Secciones

Anuncian la creación del Centro Artístico Infantojuvenil en Calama

positivo. La iniciativa permitirá que niños y jóvenes cuenten con un espacio que promueva su desarrollo creativo y formativo en diferentes disciplinas culturales.

rodrigo iraola c-b.

archivo

E-mail Compartir

Una importante información para los ciudadanos de Calama fue dada a conocer la jornada de ayer por la directora regional de cultura, Carla Redlich y el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, quienes confirmaron la creación de un Centro de Desarrollo Artístico Infantojuvenil para la ciudad.

Este trascendental proyecto para Calama, permitirá que los niños y jóvenes de la comuna cuenten con un espacio que promueva su desarrollo artístico y formativo en diferentes disciplinas culturales, que se incluye dentro la medida número 34 del programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, anunciada la semana pasada y que también beneficiará a otras 14 ciudades del país.

La directora regional de cultura, explicó que 'la presidenta Bachelet a anunciado la ejecución de la medida 34, que tiene que ver con la habilitación e implementación de centros culturales de desarrollo juvenil e infantil en distintas regiones del país. Nosotros como región de Antofagasta hemos sido seleccionados con Calama para generar este proyecto, pensando ya en el año 2015 para contar con este centro ya construido en la ciudad'.

La personera cultural agregó que este lugar potenciará la creación cultural de pequeños y adolescentes calameños, a través de instancia del uso de la información, la innovación y un trabajo con las nuevas tecnologías existentes.

'Será un espacio cultural, que tanta falta le hace a la ciudad de Calama, porque sabemos de la ausencia de universidades que generen espacio de pensamiento crítico y reflexión, y con la construcción de este centro se vendrían a suplir esas carencias', enfatizó Redlich.

Durante el segundo semestre de este año comenzaran las mesas de trabajo con la participación de las autoridades de la gobernación provincial de El Loa, del municipio local, del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entre otras, las cuales permitirán definir donde se edificará este espacio para la cultura y cuales serán los plazos para su construcción. También se tomará en cuenta la opinión de los ciudadanos, quienes podrán dar a conocer las carencias y necesidades que existen en el ámbito.

En tanto, el gobernador provincial de El Loa, comentó que 'este es un anuncio concreto para Calama por parte del gobierno, con el cual se dará cumplimiento a un tema que es muy importante y valorable para la comuna. Seremos el referente regional, al contar con un centro cultural infantil juvenil, por lo que estamos muy contentos'.

Colectivo L@s del Norte se tomó la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida

arte. 'Pigmentos Ancestrales' es el nombre de la primera muestra por convocatoria 2014 que se inauguró el fin de semana pasado en Antofagasta.

F.M.E.

E-mail Compartir

A partir del fin de semana pasado está abierta al público de manera gratuita en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida de Antofagasta, y bajo la curatoría de Balmaceda Arte Joven, la muestra 'Pigmentos Ancestrales' del colectivo 'L@s del Norte'. Esta exposición mostrará el resultado de una investigación realizada sobre el origen y el uso de pigmentos minerales en el arte rupestre de la costa norte de Chile.

La muestra, que contempló una primera etapa de estudios, se inició con la obtención y la experimentación de pigmentos minerales, (óxidos de tierras y rocas), obteniendo una variada paleta de colores que luego dieron vida a las pinturas expuestas. Los colores se obtuvieron a través de técnicas ancestrales realizadas y practicadas por los primeros grupos humanos que habitaron nuestro territorio.

Es así como el uso contemporáneo de estos pigmentos en las artes visuales permite la realización de obras pictóricas en base a las técnicas del acrílico, el óleo y también de pasteles secos usando diferentes vehículos y fijadores tanto orgánicos como sintéticos.

Las obras abarcan aspectos como lo espiritual, destacándose las deidades y creencias, el firmamento, los ritos funerarios y la existencia de la vida más allá de la muerte.

Escuela Claudio Arrau lanzó boletín informativo

iniciativa. Alumnos de la academia de periodismo, publicaron 'El Claudín'.

comdes

E-mail Compartir

En la escuela Claudio Arrau de Calama fue lanzado el primer boletín informativo de los estudiantes, bautizado como 'El Claudín' que pertenece a la academia de periodismo dirigida por el profesor de Historia y Geografía y director del medio, Cristián Flores.

Al respecto, Flores señaló que 'es un paso muy importante para nosotros como academia de periodismo contar con nuestro propio boletín informativo que contiene noticias de las actividades deportivas y artística de nuestra escuela y Calama'.

'Tengo el orgullo de contar con alumnos que serán futuros periodistas y serán un aporte a la ciudadanía. Es por ello que se trabaja semana a semana, todos los martes a las 15 horas, donde se les enseña cómo realizar preguntas al entrevistado, buscar las noticias, trabajar en programas diseñados para redactar las informaciones', expresó el director del boletín.

Asimismo, el docente informó que 'muy pronto se lanzará en los recreos la radio interna diseñada por los alumnos, en donde podrán solicitar temas musicales de los artistas preferidos y plantear las inquietudes por micrófono, con esto obtendrán las habilidades y destrezas necesarias que les permitirán desarrollarse a futuro'.

En la instancia agradeció a la profesora Ana Luisa Molina por entregar su experiencia en este boletín, al director de la Escuela Claudio Arrau, Héctor Flores Briceño por la oportunidad que le brindó de realizar comunicaciones en esta prestigiosa escuela y a su padre, Alfonso 'Poncho' Flores, conocido hombre de radio en la comuna.

Uno de los alumnos de la academia, manifestó que 'es importante la creación de este espacio informativo, de materiales propios, de tareas que hay que asumir en conjunto, resulta de vital importancia para nosotros, los alumnos de esta academia, que recientemente se ha formado y nos hemos planteado asumir todos los desafíos, ya que intentamos cumplir un rol de comunicación importante en nuestra segunda casa'.

También se hace extensivo a quién quiera adquirir un ejemplar de 'El Claudín', es sin costo alguno y podrán retirarlo en la misma unidad educativa municipalizada de la comuna.