Secciones

Contaminación: Quiroga no logra reunirse con Codelco y recurre al Core

chuqui. Controversia por el impacto del traslado de concentrado de cobre.

nelson arancibia

E-mail Compartir

Luego que los concejales Darío Quiroga y Jaime Araya, de Calama y Antofagasta, respectivamente, no lograran reunirse con el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Chuquicamata, Sergio Molina; solicitaron una reunión con las comisiones de Minería, Salud y Medioambiente del Consejo Regional, pues consideran urgente determinar si existe contaminación vinculada al traslado de concentrado de cobre entre la estatal y el puerto.

Quiroga explicó que el jueves 22 se le hizo llegar una carta a la empresa solicitando una reunión para el jueves 29, considerando que debían coordinarse los viajes de los concejales antofagastinos Jaime Araya y Antonio Cárdenas, pero no obtuvo una respuesta positiva ni una fecha tentativa.

El concejal recordó que en esta segunda cita que se pidió a Codelco, ambas partes sostuvieron una cita el 15 de este mes, se buscaba 'exponer los antecedentes que manejamos y las dudas que de ello provienen, respecto al traslado hacia los puertos de la región de concentrado de cobre y la eventual contaminación que se haría en el camino de parte de esta carga, que contiene altas dosis de material particulado, potencialmente dañino para la salud de la población'.

la administración

Desde Codelco aseguraron entender la preocupación que genera este tema y ofreció su máxima disponibilidad para colaborar y entregar todos los antecedentes sobre sus procedimientos de traslado de concentrado de cobre hacia Antofagasta. Mientras que sobre la posibilidad de realizar una segunda reunión la división precisó que 'esta se debe fijar según la disponibilidad de ambas partes, y no en forma unilateral como ocurrió en este caso'.

La estatal dijo además que Chuquicamata produce cobre metálico y sólo un porcentaje menor se comercializa como concentrado, alcanzando un 17% de su producción en 2013. Respecto del total de concentrado embarcado a través del puerto, durante los últimos 10 años Codelco representa sólo el 13% del movimiento total. Por esta razón, la gran mayoría de los embarques no tiene que ver con la Corporación, sino que a otras empresas.

El CTU levanta lista para competir por el directorio del sindicato Uno de Chuqui

codelco. Los postulantes a la dirigencia podrán énfasis en los temas macro, pero también en los más pequeños que no han sido resueltos en la cuprífera estatal.

CRISTIÁN VENEGAS

E-mail Compartir

El Comando de Trabajadores Unidos (CTU), conformó una lista integrada por los postulantes Freddy Paniagua, Fernando Olivares, Vicente Rojas y Gilberto Guamparito, para competir en las próximas elecciones de directorio del sindicato Uno de Chuquicamata, que tendrán lugar mañana.

los candidatos

Paniagua dijo que su sello en una potencial elección, y el de la lista que integra, será entregarle un mayor poder a las bases para mandatar. Además, recalcó, reforzará la necesidad de discutir y defender no sólo los temas macro, sino también aquellos más pequeños, pero igualmente preocupantes, como crear mejores condiciones para las mujeres, la calidad de vida, los nuevos turnos, entre otros. Aunque el candidato también se preocupará de temas más estructurales, como el desfase entre la mina a rajo abierto y la subterránea y la explotación de nuevas fases.

Por su parte, Guamparito adelantó que pondrá énfasis en la concreción en el mineral de reposición Quetena, pues considera urgente asegurar la empleabilidad de los trabajadores de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS) y las plantas de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), pues la línea de óxidos está por cerrarse.

El candidato explicó que de concretarse Quetena, ésta entregará 10 años de explotación gracias a sus óxidos y otros 50 en su etapa de sulfuros y que para resolver el desfase se pueden encontrar alternativas productivas, como se pretende hoy en las plantas procesando minerales exóticos.

Fernando Olivares, en tanto, cree que revivir Codelco Norte es prioridad en la estatal, que desde que disolvió esta vicepresidencia, asegura, vio fuertemente afectada su productividad. Junto con esa iniciativa, el trabajador dijo que también velará para asegurar la venta de cobre refinado y detener la de concentrado.

Otro punto que Olivares hará parte de su gestión será el término de los contratos precarios y el rediseño de los sistemas de seguridad en Chuquicamata, que asegura no han hecho más que mermar la productividad de los trabajadores.

El candidato Vicente Rojas, quien pertenece a la Fundición de Concentrados donde asegura faltan dirigentes sindicales, dijo que uno de sus objetivos como representante será posicionar en el primer o segundo cuartil a la Fundición, lo que esperan lograr planificando en conjunto entre trabajadores y la administración; internalizando funciones que hoy cumplen terceros y mejorando la productividad, tomando como norte el trabajo que realizaron en 2013 los comisionistas.

Hasta el 9 de junio extienden la Campaña de Vacunación

ministerio. La medida de la cartera de Salud busca aumentar la cobertura de los mayores de 65 años y de niños y niñas, antes que la enfermedad alcance su apogeo.

fotos: john yévenes

E-mail Compartir

Mil 168 niños entre 6 y 23 meses y 3.391 adultos mayores faltan que sean vacunados contra la influenza en Calama, cifras que podrían bajar gracias a que el ministerio de Salud ordenó que la campaña se extendiera hasta el lunes 9 de junio.

La asesor técnico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y enfermera, Lina Meneses, argumentó que en estas dos semanas se enfocarán en pesquisar precisamente a los usuarios de estos dos grupos de riesgo.

'Atenderemos de manera normal en los consultorios, pero además se efectuará un repaso en la unión comunal de adultos mayores, debido a que reúne a más de 40 agrupaciones, por lo que los buscaremos uno a uno hasta lograr que se vacunen', aseguró.

En el caso de los niños, el llamado es a los padres a que concurran por la primera dosis, 'ya que deben considerar que cuando les corresponda la segunda ya estaremos en invierno', enfatizó la profesional del área salud.

Nuevo plazo

En tanto, el ministerio de Salud, habiendo alcanzado una cobertura promedio de 88,7%, informó ayer que decidió prolongar dos semanas el plazo con el propósito de cubrir satisfactoriamente la inmunización de niños, niñas, adultos mayores y enfermos crónicos.

El jefe del programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), doctor Fernando Muñoz, explicó que 'durante el período de 60 días definido para la campaña, estamos muy cerca de la meta en el promedio, pero hay espacio para aumentar la cobertura de los mayores de 65 años y de los niños y niñas. Por esta razón, y dado que falta algún tiempo para que los virus estén en su máximo apogeo, se ha decidido sostener la campaña por dos semanas más.'

Durante el nuevo plazo, reiteró que 'es muy importante que los servicios desplieguen equipos para vacunar en terreno a niños y niñas asistentes a salas cunas o a consultas privadas. En el caso de los adultos mayores, es necesario identificar los lugares de mayor concentración de esta población para proceder a inmunizarlos'.

Añadió que las personas mayores de 65 años y los padres de niños y niñas entre 6 y 23 meses deben concurrir a los centros de vacunación, ubicados en los centros de salud del sistema público y en los establecimientos privados autorizados, para vacunarse contra la Influenza, lo que disminuirá en gran medida su riesgo de sufrir complicaciones severas derivadas de la enfermedad.