos recursos, ya que insisten que estas calles necesitan una carpeta nueva y no arreglos parches.

Nelson Arancibia

E-mail Compartir

En $3.500 millones de pesos avaluó el municipio de Calama los recursos necesarios para pavimentar las calles que presentan hoyos y socavones producto de la lluvia y nieve que cayeron durante el fin de semana.

El alcalde, Esteban Velásquez, argumentó que si bien ya se conocían los problemas de infraestructura vial, este fenómeno climático 'recrudece y muestra gráficamente los inconvenientes que tenemos en esta materia, ya que ahora son socavones'.

Precisó que pedirán estos recursos al Gobierno regional para que a través de Vivienda y Urbanismo 'se nos entreguen con mayor agilidad y no con los eternos procesos a los que estamos acostumbrados, para dar una pronta respuesta a esta emergencia que va en directo beneficio de la comunidad'.

Catastro

Velásquez contó que ya realizaron un catastro de las calles que presentan problemas, pero recalcó que existen varias 'que si bien no se ven muy dañadas nuestros expertos nos dicen que hay mucha humedad debajo y en cualquier momento ese pavimento va a ceder'.

Aseguró que considerando el daño provocado es que se requiere esta cantidad de dinero, pues buscan hacer 'un trabajo integral en una primera fase y no tener que estar sólo en el plano del bacheo, que con una nueva lluvia se quiebra y quedamos con la zanja en la misma forma'.

Trabajo

El alcalde comentó que ya se reunieron con la empresa sanitaria Aguas de Antofagasta para reconocer cuáles calles tienen problemas de pavimentación o de alcantarillado y con esto comenzar con el proceso de bacheo, mientras esperan los recursos para las nuevas carpetas.

'De manera simultánea tenemos que ir parchando, porque en algunos casos los socavones corresponden a cañerías, filtraciones, alcantarillado, cámaras e incluso redes de agua potable y no solamente pavimentación', detalló.

Agregó que 'ya nos coordinamos e identificamos las responsabilidades, por lo que los bacheos comienzan en este momento, pero lo que queremos es pavimentar, por lo que esperamos que nos entreguen los recursos'.

Insistió en esto porque recalcó que 'aunque Calama no esté declarada como zona de emergencia, creo que sí estamos en alerta debido a que cualquier socavón podría provocar graves accidentes'.

Dirigentes acusan trabajos en condiciones inhumanas en medio del viento y la nieve

chuqui. Molestia existe entre dirigentes luego que trabajadores les manifestaran que debieron trabajar bajo temperaturas extremas y condiciones poco seguras.

archivo

E-mail Compartir

Los últimos fenómenos climáticos que afectaron a Calama entre viernes y sábado, golpearon con particular intensidad las faenas mineras de Chuquicamata, según expresó la directiva del sindicato Uno, que denunció que éstos además dejaron en evidencia que en la división no están dadas las condiciones ni establecidos los protocolos para resguardar a los trabajadores de inclemencias como el viento, polvo, frío o la nieve.

Fue así como los trabajadores del Chancador, la Concentradora y la Fundición debieron lidiar con vientos de 80 a 90 kilómetros por hora, con mucho polvo y nula visibilidad, lo que por cierto dificultó los desplazamientos, detalló el presidente del gremio, Hilario Ramírez, quien agregó que 'el trato que se dio a nuestros representados, tanto el viernes como el sábado, fue irrespetuoso y vejatorio, pues no se tomaron las decisiones acertadas, muy por el contrario, hubo órdenes, contraórdenes, y se desautorizó por personal que no estaba en el lugar, a quienes las tomaron en terreno'.

Mismo análisis que hizo el dirigente Humberto Navarro, quien agregó que le 'llama mucho la atención, y así se lo haremos ver al gerente general Juan Carlos Avendaño, la falta de orden, autoridad y liderazgo para tomar las decisiones, ante hechos de los que la empresa ya estaba al tanto. No es posible que los trabajadores no tengan un lugar adecuado para resguardarse y no se dé, tampoco, la orden de retornar a sus hogares'.

'La lluvia y la plumilla de nevada hace imposible el tránsito de equipos mineros por la falta de visibilidad, pero en forma más relevante por las condiciones de los caminos, que se ponen resbaladizos. Sumado a eso las bajas temperaturas que debieron soportar los trabajadores, que merecen respeto a su dignidad humana', enfatizó por su parte Alberto Muñoz, sobre las condiciones que debieron soportar cerca de 600 trabajadores del área Mina durante la nevada del sábado y domingo en las casas de cambio, las que no cumplen los 'estándares mínimos'.

Jaime Graz, en tanto, dijo que solicitarán a la administración que les haga llegar los protocolos para estos casos, de cada una de las gerencias de la minera, pues considera necesario saber 'cómo se resguardará la integridad de los trabajadores ante fenómenos climáticos u otros como incendios, terremotos o cualquier complejidad', dijo el vocero.

El municipio quedó con pérdidas millonarias por inundación de sus servicios

Daños. El Juzgado de Policía Local y Personal fueron los más afectados.

Nelson Arancibia

E-mail Compartir

Con pérdidas millonarias quedó la municipalidad de Calama luego del frente de mal tiempo que azotó a la comuna, pues las filtraciones de sus distintas dependencias generaron que una gran cantidad de documentos y equipos electrónicos y computacionales se mojaran.

Fue tan grave el problema que el alcalde, Esteban Velásquez, decidió que por ayer no se atendiera público, sólo casos excepcionales, pues debieron responder ante la emergencia, que implicó limpiar los departamentos y poner a secar la documentación.

El alcalde mencionó que tal como pasó en otros edificios, la lluvia dejó de manifiesto que el municipio es una infraestructura antigua, que requiere una inyección de recursos para evitar que esto vuelva a ocurrir.

'Tenemos dificultades internas, incluso más de alguna dependencia la tendremos que trasladar a otro lugar, ajeno a la municipalidad, lo que implicará que tendremos que arrendar', argumentó.

Entre las que presentaron mayores dificultades fueron el Juzgado de Policía Local y la dirección de Personal. 'Son las más afectadas, quedaron con muchos daños', dijo Velásquez.

Pérdidas

Hasta ayer, no se habían cuantificado las pérdidas, pero por la inspección que se realizó las autoridades municipales asumen que son millonarias, ya que desde cortinas hasta el mobiliario se deterioraron con el agua.

'Este fenómeno nos trajo gastos que no estaban considerados', enfatizó el alcalde.

En tanto, se mostró optimista al plantear que se continúa trabajando en el futuro edificio que albergará los departamentos municipales y que se emplazará en la ex finca San Juan.

'Estamos diseñando y anhelando tener pronto un nuevo municipio, pero en el intertanto hay que trabajar en este y dotarlo de los mayores recursos', puntualizó.

Respecto a la atención de público, Velásquez mencionó que hoy debería reanudarse, pero considerando los problemas que tienen en ciertos sectores.