Secciones

Recintos educacionales de la provincia El Loa retomarán hoy las clases

educación. Sólo los alumnos del liceo

archivo

E-mail Compartir

La provincial de Educación de El Loa anunció para hoy el retorno a clases de la totalidad de los establecimientos educacionales de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, medida que incluye a los recintos escolares de educación básica y media, además de los institutos y universidades de la zona.

El único establecimiento que retomará sus actividades académicas el día de mañana será el liceo B-8 Francisco de Aguirre, lugar que fue habilitado como albergue durante el paso del sistema frontal que afectó a la región de Antofagasta y que será sometido a labores de limpieza y asepsia durante la jornada de hoy, luego que ayer los damnificados abandonaran el lugar.

El gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, explicó que 'la suspensión de clases se debió a un tema preventivo, pero también es cierto que algunos recintos educacionales tenían algunas inundaciones y filtraciones de agua en algunos sectores producto de la nieve, por lo que se instruyó a los directivos de los recintos a realizar una revisión para no tener ningún problema y evitar accidentes'.

En tanto, el director (S) de la provincial de Educación de El Loa, Humberto Zuleta, explicó que 'mañana (hoy) todos los establecimientos educacionales de la provincia de El Loa regresarán a clases, a menos que suceda algún imprevisto, el cual será debidamente informado'.

Catastro

Debido a las fuertes lluvias y nevazones que se dejaron sentir durante el fin de semana pasado en la región de Antofagasta, un par de establecimientos educacionales de la provincia sufrieron algunos estragos.

Es por eso que durante la jornada de ayer las autoridades estuvieron visitando los recintos escolares y pudieron determinar que los que se sufrieron más son el liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyeneche, la escuela E-34 John Kennedy y el liceo B-10 Minero América, los cuales resultaron con anegamiento en sus patios e inundaciones en algunas salas y talleres.

'El más afectado fue el liceo B-9 donde habían algunas salas anegadas, algunos circuitos de la red eléctrica húmedos, además que los talleres de laboratorio de las especialidades se encontraban con los pisos mojados, siendo el más dañado el de mecánica industrial', detalló Zuleta.

Urgencia, UTI y consultorios del Carlos Cisternas se inundaron

Medidas. Debieron trasladar a los pacientes y habilitar sectores. Intendente aseguró que evaluarán cómo inyectar recursos y recinto será prioridad en gabinete de Salud.

Nelson Arancibia

Intendencia

E-mail Compartir

Urgencia, la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) y los consultorios del hospital Carlos Cisternas resultaron completamente anegados debido a la lluvia y nieve que cayeron el fin de semana en Calama, al extremo, que los pacientes debieron ser reubicados para brindarles continuidad en su atención.

Según explicó el intendente, Valentín Volta, hubo desprendimiento de techumbre, lo que generó las filtraciones en algunas áreas, 'al grado que, por ejemplo, dos boxes de emergencia se inundaron completamente, la UTI también resultó anegada, siendo un área muy sensible, por lo tanto hubo que sacar a los pacientes que ahí estaban para derivarlos a otros sectores'.

Detalló que en el caso de urgencia debió cerrarse el área afectada, como también el sector de los consultorios, 'porque estaba totalmente colapsado'.

Respecto al evidente deterioro del recinto asistencial y a la sesión del gabinete regional en Calama dijo que 'todo el mundo lo tiene claro, seguir insistiendo en lo mismo no tiene ningún beneficio, lo que hay que hacer es dedicarnos a la solución. Mi propuesta de abordaje es que la primera prioridad para empezar a trabajar sea el hospital de Calama, no creo que haya dificultad en eso porque está a la vista de todos que necesita la máxima atención posible, no sólo de la autoridad comunal y provincial, sino también de las regionales'.

En cuanto a la inyección de recursos para solucionar el problema generado por el mal tiempo, Volta argumentó que pretenden sacar recursos por emergencia. 'Lamentablemente, hay un tecnicismo que estamos abordando desde los aspectos jurídico y administrativo. Cuando uno está con alerta amarilla o roja se permiten recursos extraordinarios de manera casi directa y como ayer no alcanzamos a conocer esas necesidades y se levantó la alerta, tenemos que ver cómo quedamos'.

Molestia

Para el alcalde, Esteban Velásquez, este frente climático dejó en evidencia y con 'crudeza las carencias que tenemos y la paupérrima realidad de la infraestructura que no tenemos. Creo que es humillación y de lo más denigrante tener que esperar estas emergencias para que haya un grado de atención'.

Agregó que el hospital de Calama es un hecho dramático, 'hoy se está sobreviviendo y el llamado es que el Gobierno apure recursos con un decreto y una resolución presidencial mejore este recinto y se complete la licitación del otro. Necesitamos comenzar a reconstruir rápido el hospital'.

Por su parte, el diputado radical, Marcos Espinosa, recalcó que pedirá el cumplimiento del compromiso de generar un plan de contingencia para los servicios de salud públicos de la región, 'particularmente de Calama, porque no es posible que ante un evento climático los pacientes que están internados tengan que ser trasladados por anegamiento de las salas o del recinto'.

Recalcó que, considerando que el nuevo hospital no estará hasta en dos años más, 'es urgente intervenir el actual recinto de salud en términos de mejorar su infraestructura y de los equipos que se están utilizando a fin de enfrentar una demanda de salud que es cada vez más creciente'.

Aun cuando el actual Carlos Cisternas tiene su edificio colapsado, Espinosa enfatizó que la inyección de recursos debe ser para un mejoramiento integral, 'para que una vez que se entregue el hospital nuevo, este quede como un recinto especial de salud, porque no podemos darnos el lujo de contar con un solo centro'.